Conceptos Esenciales de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales

Derecho Laboral y Seguridad Social: Conceptos Fundamentales

  1. Comité Intercentros

    Pregunta: Un comité intercentros:

    Respuesta: Todas las anteriores (Se podrá crear si así lo establece el convenio. Lo constituirán todos los centros de trabajo de la misma empresa con comité propio, y como máximo tendrá 13 miembros).

  2. Periodo de Carencia en la Seguridad Social

    Pregunta: Hablando de la Seguridad Social, ¿qué es el periodo de carencia?

    Respuesta: Es el periodo mínimo de cotización previa necesario Sigue leyendo

Ley 16.744: Preguntas Frecuentes sobre Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales en Chile

Ley N° 16.744: Preguntas Frecuentes sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento aborda las preguntas más comunes relacionadas con la Ley N° 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en Chile. Se corrigen y amplían las respuestas para ofrecer una comprensión clara de sus disposiciones.

Definiciones y Alcance de la Ley

1. ¿Cómo se define legalmente un accidente de trabajo?

Es toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión de su trabajo Sigue leyendo

Prevención de Riesgos Laborales: Definiciones y Métodos Clave

Sectores Económicos

Cinco sectores:

  • Primario: Extracción directa de recursos naturales.
  • Secundario: Transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados.
  • Terciario: Sector de servicios.
  • Cuaternario: Actividades basadas en el conocimiento y la información.
  • Quinario: Servicios sin un valor monetario directo, pero esenciales.

Riesgo

El riesgo es un concepto matemático.

Índice de riesgo = Probabilidad x Severidad


Responsabilidad en Accidentes Laborales

Cuando hay un accidente, la responsabilidad Sigue leyendo

Riesgos Laborales Físicos y Químicos: Identificación y Medidas Preventivas

Las Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes

Las radiaciones son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro a través del espacio, en forma de onda (radiaciones electromagnéticas) o en forma de partículas subatómicas (radiaciones corpusculares). Pueden resultar peligrosas para los trabajadores dependiendo del tipo de radiación y del tiempo de exposición a la misma.

Clasificación de las Radiaciones

Las radiaciones se clasifican en dos grandes grupos:

Fundamentos de Salud Ocupacional, Ergonomía y Vigilancia Epidemiológica Laboral

Salud Ocupacional (SO)

Se define como la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, mediante la prevención del deterioro de la salud causado por las condiciones de trabajo.

Riesgos Laborales Comunes

Accidente de Trabajo

Se reconoce como accidente laboral toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena, y que le produzca lesiones que resulten Sigue leyendo

Prevención de Riesgos Laborales: Manipulación Manual de Cargas

Definiciones

Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales. También se consideran carga los materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico, pero que requieren del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

Manipulación manual de cargas: Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, Sigue leyendo