Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Recursos Estilísticos

Poesía Lírica: Expresión de Sentimientos y Emociones

La poesía lírica se define como la expresión de los sentimientos a través de la palabra, ya sea escrita u oralmente. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, donde el poeta nos muestra su interior, su pensamiento y su visión de la realidad.

Características de la Poesía Lírica

Aunque la mayoría de los poemas están escritos en verso, la poesía lírica también puede manifestarse en prosa poética, manteniendo características Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Poéticas: Guía Completa con Ejemplos

Figuras Retóricas y Poéticas

Nivel Fónico

Encabalgamiento

Si en medio de combinaciones de palabras que no permiten pausa entre ellas se introduce la pausa final del verso. (Ejemplo: las campanas del campanario)

Similicadencia

Recurso basado en utilizar dos o más palabras en el mismo accidente gramatical (Ejemplo: quiero minar la tierra hasta encontrarte)

Paronomasia

Consiste en colocar cercanos dos o más vocablos con semejanza fonética (Ejemplo: vendado que me has vendido)

Nivel Morfosintáctico

Pleonasmo

Se Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Métrica en la Poesía y la Narrativa

Figuras Retóricas en la Poesía

Sinalefa

Unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, contando ambas como una sola sílaba.

Sinéresis

Reducción a una sola sílaba de dos vocales en interior de palabra que normalmente se consideran como sílabas distintas.

Hiato

No realización de sinalefa.

Diéresis

Separación de un diptongo, que pasa a considerarse como dos sílabas distintas.

Rima

Identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de Sigue leyendo