Redes de Transporte en España: Características y Desarrollo de Carreteras y Ferrocarriles

Comentario sobre la Red de Carreteras de España

Nos encontramos ante el mapa de la red de carreteras de España en 2008. Comenzaremos comentando que la red de carreteras estatal es la más utilizada para distancias cortas y medias (hasta 400 km), y el número de automóviles se ha incrementado de forma incesante en los últimos años. La red estatal enlaza los principales núcleos del país y comunica con la red internacional.

Características Generales y Estructura

Tal como se observa en el mapa, Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte en España: Evolución, Conectividad y Sostenibilidad

Infraestructuras de Transporte en España: Evolución y Proyecciones

El Plan Director de Infraestructuras (PDI) 1993-2007, ya concluido, contemplaba dotar a todo el territorio de un alto grado de accesibilidad, comunicando todas las capitales de provincia a la red de gran capacidad. Asimismo, buscaba mejorar la calidad y la seguridad viaria, incidir en los ejes transversales para descongestionar los radiales, construyendo autovías en sentido norte-sur y este-oeste.

Objetivos y Realizaciones del PDI Sigue leyendo

Infraestructuras y Articulación Territorial en España: Ferrocarriles, Accesibilidad y Medio Ambiente

La Red de Ferrocarriles en España

Estructura Radial y sus Problemas

La red de ferrocarriles españoles consta de unos 1500 km, escasos en cuanto a la superficie del territorio que cubren. Esta red se estructura según un trazado radial. En el centro está Madrid, desde donde parten las líneas principales hacia el norte y noroeste, hacia el nordeste, y hacia Levante y Andalucía. A estas se unen otras de gran importancia: la del Ebro y la de la costa mediterránea levantina. También hay líneas Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte Terrestre: Impacto Territorial en Aragón y España

Sistemas de Transporte Terrestre: Rasgos Generales y Problemática

Partiendo de la afirmación de que las redes de transporte y telecomunicaciones constituyen los elementos sobre los que se vertebra el territorio, podemos comprender la importancia de las mismas en la ordenación territorial. Entre transporte y territorio se establece una interacción continua: las características de un territorio exigen ciertas redes de comunicación, pero, a la vez, cuando estas se crean, modifican el territorio. Sigue leyendo

Transporte Ferroviario en España: Red, Tráfico y Planes de Futuro

El Transporte Ferroviario en España

El ferrocarril fue el modo de transporte principal en la segunda mitad del siglo XIX. Desde entonces ocupa una posición secundaria. Con el retraso en las inversiones y en su modernización, solamente se da un impulso moderno a finales de los años 70. La red actual tiene un ancho de 1.67, frente a 1.42 de la mayoría de Europa. Tiene casi la misma longitud que en 1900 y sigue siendo claramente inferior a la media europea, tanto en superficie como en población. Sigue leyendo