La Escolástica: Razón, Fe y el Legado de Aristóteles en la Filosofía Medieval

La Escolástica: Un Puente entre Razón y Fe (Siglos VIII-XIV)

La Escolástica, periodo filosófico que abarca aproximadamente desde el siglo VIII hasta el siglo XIV, con figuras clave como el Papa Silvestre II (Gerberto de Aurillac, 953-1003), marcó un retorno a la razón como vía para la comprensión y el conocimiento del mundo de las ideas.

1. La Razón al Servicio de la Fe: Primeras Aproximaciones

En la Escolástica, surgen ideas que, sin ir en contra de Dios, buscan alcanzarlo mediante la razón. Sigue leyendo

La Patrística y la Escolástica: Pensadores Clave en la Filosofía Cristiana

1. La Patrística: San Agustín de Hipona

Características generales del Agustinismo:
Agustín de Hipona fue el pensador más importante de la Patrística. Se convirtió al cristianismo en 385. Su filosofía (Agustinismo) consiste en reflexionar sobre el pensamiento cristiano y añadir elementos de filosofía platónica y neoplatónica.

Influencia y diferencias con respecto al Platonismo y al Neoplatonismo:
La influencia del Neoplatonismo sobre su filosofía era que tenían como prioridad la defensa Sigue leyendo