Conceptos Fundamentales del Derecho y su Relación Social

Individuo y Sociedad

El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que decida perder sus propias características, prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho necesario y natural; ni la ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser sociable por excelencia.

Sociedad Humana

Es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son Sigue leyendo

Elementos Clave del Derecho y su Organización

Derecho: conjunto de normas jurídicas elaboradas y aplicadas por órganos de poder del Estado.

Concepto de Estado

El Estado es una forma de organización política compleja, fundada y regulada por el derecho, que ejerce poder político y puede recurrir a la coerción (fuerza legítima) para evitar que otros sujetos ajenos al Estado hagan uso de ella. La soberanía, el pueblo, el territorio y el derecho definen al Estado.

Soberanía

  • Ejercicio de la dominación: de forma unificada y excluyente de una Sigue leyendo

Normas Jurídicas en España: Leyes, Decretos, Reglamentos y Principios

Concepto y Clases de Leyes

Una ley es una norma jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo. Está subordinada a la Constitución Española (CE).

Clases de Leyes

  • Leyes Orgánicas (art. 81 CE): Su aprobación, modificación o derogación exige mayoría absoluta. Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el régimen Sigue leyendo

Tipos de Normas Jurídicas: Imperativas, Permisivas y Clasificaciones

Normas Imperativas y Normas Permisivas

Según von Wright, el carácter de una norma depende de si esta establece que determinadas acciones o actividades deban ser hechas, no deban ser hechas, o puedan ser hechas.

Pueden ser de prohibición, de obligación, permisivas o facultativas. A cada una de ellas les corresponden modalidades deónticas: la obligación, la prohibición y el permiso.

En efecto, el Derecho (D) consta de dos tipos fundamentales de normas:

Norma completa e incompleta kelsen

TEMA 11 CONCEPCIONES DE LA NORMA PRINCIPIOS  Y REGLAS 1. Principales concepciones de la norma jurídica I. CONCEPCIÓN DE LA NORMA PROPUESTA POR KELSEN #
Comienza diferenciando:

En primer lugar:

Enunciados jurídicos (ámbito Ciencia jurídica). Proposiciones condicionales que prevén ciertas consecuencias bajo determinadas condiciones. Informan del contenido. Descripción (función Ciencia jurídica).Verdadero o falso. – Normas jurídicas (ámbito Derecho).Mandatos, órdenes, imperativos.Son el propio Sigue leyendo