La Revolución Francesa: Transformación de Europa y el Legado del Siglo XIX

La Revolución Francesa (1789-1799)

En 1789 se inició la Revolución Francesa, un evento trascendental que marcó el fin del Antiguo Régimen en Francia y sentó las bases para la era contemporánea.

Causas de la Revolución Francesa

  • El Tercer Estado, compuesto por la burguesía, campesinos y clases populares, pagaba la mayoría de los impuestos y estaba descontento con su falta de privilegios y representación.
  • Existía un mal reparto de las tierras, ya que la mayor parte de la propiedad estaba en Sigue leyendo

Hitos Históricos del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones Europeas

Europa de la Restauración: Definición, Congreso de Viena y Alianzas Estratégicas

Es una denominación historiográfica para el periodo de la historia política de Europa que va desde la derrota del Imperio Napoleónico hasta la Revolución de 1848.

El Congreso de Viena (1815)

El sistema de la Restauración se diseñó en el Congreso de Viena, con el objetivo de establecer el equilibrio entre las potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco Metternich.

Se diseñó un nuevo mapa político Sigue leyendo

Europa en Transición: De la Era Napoleónica a las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Napoleón Bonaparte: Consolidación y Expansión del Imperio Francés

Su gobierno encarnó la consolidación del nuevo Estado francés. Fue un régimen personalista y autoritario que difundió los ideales revolucionarios mediante la ocupación de diversos Estados en Europa. Este período supuso la consolidación de la Revolución.

El Consulado y el Imperio

Napoleón instauró el Consulado (1799-1804), convirtiéndose en el Primer Cónsul de la República y, en 1802, en Cónsul vitalicio. En 1804, traicionando Sigue leyendo

Restauración Europea y Revoluciones del Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas intentaron volver al antiguo orden, evitando nuevas revoluciones.

1. Restauración

  • Los reyes derrocados vuelven a reinar.
  • Ayuda mutua entre reyes absolutistas.
  • Santa Alianza: Austria, Prusia y Rusia. Tenían el derecho de intervenir en cualquier revolución en Europa.
  • Celebración de congresos: resolver problemas de forma diplomática y mantener el equilibrio territorial europeo.

2. Sigue leyendo

El Auge y Caída de Napoleón y el Ascenso del Nacionalismo en Europa

Napoleón Bonaparte: Del Consulado al Imperio

El Consulado (1799-1804)

En 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Cónsul de Francia. Su política se centró en consolidar los logros de la Revolución Burguesa. Permitió el regreso de los exiliados, firmó un concordato con la Iglesia, implementó una reforma administrativa con la creación de los prefectos, promulgó un Código Civil que unificaba las leyes y reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza. En 1804, sintiéndose poderoso, se coronó Sigue leyendo