La novela española desde 1940 hasta la actualidad

La novela española desde 1940 hasta la actualidad

1940-1970

En los años 40 destaca la novela existencial, en los 50 el realismo social y en los 60 la novela experimental.

Años 40

Los años 40 son años difíciles de posguerra y dictadura franquista. Predomina el enfoque existencial, su forma de expresión del desconcierto, el desequilibrio de fuerzas y la angustia vital. Cela escribe La Familia de Pascual Duarte con la que inaugura el tremendismo, caracterizado por la descripción truculenta de lo Sigue leyendo

La novela española de 1975 a finales del s. XX: Tendencias, autores y obras

¡Escribe tu texto aquí!

La novela española de 1975 a finales del s. XX: Tendencias, autores y obras

El ambiente de libertad permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura (lo que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país y editadas en el extranjero, expurgadas o inéditas), la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un Sigue leyendo

La narrativa española en los años 70 y actualidad

AÑOS 70

En los años 70 surge la generación del 68 cuyas características más importantes son: su evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia, a pesar de que se inician en la narrativa experimental; la organización de la trama según géneros menores y la desvinculación del compromiso social y político.

Eduardo Mendoza publicó La verdad sobre el caso Savolta, una novela clave en su momento, de gran éxito debido a su argumento claro y Sigue leyendo