Conceptos Fundamentales de la Literatura Medieval Española: Épica, Clerecía y Prerrenacimiento

I. Mester de Juglaría y Épica

1. ¿En qué consiste la tirada épica?

Métrica utilizada en el mester de juglaría cuyos versos estaban compuestos por entre 11 y 16 sílabas. La rima es asonante, son monorrimos y estaban divididos en hemistiquios por la cesura femenina. El Poema del Mio Cid utiliza esta métrica.

3. ¿Cuáles son las tres posibles teorías sobre el autor del Poema del Mio Cid? Razona las teorías.

Se cree que podría ser un juglar, un clérigo o un autor jurista:

Literatura medieval y prerrenacentista en España: evolución, obras y autores

El Poema del Mio Cid: epopeya del héroe castellano

El Poema del Mio Cid, obra cumbre de la literatura medieval española, se estima que fue compuesto en el siglo XII o XIII. Este cantar de gesta exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Se conserva en un manuscrito de comienzos del siglo XIV copiado por Per Abad, aunque, según Menéndez Pidal, la obra fue escrita hacia 1140. Su autoría es anónima. Algunos estudiosos, basándose en datos históricos, Sigue leyendo

En el mi cid por que ultrajan a las hijas de cid

JARCHAS:

-pequeñas estrofas de tema amoroso en las que una muchacha Se lamenta por la ausencia de su amado y hace conferencias sobre sus Sentimientos a su madre o hermanas.

-están escritas en mozárabe (debido a que era el dialecto Romance hablado por los cristianos que vivían en la España musulmana)

-estas se insertan al final de un poema mas largo llamado Moaxaja que estaba escrito en lengua árabe o hebreo clásico

–moaxaja(escrita en lengua culta y voz masculina expresa Sentimientos) jarcha( Sigue leyendo