El Sistema de la Restauración (1875-1902): Política, Corrupción y Movimientos Sociales en España

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Bipartidismo y la Alternancia Política

El Sistema Canovista

Este sistema fue impuesto por el político Antonio Cánovas del Castillo, inspirado en el modelo británico de alternancia en el poder. Los dos partidos principales se turnaban en el gobierno y coincidían en los ideales fundamentales: la defensa de la monarquía, el mantenimiento del orden social y un estado centralista.

Los partidos dinásticos eran:

El Nacionalismo Vasco: Orígenes, Ideología y Evolución del PNV

El Nacionalismo Vasco: Bases, Ideología y Evolución

Bases Sociales e Ideológicas del Nacionalismo Vasco

El nacionalismo del País Vasco surgió en un clima compartido de defensa de los fueros, pero fue distinto del catalán y no se formó desde una burguesía supuestamente moderna. La ley que derogaba sus fueros históricos, en 1876, aportó dos tipos de reacciones y filosofías que entraban en el siglo XX: la de los que, transigiendo, supieron rentabilizar la situación para transformar la pérdida Sigue leyendo

Movimientos Políticos y Nacionalismos en la Restauración Española

La Evolución Política y los Nacionalismos en la Restauración Española

El Republicanismo en la Restauración

Tras el fracaso de la experiencia del Sexenio Democrático, el republicanismo tuvo que hacer frente al desencanto de parte de sus seguidores y a la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos se hallaban fuertemente divididos en diversas tendencias y en una continua reorganización de fuerzas, que restaron eficacia y apoyo electoral a su programa político.

La adaptación Sigue leyendo

Glosario Esencial de Historia de España: Restauración y Crisis del Siglo XX

Turno pacífico: Alternancia entre los dos partidos del sistema político de la Restauración, el Conservador y el Liberal mediante un sistema en el que el rey iba eligiendo a uno o a otro.

Bipartidismo: Sistema político que empieza en la Restauración Borbónica en 1875 después de la 1ª República.

Concierto económico: Es un instrumento jurídico que regula las relaciones tributarias y financieras de la Administración General del Estado de España y del País Vasco.

Cacique: En España, la persona Sigue leyendo

Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos, Regionalismos y Despertar Obrero en España

La Restauración Borbónica (1874-1902): Auge de Nacionalismos, Regionalismos y el Movimiento Obrero

Contexto General y Surgimiento de Tensiones Territoriales

A pesar de las medidas centralistas propuestas por el Estado durante la Restauración Borbónica, las localidades españolas estaban, en general, muy mal comunicadas y escasamente integradas entre sí. Esta situación impedía la consolidación de una uniformidad cultural en España. Fue en este contexto, durante las últimas décadas del siglo Sigue leyendo

Estatuto de Gernika (1979): Origen, Contenido y Desarrollo de la Autonomía Vasca

Análisis Preliminar del Documento

Este documento presenta un fragmento del Estatuto de Autonomía del País Vasco, recogiendo varios artículos del texto aprobado el 18 de diciembre de 1979 por el Congreso de los Diputados.

Clasificación del texto:

  • Fuente: Histórico primario.
  • Forma: Jurídico (fragmento de una Ley Orgánica).
  • Contenido: Político.

Autoría: Colectiva, aunque sancionado por el Rey de España y firmado por el Presidente del Gobierno.

Destinatario y finalidad: Dirigido a un colectivo, Sigue leyendo

Carlismo, Republicanismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero durante la Restauración

Oposición al Sistema de la Restauración y Surgimiento de los Nacionalismos Periféricos

Introducción

El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad. Se planteó una doble estrategia: integrar en el juego político a las facciones más acomodaticias de la oposición, otorgándoles un reducido espacio en el Parlamento, y marginar del sistema a los más radicales.

Desarrollo de la Oposición

La oposición estaría representada por:

El Carlismo

Vencidos en Sigue leyendo

Nacionalismos, Movimiento Obrero y Crisis del 98 en la España de la Restauración

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración

Estándar 83. Estamos ante dos textos que pertenecen a uno de los fenómenos más relevantes de la Restauración: los movimientos de carácter nacionalista y regionalista en España. En este caso, el primer texto corresponde al nacionalismo catalán y fue escrito por Enric Prat de la Riba, considerado uno de los padres teóricos del catalanismo; y el segundo al nacionalismo vasco, siendo su autor Sabino Arana, el padre del nacionalismo vasco. Para Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Sociedad y Economía

El Sistema Político de la Restauración: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876

Antonio Cánovas del Castillo diseñó el sistema político que predominó en España durante el último cuarto del siglo XIX y que, a pesar de entrar en crisis, perduró hasta 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Cánovas, conocedor de los sistemas políticos europeos, se inspiró en tres elementos del sistema liberal británico: la monarquía, el parlamento y la alternancia de dos partidos que Sigue leyendo

Movimientos Obreros, Nacionalismos y Crisis Colonial en España (1888-1898)

El Movimiento Obrero: Socialismo y Anarquismo

El socialismo español se centraba en la dictadura del proletariado para desmontar el sistema capitalista y la creación de una sociedad sin clases. En 1888 se fundó la UGT en el Congreso Obrero de Barcelona. Además, en 1890 se celebró por primera vez el Primero de Mayo, con pequeñas manifestaciones.

El movimiento anarquista fue el más influyente, introducido por Giuseppe Fanelli. Se centró en la captación de seguidores y la acción terrorista, Sigue leyendo