La Segunda República se proclamó el 14 de Abril de 1931, tras la caída de la Monarquía, con la abdicación del rey Alfonso XIII. Manuel Azaña, su primer presidente, impulsó una serie de reformas para promover la transformación social y económica demandada por la sociedad: reforma agraria, militar, territorial y educativa. Se aprobaron leyes que propiciaban la separación Iglesia-Estado, reconocían los derechos de las mujeres y ampliaban los derechos laborales. Esto provocó la oposición Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Obras principales de lucresio caro
Investigación retroprospectiva
Sociedad ilustrada
C/ NOVELA EN DEMOCRACIA (A PARTIR DE 1975) ANEXO V: LA NOVELA Policíaca DE EDUARDO MENDOZA: LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA.
Ambientada en Barcelona entre 1917 y 1919 – años de pujante anarquismo y pistolerismo patronal-, la novela recrea la lucha por el poder y los oscuros intereses de una empresa (Savolta) dedicada a la fábrica de armas durante la Primera Guerra Mundial. El protagonista es Javier Miranda, un joven abogado que empieza a trabajar en el despacho de Cortabanyes al servicio de Sigue leyendo
La opera en el clasicismo
Nacíó en Bonn, una pequeña ciudad del centro de Alemania, pero pronto se trasladó a Viena, donde estudió con algunos de los principales compositores del momento (entre ellos Haydn), y fue en Viena donde transcurríó toda su vida productiva. Se le considera uno de los primeros músicos libres de la historia de la música, ya que vivíó exclusivamente de su producción como compositor y sus conciertos, sobre todo como pianista. Entre sus composiciones destacan sus 9 sinfonías (la parte más Sigue leyendo
Películas de cine clásico
Carácterísticas del cine mudo el cine mudo es aquel que no posee sonido sincronizado, consistiendo únicamente en imágenes representadas y pudiendo ser acompañadas por música en directo.
Técnicas de actuación Montaje Música en vivo y sonido Velocidad de proyección
• Requería de un gran dominio del lenguaje corporal, destacando especialmente la expresión facial., Actuaciones teatrales (pantomima) más gestuales y enfáticas. Uso del humor por medio de gags visuales, sin el uso de la Sigue leyendo
Historia social, ficha social e informe social
El teatro en la España anterior a 1939.
Teatro, género literario representado por unos actores y ante un público para comunicar su sentido completo. Explica existencia de dos condicionamientos comerciales:
Necesidad de unos locales apropiados para la representación, sean de propiedad privada, orientados hacia la posibilidad de negocios.
Necesidad de contar con un público receptivo.
Esto condicionamientos favorecieron la coexistencia de dos formas de entender el teatro. El teatro comercial, Orientado Sigue leyendo
Que son versos de arte mayor y arte menor dar ejemplos con el poema del mio Cid
TEMA 1: EL Modernismo
1. INTRODUCCIÓN
La historia moderna de España cuenta con dos fechas clave:
– 1492: inicio del Imperio a partir de la uníón de Castilla y Aragón con Carlos I, heredero de los Reyes
Católicos. Es esta una época de grandes descubrimientos geográficos y de expansión política.
– 1898: ocaso del Imperio con la guerra hispano-estadounidense y con la pérdida de las última colonias
con el Tratado de París (Cuba, Puerto Rico, isla de Guam y Filipinas).
Con el Tratado de París Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Es un grupo de escritores que tratan de renovar y mejorar España. En sus inicios, los que dieron el nombre fueron Azorín, Baroja y Maeztu, uníéndose posteriormente Unamuno, Machado y Valle-Inclán. Principales carácterísticas que presentan los autores:
-Sentimiento patriótico. Aprecian el valor y los tesoros que España ha ido generando, y el lugar que tenia en Europa. El amor por España se concreta en el paisaje de Castilla.- Léxico alejado de la retorica de épocas pasadas. Los escritores Sigue leyendo
El poeta habla por teléfono con el amor
Federico García Lorca nacíó en Granada de 1898, es un gran autor que pertenece a la Generación del 27. Y es el poeta con mayor influencia y popularidad popularidad de las letras españolas del Siglo XX.Algunos de los aspectos de su vida que más influyeron en su obra son su viaje a Nueva York y el compartir domicilio con otros autores en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Lorca murió en 1936 al ser fusilado por sus ideas políticas y su homosexualidad.
en 1928 se publicó en Madrid el Sigue leyendo
Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?
LA GENERACIÓN DEL 27
La generación del 27 estuvo compuesta por un nutrido grupo de intelectuales y artistas pertenecientes a la clase media liberal y culta. Nacidos entre 1891 y 1905 , vivieron la Dictadura de Primo de Rivera y la posterior crisis mundial del 29. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebran elecciones que acaban con la proclamación de la II República (1931), época que trajo una nueva Constitución que conténía reformas como el voto de las mujeres o el divorcio. El Golpe Sigue leyendo