La Evolución del Simbolismo y la Metáfora en la Obra Poética de Miguel Hernández

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

Las imágenes y los símbolos son el principal elemento expresivo de la poesía de Miguel Hernández. En sus primeras composiciones, las imágenes que nos ofrece están inspiradas en su entorno de Orihuela: el limonero, la higuera, el pozo, etc. Su poesía se llena de elementos sensoriales relacionados con la naturaleza y la sensualidad. Tales símbolos se perciben con claridad en el poema “Insomnio”.

Perito en lunas (1933): Neogongorismo Sigue leyendo

El Universo Poético de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Voz Propia

Introducción General a Miguel Hernández

Nacido en 1910 en Orihuela, en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, diversos factores lo vinculan estrechamente con la Generación del 27. Un aspecto fundamental de su obra es la magistral fusión de tradición e innovación, resultado de su temprana y profunda lectura de los clásicos españoles y de su permeabilidad Sigue leyendo

Evolución de la Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: La Evolución de su Poesía

Miguel Hernández nació en una familia dedicada al pastoreo. Su trayectoria biobibliográfica se puede resumir en cuatro etapas:

1. Etapa: El Mundo Externo

Ya desde niño, Miguel Hernández sabía que había nacido para ser poeta y a sus 15 años empezó a escribir borradores. Su formación fue interrumpida por su padre, que quería que continuara la tradición familiar. De cualquier modo, Miguel Hernández encuentra lugares y Sigue leyendo