Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectivismo e Historicidad del Ser

Razón Vital e Histórica

El Raciovitalismo

El raciovitalismo considera que el conocimiento está arraigado a la vida. Trata de superar los extremos: ni solo racionalismo, ni tampoco solo irracionalismo vitalista, sino un término medio con una relación íntima entre razón y vida.

  • Considera Ortega que el racionalismo, como todo absolutismo, mata a la historia, la detiene, porque realiza la abstracción del tiempo. Situado entre verdades definitivas, el hombre deja de saberse en lucha perpetua contra Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectiva e Historia

La Circunstancia en el Pensamiento de Ortega y Gasset

La vida humana está completamente determinada por su circunstancia. La idea de circunstancia nos recuerda que la vida siempre tiene un contexto, que está situada, y que no podemos vivir fuera de ese entorno, el cual nos moldea como personas.

La Perspectiva Individual

La perspectiva es la visión individual, la forma en que cada uno ve el mundo y la vida. Este concepto implica que el conocimiento y la realidad tienen algo de subjetivo, pero no Sigue leyendo

Perspectivismo de Ortega y su Raciovitalismo: Claves Filosóficas

El Perspectivismo

El perspectivismo de Ortega surge como una respuesta a dos posturas filosóficas opuestas: el objetivismo (o dogmatismo) y el escepticismo (o subjetivismo).

  • Objetivismo o dogmatismo: Considera que la realidad existe en sí misma y puede ser conocida de manera objetiva y única, independientemente de las características del sujeto que conoce. Desde esta perspectiva, cualquier influencia de la subjetividad lleva al error.
  • Escepticismo o subjetivismo: Sostiene que es imposible el conocimiento Sigue leyendo