Explorando la Personalidad: Enfoques Psicológicos y Desarrollo

La Perspectiva Humanista

La persona humana es considerada en sí misma como un sujeto independiente plenamente responsable de sus actos. Comprender a una persona significa situarnos en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Se postula que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de sí mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor, la alegría, etc., que Carl Rogers llamó tendencia actualizante. Según Rogers, cuando la persona adquiere Sigue leyendo

Explorando la Mente y la Conciencia: Un Enfoque desde la Psicología y la Sociología

1.1 La FIQ, la biología y la medicina estudian el cuerpo. Somos parte de la naturaleza material, como organismos vivos desarrollamos funciones que nos permiten subsistir de manera autónoma. Vivimos, sentimos y conocemos por medio del cuerpo, que es un instrumento indispensable para poder vivir.

2 Mente: Conjunto de actividades propias de la inteligencia y de la capacidad humana, que procesa la información del mundo exterior y dirige las funciones vitales. Actualmente, no se puede sostener ninguna Sigue leyendo

Comprendiendo la Conducta Humana: Emociones, Motivación y Socialización

Frustración

La frustración es una insatisfacción provocada por no haber podido culminar un deseo o impulso. Puede tener causas internas o externas. Algunos psicólogos relacionan la agresividad con la frustración (tesis clásica), mientras que otros sostienen que la frustración aumenta la probabilidad de una conducta agresiva. Existen cuatro formas de reaccionar ante la frustración:

  • Agresión: Se ataca al causante.
  • Logro indirecto: No se cambia el objeto, sino la forma de obtenerlo.
  • Propuesta Sigue leyendo

Motivación y Emoción: Factores Clave del Comportamiento Humano

1. ¿Qué es una Tendencia? Define Motivación y sus Características

Tendencia: Variables de factores internos individuales que determinan las distintas respuestas a un mismo estímulo.

Motivación: Es, a la vez, un factor energético (explica el vigor y la persistencia de la acción) y direccional (explica la dirección o los cambios de dirección de la acción).

Características de la Motivación:

  • Casi nunca interviene una sola motivación.
  • Muchos motivos son inconscientes; no llegamos a descubrirlos. Sigue leyendo

Frustración, Conflicto y Mecanismos de Defensa: Impacto en la Conducta y Bienestar

Frustración

Es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.

¿Qué se necesita para que se produzca la frustración?

  1. Que exista una privación, es decir, que esté presente un impulso para lograr algo que no se tiene.
  2. Que exista un impedimento, algún tipo de interferencia que impida la gratificación a la realización de la acción.

El impedimento puede ser producido por:

  • a. La introducción de barreras físicas entre el organismo y la meta.
  • b. La eliminación de Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo en la Infancia: Etapas y Teorías Clave

Claves Fundamentales para Comprender el Desarrollo Psicológico

ONDOGENESIS: Desarrollo y evolución de un individuo.

FILOGÉNESIS: Evolución de una especie con una carga genética específica de esa especie.

Teorías sobre el Desarrollo de los Niños

Las teorías de orientación psicodinámica y etológicas, así como las neuropsicológicas, enfatizan la importancia de los aspectos biológicos. Las teorías de procesamiento de la información y de Piaget enfatizan los procesos cognitivos. Los procesos Sigue leyendo

Sensación, Percepción e Imaginación: Un Vistazo a los Procesos Cognitivos

1. La Sensación

Es el efecto producido por la acción de los estímulos sobre los órganos de los sentidos.

  • Fase física: Consiste en la excitación de los órganos de los sentidos por la acción de los estímulos. Los estímulos tienen que ser adecuados al órgano que los recibe para que hagan su efecto. Hay unos límites de la percepción denominados umbrales.
    • Umbral máximo: Es la cantidad de estímulo tal que, aunque se aumente, no produce incremento de sensación.
    • Umbral mínimo: Es la cantidad Sigue leyendo

Relación entre Pensamiento y Lenguaje: Explorando la Conexión Humana

Pensamiento y Lenguaje

Tenemos dos clases de conducta: innata y adquirida.

  • La innata tiene un carácter instintivo con pautas rígidas y estables (comportamientos reflejos).
  • La adquirida admite variaciones mediante el aprendizaje.

Inteligencia

Inter legare, capacidad de elegir. La inteligencia es sinónimo de adaptación y de reaccionar adecuadamente según la situación. Una conducta inteligente depende de todo el cerebro.

Lenguaje

Es la capacidad exclusiva del ser humano para comunicarse por medio de Sigue leyendo

Teoría de la Identidad Mente-Cerebro: Análisis y Críticas desde la Psicología y Sociología

IV. La Teoría de la Identidad Mente/Cerebro

El asombroso caso de P. Gage, descrito por Antonio Damasio en su libro El error de Descartes, o el caso de la “díscola adolescente” comentado en su libro En busca de Spinoza, nos coloca de lleno ante el problema que vamos a tratar en esta sección. Como hemos podido comprobar, las funciones cognitivas de P.G. comenzaron a verse alteradas después del accidente. Hasta aquí nada debe sorprender; incluso un fundamentalista del dualismo no tendría inconveniente Sigue leyendo

Corrientes Clave de la Psicología Contemporánea: Estructuras, Funciones y Más

Corrientes de la Psicología Contemporánea

Estructuralismo

Escuela psicológica inaugurada por Wundt y continuada por su discípulo Titchener, quien exportó a EEUU los métodos y teorías de su maestro. Según esta corriente, la finalidad de la psicología es descubrir la estructura de la mente o conciencia partiendo de sus elementos más simples (sensaciones) y de la forma como se asocian entre sí: a esta corriente se le da también el nombre de asociacionismo. El método de la psicología para Sigue leyendo