El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Política y Expansión de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica: La Integración de la Corona de Castilla y de Aragón

A finales del siglo XV, Castilla estaba gobernada por Isabel I y Aragón por Fernando II. El matrimonio de ambos en 1469 supuso la creación de la Monarquía Hispánica, entendida como la unión de dos coronas en la que cada reino se regía por sus propias leyes e instituciones. Esta nueva entidad estaba integrada por las Coronas Castellana y Aragonesa, esta última conformada por Aragón, Cataluña y Valencia. El concepto de Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Española y Desafíos Globales en el Siglo XVI

Introducción

Felipe II, hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, se casó cuatro veces en busca de herederos y alianzas estratégicas:

  • María Manuela de Portugal: Murió al dar a luz a Carlos.
  • Su tía María Tudor: Con el objetivo de contar con una nación cercana a Flandes y atraer a Inglaterra al catolicismo.
  • Isabel de Valois: Con ella tuvo a Isabel, Clara Eugenia y Catalina.
  • Tras la muerte de su hijo Carlos, se casó con su prometida Ana de Austria, madre de Felipe III.

Comenzó su reinado en 1556. Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo Felipe II: Conflictos y Estructura de Poder

La Rebelión de los Países Bajos

En 1566 se produjo en Flandes una rebelión, impulsada por la disidencia religiosa y los intereses económicos de la nobleza y los comerciantes. Guillermo de Nassau, príncipe de Orange, dirigió la rebelión. Flandes se dividió entre católicos (sur) y calvinistas (norte: futuras Provincias Unidas de Flandes).

Felipe II combatió la herejía y envió al duque de Alba para dirigir una gran represión. A este le siguieron Juan de Austria y Alejandro Farnesio, pero Sigue leyendo

La España Medieval: Poder, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media

La Organización Política y las Instituciones en la Baja Edad Media

Los monarcas de este siglo se centraron en defender y consolidar su poder, el cual, según su ideología, les era otorgado por Dios, ya fuera directamente, a través del pueblo o del Papa. Este poder se consolidó a través de una serie de instituciones clave:

  • Derechos Regios: Los reinos eran considerados propiedad de las dinastías y se heredaban por primogenitura. Incluían el derecho de patronazgo y regalía.
  • Consejo Real: Institución Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Formación, Expansión y Desafíos Globales (1474-1700)

Bloque 3: La Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial (1474-1700)

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica consistió en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1474, que supuso la unión de ambas coronas. Si bien cada una de ellas mantenía sus instituciones propias, sus sistemas monetarios, normas jurídicas y Cortes, ambos esposos eran considerados reyes en ambas coronas, simbolizado por la expresión Sigue leyendo

Configuración del Estado Moderno y Despotismo Ilustrado en España: Poder Real y Reformas

La Construcción del Estado Moderno bajo la Monarquía Hispánica

Con los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se inició la construcción de un Estado Moderno en la Península Ibérica. Se creó la Monarquía Hispánica, con una notable supremacía de Castilla, y se amplió considerablemente el poder de la Corona.

Unificación Dinástica y Expansión Territorial

Se produjo una unificación territorial y se sentaron las bases para una futura expansión. La unión entre Fernando Sigue leyendo

Exploración y Colonización de América: Consecuencias y Crisis de la Monarquía Hispánica

Exploración y Colonización de América

Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América.

La conquista de América se llevó a cabo mediante el sistema de Capitulaciones entre la Corona y los conquistadores. La conquista fue rápida gracias a la superioridad tecnológica (acero), las epidemias, el uso de animales (perros y caballos) y los problemas internos entre indígenas. Tras la conquista, el máximo órgano de poder fue el Consejo de Indias. Al inicio, se conquistaron las islas Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores: Política, Conflictos y Sociedad

Carlos I: Herencia Territorial y Sucesión

¿Qué rey fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España y V de Alemania reunió una enorme herencia territorial:

  • De sus abuelos maternos (los Reyes Católicos): la Corona de Aragón con sus territorios italianos (Cerdeña, Sicilia y Nápoles), y la de Castilla con las plazas del norte de África, las Sigue leyendo

Isabel y Fernando: La Formación de la Monarquía Hispánica y sus Políticas

La Unión Dinástica y la Monarquía Hispánica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Fue una unión dinástica y no territorial. Los distintos territorios que la integraban (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) solo tenían en común la monarquía, ya que cada uno conservaba sus propias leyes, instituciones y costumbres.

Unificación Territorial y Consolidación del Poder

Para completar la unificación territorial, Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

La segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, se caracterizó por la consolidación de la Monarquía Hispánica. Felipe II, ferviente defensor del cristianismo, heredó de Carlos V un vasto imperio, a excepción de Alemania, que pasó a manos de Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos.

La política de Felipe II se centró en la defensa de la Contrarreforma católica. Dos hechos clave marcaron su política interior: