Principales oradores de la Edad Media

Rasgos fundamentales novela picaresca:
1ª persona, autobiografía. -l prota narra su evolución desde su infancia asta la edad adulta. ->l tiempo d ls exos s anterior al tiempo d enunciado(motivo concreto). -Narraciones dinámicas e itinerantes>la acción transcurre en diversos lugares y s suceden ls amos del pícaro. -l narrador retrata con sentido critico e irónico la realidad q le rodea. -l mundo social q s retrata s eminentemente urbano. -l pícaro s mueve x 1 afán d ascender socialmente( Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo

Cual fue la primera refencia que se tiene del termino de discalculia en que aÑos

TEMA 10: LOS AÑOS 60-70

10.1: Expresionismo abstracto


Se trata de un movimiento que nace en EEUU hacia 1947, fecha en la que la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean una mezcla de abstracción y Surrealismo.

Toman el automatismo y la experimentación con nuevas técnicas para practicar un nuevo arte estrechamente relacionado con la expresión de la personalidad del artista.

El mayor auge coincide en el momento en el Sigue leyendo

Autores del Realismo

José Martínez Ruiz,


Azorín (1873-1967) 
Junto A Ángel Ganivet, Maeztu, Baroja, Unamuno, y, con matices, Antonio Machado y Valle-Inclán, forma parte de la generación del 98, grupo Literario vinculado a la literatura Fin de Siglo -marcada por la Pérdida de sentido de la existencia que conduce al hastío y al Desconcierto vital-, y a la toma de conciencia de la decadencia de España tras el el Desastre del 98. El Tema fundamental de su obra es la reflexión sobre el paso del tiempo Y la muerte, Sigue leyendo

Principales maestros que influyeron en la formación intelectual de Juan Vicente González

Vanguardias en españa:
Se dan gracias a la europeización y las iniciativas culturales liberales que surgen en España. Los poetas españoles viajaron y entraron en contacto con los nuevos artistas europeos. Destaca Ramón Gómez de la Serna, quien realizó una serie de manifiesto que introdujeron las vanguardias en España. Otra figura destacada será Vicente Huidobro, muy importante en el ultraísmo y, sobre todo, en el creacionismo.

Ramón Gómez de la Serna: Nacíó en Madrid en una familia Sigue leyendo

Novela de Gabriel Miro

Los últimos años del Siglo XIX se caracterizan por las agitaciones obreras, nacionalismos vasco y catalán y el atraso cultural, social y económico. Este siglo concluye con la pérdida de las últimas colonias en ultramar, Cuba y Filipinas. La visión de España como país enfermo, hace frente a los planteamientos regeneracionistas. //Formada por el denominado Grupo de los Tres (Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín), además de Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet y, puntualmente, Antonio Machado Sigue leyendo

Dónde empezó la historia de amor de doña francisca y carlos

B.Milagros de nuestra señora


Esta obra, cumbre del mester de clerecía del sigloXII, es una colección de 25 relatos breves en cuaderna vía precedidos de una introducción alegórica. Fueron escritos hacia la mitad de la centuria.

Gonzalo de Berceo se basó en una de las muchas colecciones de milagros escritas en latín que circulaban por Europa. La práctica de la imitación era tan frecuente en la Edad Media que otros autores también recogen en sus obras algunos de esos mismos relatos; aparecen, Sigue leyendo

Historia crema inglesa

Literatura Norteamericana: las primeras manifestaciones literarias en lengua inglesa se deben a viajeros y exploradores, se trara en su mayoría de descripciones sobre la riqueza natural del país y de sus habitantes. El germen de los futuros EE.UU nacíó de las necesidades religiosas de un grupo de puritanos ingleses. En 1620 tuvo lugar una inmigración masiva al nuevo contiente. Los núcleos urbanos se extendieron y surgíó un nuevo modo de vida. Los principales núcleos urbanos fuerno Nueva Sigue leyendo

Amor constante mas allá de la muerte

S.XV – Transición al Renacimiento


En ésta época, haybastanta inestabilidad política hasta el final del siglo, cuando llegan los Reyes Católicos al poder, y se invade Granada y se descubre América.

/

La poesía del Siglo XV se recoge en los cancioneros. Dentro del cancionero está la lírica popular de las cortes.

/

El tema de estas poesías són el amor de el poeta haciaa una dama, que es el símbolo de la perfección física y moral. Destaca su asombrosa belleza y su superioridad en todos Sigue leyendo

Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

Tras el desastre de la 1ºGM (1914-1918) las nuevas generaciones en Europa defendieron la creación de un nuevo mundo, de un orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España ese afán por la modernización y la rebeldía reflejo en dos movimientos literarios: Novecentismo y Vanguardias.

Etapas: Inicial:
primera década del S.XX. De madurez: Hacia 1914. Convivencia con las vanguardias: década de los 20.Ocaso: A partir de 1930. 

Carácterísticas principales: Son consideradas europeístas, Sigue leyendo