Unificación italiana Situación territorial de Italia tras el Congreso de Viena: -Reino de Piamonte-Cerdeña: independiente y reforzado para impedir la expansión francesa (estado tapón). Reina Víctor Manuel II y gobierna Cavour. -Lombardía-Véneto: anexionado a Austria. -Ducados de Parma, Módena, Lucca y Toscana: controlados indirectamente por Austria. -Estados Pontificios: gobernados por el papa. -Reino de Nápoles: gobernado por los borbones. Problemas previos ante la unificación: -oposición Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Posibilismo político
Sociedad ilustrada
En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo
Liberales isabelinos grupos sociales
Causas del imperialismo-
A finales del siglo XIX con el avance de la industralización y la competencia entre países, los principales países europeos se lanzan en una carrera por conquistar y colonizar amplias zonas del mundo y esto se conoce como imperialismo. El mayor signo de poder político y prestigio internacional para un país europeo estaba en el control de mares y la posesión de colonias. Las colonias eran enclaves estratégicos para incrementar el poder militar europeo eb todos los continentes. Sigue leyendo
La historia literaria española
TEATRO DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939
Durante las tres primeras décadas del Siglo XX, predominaría un teatro comercial que buscaba el favor del público frente a la renovación del panorama teatral.
* LA COMEDIA BURGUESA
Se caracterizaba por realizar una crítica superficial de la clase media y sus costumbres, reflejando de forma realista su lenguaje. La figura más importante sería Jacinto Benavente con obras como Los intereses creados o La Malquerida. Destacaría también el teatro cómico, Sigue leyendoEtapa constantiniana derecho romano
Grecia historia
Civilización minoica 1800-1200 aC
ubicada en Creta tuvo una importante actividad comercial artística y cultural el nombre proviene de minos rey legendario gobernadas por un rey que vivía en un gran Palacio que era el centro político económico y religioso de la ciudad y cuya estructura era a modo de laberinto la ciudad más importante fue Cnosos
Civilización micénica 1600-1100 aC
Con vivíó un tiempo con la minoica se extendíó por toda Grecia, pero sobre todo por el Peloponeso Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal
14- Compara la organización política de la
Corona de Castilla, la corona de Aragón y el reino de Navarra a final de la
Edad Media.
En el reino de Castilla se establecíó un sistema político Cesarista, basado en una concepción Teocrática o provinciolista del poder. La autoridad autoridad residía en Dios y La delegaba en el monarca quien la ejercía como un poder absoluto, utilizaba Como consejero a los principales representantes de la nobleza reunidos en un órgano que se llamaba la Curia Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
En 1870, una vez concluido el proceso de unificación política, Alemania inició la construcción del nuevo Estado y se convirtió rápidamente en una gran potencia que aspiraba a dirigir la política europea y a extender por el continente su poder e influencia.
La Alemania del II Reich se forjó bajo la impronta del canciller Bismarck y del káïser Guillermo I. El régimen político asentado con la Constitución de 1871 mostraba un fuerte componente autoritario. Existía sufragio universal masculino Sigue leyendo
En que parte de la constitución están estable nuestros deberes
Porque Maquiavelo independizo la política de la moral
1º EXAMEN:
1. La ciencia política es una ciencia social moderna y Maquiavelo es legítimamente considerado uno de sus padre fundadores. V 2. La objetividad científica viene dada por la Verosimilitud de las ideas, la lógica de sus enunciados y la operatividad de su Metodología. V 3. El poder conlleva necesariamente un elemento Coactivo. V 4. Para los griegos, quien se desinteresaba de la política Era un idiota. V 5. La legitimidad no es otra cosa que la aceptación de Los gobernantes del Sigue leyendo