La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político, Movimientos Sociales y Reinado de Alfonso XII

– La Restauración

La principal causa fue el viraje de la burguesía hacia posiciones más conservadoras. Una de las grandes figuras de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Pero el primer desencadenante de la Restauración fue el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos (nació en Málaga el 8 de febrero de 1828 y falleció, asesinado, en Santa Águeda, Guipúzcoa, el 8 de agosto de 1897). Fue a la Corte en 1845, obteniendo un destino en las oficinas centrales de la Dirección Sigue leyendo

La Restauración Española: Regencia de María Cristina, Turno de Partidos y Oposición

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos (1885-1902)

En 1885, Alfonso XII fallecía prematuramente. Su viuda, María Cristina de Habsburgo, asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII (1902), del que estaba embarazada a la muerte de su esposo. En esas circunstancias, fue Práxedes Mateo Sagasta quien se hizo cargo de la presidencia del gobierno e, inmediatamente, reanudó la política liberal.

El “Gobierno Largo” de Sagasta y las Reformas Liberales

La Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y Social (1875-1902)

Introducción: La Restauración Borbónica (1875-1902)

Tras el fallido intento de restaurar un régimen democrático durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal. La Restauración Borbónica abarcó un largo período, desde el pronunciamiento de Martínez Campos Sigue leyendo

Glosario Esencial de Historia de España: Restauración y Crisis del Siglo XX

Turno pacífico: Alternancia entre los dos partidos del sistema político de la Restauración, el Conservador y el Liberal mediante un sistema en el que el rey iba eligiendo a uno o a otro.

Bipartidismo: Sistema político que empieza en la Restauración Borbónica en 1875 después de la 1ª República.

Concierto económico: Es un instrumento jurídico que regula las relaciones tributarias y financieras de la Administración General del Estado de España y del País Vasco.

Cacique: En España, la persona Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Orígenes y Fundamentos

Nos situamos en 1874, año en que tuvo lugar la Restauración borbónica. Este proceso fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien redactó el Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Dicho manifiesto contenía un ideario católico, liberal y constitucional, buscando restaurar la monarquía de forma pacífica. Además, este proceso fue facilitado por el general Martínez Campos, quien realizó un pronunciamiento Sigue leyendo

Alfonso XII y la Restauración Borbónica: Fundamentos del Sistema Canovista y la Constitución de 1876

1. El establecimiento de Alfonso XII como rey y el funcionamiento del sistema canovista; la Restauración en Castilla-La Mancha.

El fracaso de la monarquía de Amadeo I, el descrédito de la Primera República y el estallido de la tercera guerra carlista crearon en España un estado de opinión favorable al retorno de la monarquía borbónica. La reina Isabel II había abdicado en 1870 a favor de su hijo Alfonso. El príncipe estudió en la academia militar de Sandhurst (Reino Unido) por consejo Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España (1833-1917): Causas y Consecuencias

La Restauración Borbónica y las Crisis Posteriores en España

Causas de la Restauración Borbónica

La Restauración borbónica comenzó el 29 de diciembre de 1874 por el golpe de Estado del general Martínez Campos en Sagunto, proclamando así rey a Alfonso XII, en aquel entonces hijo de Isabel II.

  • En primer lugar, el fracaso del Sexenio Democrático al no poder dar respuesta a todos los problemas que ocurrían en España y la incapacidad de la Primera República para aportar estabilidad al país Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Consolidación y Crisis de un Sistema Político

El Sistema de la Restauración: Proceso de Consolidación de la Dinastía Borbónica (Alfonso XII)

El sistema de la Restauración se inicia con:

  • Manifiesto de Sandhurst (dic. 1874): Proclamación de Alfonso favorable a aceptar una monarquía constitucional y democrática, siguiendo el consejo de Cánovas, artífice de la Restauración.
  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 dic. 1874): Favorable a la monarquía borbónica.
  • Gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo: Sigue leyendo

España en la Restauración: Política, Economía y Sociedad (1875-1902)

B7-1 Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas

La Restauración (1875-1931) supuso el retorno de la monarquía y el liberalismo doctrinario en España, estableciendo un sistema político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo. Su principal característica fue la estabilidad política, lograda mediante la limitación de la participación ciudadana y el control del proceso electoral.

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, Alfonso XII fue proclamado Sigue leyendo