John Locke: Fundamentos del Liberalismo Político y el Empirismo

Introducción al Pensamiento de John Locke

John Locke (Wrington, 1632) emerge como una figura central en el siglo XVII, ofreciendo una respuesta profunda a la crisis ideológica de su tiempo. Su obra reflexiona sobre los límites y las posibilidades del conocimiento humano, abarcando tanto una dimensión teórica como una práctica. En el ámbito político, su pensamiento se desarrolló en un contexto de monarquía absolutista, como la Francia de su época.

Locke recibió una educación familiar basada Sigue leyendo

Separación de Poderes en la Constitución Española: Estructura y Conflictos

La Separación de Poderes en la Constitución

1) La Separación de Poderes y la Forma de Gobierno

Es característico del Estado constitucional que, junto a los derechos fundamentales, se reconozca también el principio de división de poderes. Y es que, como dice el art. 16 de la Declaración Universal del Hombre y del Ciudadano:

En cuanto a la separación de poderes, las Constituciones pueden regular con mayor o menos amplitud su organización, determinando las instituciones, competencias, funciones, Sigue leyendo

El Estado de Derecho y la Organización Territorial en España

El Estado de Derecho y la Democracia

Explica el significado de la expresión estado social y democrático:

Estado social: el estado debe respetar y potenciar los derechos y libertades individuales y colectivos, además debe velar por prestar a los ciudadanos los medios para vivir dignamente, alcanzar el bienestar social y lograr una sociedad justa.

Estado democrático: las leyes han de garantizar los derechos y libertades de las personas, conduciendo a una sociedad basada en el sufragio universal, Sigue leyendo