La Construcción de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Austrias Mayores (Siglos XV-XVI)

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Inicio del Estado Moderno

La unión dinástica entre Castilla y Aragón se consolidó tras un periodo de crisis política. En 1468, mediante el Tratado de los Toros de Guisando, Enrique IV designó a su hermana Isabel como heredera del trono de Castilla. Sin embargo, el matrimonio secreto de Isabel con Fernando de Aragón en 1469 rompió este compromiso, llevando a Enrique IV a nombrar heredera a su hija Juana, conocida como “la Beltraneja”.

La Guerra Sigue leyendo

La Construcción de la Monarquía Hispánica: De la Unificación de los Reyes Católicos a los Austrias Mayores

El Contexto de la Baja Edad Media

En la Baja Edad Media había cinco Estados en la Península Ibérica: Castilla, Aragón, Navarra, Granada y Portugal. De ellos, las Coronas de Castilla y Aragón son los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos.

Castilla, sin embargo, se encontraba en el siglo XV convertida en un verdadero caos debido a las revueltas protagonizadas por una nobleza rebelde que se enfrentaba a los reyes.

La Corona de Aragón estaba compuesta por el Reino de Aragón, Sigue leyendo

España en los Siglos XVII y XVIII: Conflictos, Crisis y Reformas Borbónicas

El Siglo XVII: Conflictos y Crisis en la Monarquía Hispánica

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La Guerra de los Treinta Años fue un conflicto de signo religioso, al enfrentar a protestantes y católicos. Se inició con la rebelión protestante en Bohemia. España acudió en auxilio del Imperio, y los protestantes fueron apoyados por las Provincias Unidas del Norte. Se sucedieron las derrotas de los tercios españoles. Los contendientes pactaron la Paz de Westfalia, donde se aceptó el Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Transformación de España en el Siglo XV

El Descubrimiento de América y la Expansión Ultramarina

Castilla y Portugal fueron los dos reinos pioneros en las exploraciones atlánticas. Ambos disponían de una marina cualificada y de enclaves insulares. También habían perfeccionado la cartografía, empleaban instrumentos como la brújula y el astrolabio y navegaban en carabelas. No obstante, los marinos portugueses estaban mucho más adelantados: ya habían bordeado la costa africana occidental en busca de la ruta oriental hacia las Indias Sigue leyendo

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Política y Expansión de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica: La Integración de la Corona de Castilla y de Aragón

A finales del siglo XV, Castilla estaba gobernada por Isabel I y Aragón por Fernando II. El matrimonio de ambos en 1469 supuso la creación de la Monarquía Hispánica, entendida como la unión de dos coronas en la que cada reino se regía por sus propias leyes e instituciones. Esta nueva entidad estaba integrada por las Coronas Castellana y Aragonesa, esta última conformada por Aragón, Cataluña y Valencia. El concepto de Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Española y Desafíos Globales en el Siglo XVI

Introducción

Felipe II, hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, se casó cuatro veces en busca de herederos y alianzas estratégicas:

  • María Manuela de Portugal: Murió al dar a luz a Carlos.
  • Su tía María Tudor: Con el objetivo de contar con una nación cercana a Flandes y atraer a Inglaterra al catolicismo.
  • Isabel de Valois: Con ella tuvo a Isabel, Clara Eugenia y Catalina.
  • Tras la muerte de su hijo Carlos, se casó con su prometida Ana de Austria, madre de Felipe III.

Comenzó su reinado en 1556. Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo Felipe II: Conflictos y Estructura de Poder

La Rebelión de los Países Bajos

En 1566 se produjo en Flandes una rebelión, impulsada por la disidencia religiosa y los intereses económicos de la nobleza y los comerciantes. Guillermo de Nassau, príncipe de Orange, dirigió la rebelión. Flandes se dividió entre católicos (sur) y calvinistas (norte: futuras Provincias Unidas de Flandes).

Felipe II combatió la herejía y envió al duque de Alba para dirigir una gran represión. A este le siguieron Juan de Austria y Alejandro Farnesio, pero Sigue leyendo

La España Medieval: Poder, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media

La Organización Política y las Instituciones en la Baja Edad Media

Los monarcas de este siglo se centraron en defender y consolidar su poder, el cual, según su ideología, les era otorgado por Dios, ya fuera directamente, a través del pueblo o del Papa. Este poder se consolidó a través de una serie de instituciones clave:

  • Derechos Regios: Los reinos eran considerados propiedad de las dinastías y se heredaban por primogenitura. Incluían el derecho de patronazgo y regalía.
  • Consejo Real: Institución Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Formación, Expansión y Desafíos Globales (1474-1700)

Bloque 3: La Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial (1474-1700)

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica consistió en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1474, que supuso la unión de ambas coronas. Si bien cada una de ellas mantenía sus instituciones propias, sus sistemas monetarios, normas jurídicas y Cortes, ambos esposos eran considerados reyes en ambas coronas, simbolizado por la expresión Sigue leyendo

Configuración del Estado Moderno y Despotismo Ilustrado en España: Poder Real y Reformas

La Construcción del Estado Moderno bajo la Monarquía Hispánica

Con los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se inició la construcción de un Estado Moderno en la Península Ibérica. Se creó la Monarquía Hispánica, con una notable supremacía de Castilla, y se amplió considerablemente el poder de la Corona.

Unificación Dinástica y Expansión Territorial

Se produjo una unificación territorial y se sentaron las bases para una futura expansión. La unión entre Fernando Sigue leyendo