Transformaciones Post-Gran Guerra: Impacto Económico, Social y Político en el Siglo XX

El Impacto Económico y Social de la Gran Guerra

Las Transformaciones Económicas

La Gran Guerra fue la primera guerra total, afectó a toda la nación y cambió la forma de concebir el papel del Estado en la economía. El liberalismo dejaba en manos del mercado la regulación económica. Supuso la bancarrota de los beligerantes. Los vencedores habían contraído una enorme deuda, que esperaban pagar con las reparaciones, pero los países derrotados no podían hacer frente a los pagos. La consecuencia Sigue leyendo

Los Fascismos en Europa: Contexto y Características

1. Los fascismos y su contexto

1.1 Las derechas autoritarias

La sociedad europea sufrió, a comienzos del siglo XX, una serie de acontecimientos que se vieron como auténticas catástrofes: una larga y cruenta guerra, percibida como absurda e irracional, que había acabado con los grandes imperios tradicionales europeos; una revolución social (en Rusia) que parecía amenazar a los nuevos regímenes políticos europeos; y, finalmente, una depresión económica sin precedentes. Muchas personas, temerosas Sigue leyendo

La Crisis de las Democracias Liberales y el Surgimiento de Regímenes Autoritarios en Europa

La Crisis de las Democracias Liberales

1.1 Las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial, los nuevos países surgidos de la desmembración de los imperios europeos adoptaron mayoritariamente regímenes liberales parlamentarios. Sin embargo, la democracia enfrentó una difícil situación económica y social. Las huelgas se extendieron por todo el continente y fueron duramente sofocadas. Los sindicatos y los partidos comunistas se reforzaron, animados por el triunfo Sigue leyendo