La Creación de la Novela Moderna: Estructura, Estilo y Contexto Histórico de Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha: La Obra Cumbre de Cervantes

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas.

Estructura, Génesis y Publicación

La novela consta de dos partes:

  • La primera parte, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada a comienzos de 1605.
  • La segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (o Segunda Sigue leyendo

Renovación de la Novela en el Siglo XX: Proust, Kafka, Joyce y Mann

Renovación de la Novela en el Siglo XX

El siglo XX fue el escenario de una profunda transformación en el género novelístico, convirtiéndose en el género estrella con mayor producción y ventas en los últimos cien años. La palabra clave para definir este periodo es libertad. Los autores del siglo XX se desprendieron de las reglas preestablecidas, experimentando e innovando para alcanzar nuevos horizontes narrativos.

Cambios Fundamentales

Esta renovación se manifestó en diversos aspectos:

El Quijote: Análisis de la Novela Moderna de Cervantes

S. XVI: Desarrollo de la Prosa Novelesca

La novela moderna, fundada por Cervantes, se caracteriza por:

  • Perspectivismo: Representación de la complejidad de la vida humana.
  • Imitación: Reflejo de la realidad.
  • Personajes complejos: Figuras que trascienden las páginas y cuyas vidas conocemos solo fragmentariamente.

Concepto de Novela

Engloba relatos cortos, historias, libros y narraciones extensas.

Novelas Idealistas

  • S. XII: Nacimiento de los libros de caballerías.

Análisis de la Novela Idealista y el Surgimiento de la Novela Moderna

Novela Idealista del Siglo XVI

Tipos de Novela Idealista

  • De Caballerías: Historias de caballeros, como la famosa obra “Amadís de Gaula”.
  • Bizantina: Narra aventuras de jóvenes enamorados que se ven separados y finalmente se reúnen.
  • Sentimental: Se centra en el amor idealizado y platónico.
  • Pastoril: Narra los amores de pastores en un paisaje idílico que responde al locus amoenus.
  • Morisca: Combinan el amor estilizado con el heroísmo, en un contexto de conflicto entre Moros y Cristianos.

Lazarillo de Sigue leyendo

Dimensión ética y estética de la naturaleza

-Tiene un sentido ético a la existencia, al ofrecer al hombre un modelo de vida y de conducta ajustado al principio de los disfrutes de la vida.

Plano estético

(equilibrio, armonía, la naturalidad, sobriedad y elegancia).

POESÍA ASCÉTICO MORAL

Durante el segundo renacimiento aparecen dos manifestaciones poéticas como la mística y la poesía ascético-moral.

En esta última concluyen cristianizadas una amalgama de corrientes filosóficas cuyo tratamiento literario se centra en la huida del hombre Sigue leyendo