Dasonomía: Ciencia Forestal, Estructura del Árbol y Propiedades de la Madera

Origen y Concepto de la Dasonomía

La palabra Dasonomía proviene de las voces latinas: Dasos (Bosque) y Nomos (ley). Por lo tanto, es la ciencia y el arte de formar, manejar, aprovechar y conservar los bosques cultivados y naturales, buscando la máxima rentabilidad del capital forestal invertido y con un rendimiento sostenido a perpetuidad.

En este sentido, la Dasonomía es la ciencia que busca obtener, de forma sostenida, el máximo provecho en valores directos e indirectos de los bosques.

División Sigue leyendo

Geografía de los Espacios Rurales en España: Actividades y Dinámicas Actuales

Geografía de los Espacios Rurales en España

1. Diversidad de los Espacios Rurales

1.1. Actividades Agrícolas

El paisaje agrario mediterráneo se caracteriza por la trilogía productiva de cereal, vid y olivo, pero también es fundamental el policultivo hortícola, donde predominan los cítricos. Los cereales son el cultivo tradicional de secano (trigo, cebada, avena y centeno). El trigo fue hace poco el cereal más cultivado, pero ha descendido su demanda. La cebada se incrementó con el descenso Sigue leyendo

Ganadería, Silvicultura y Paisajes Agrarios en España: Diversidad y Retos

Ganadería en España

La ganadería en España ha crecido desde 1960 gracias a la modernización del campo y el aumento del consumo de carne, leche y huevos.

Tipos de Ganado

  • Ganadería bovina (vacas): Se cría para carne y leche. La carne se produce en grandes fincas al aire libre (sobre todo en el oeste y norte del país) o cerca de ciudades en granjas intensivas. La leche se obtiene en el norte y en zonas de Andalucía, pero la producción ha tenido altibajos debido a regulaciones europeas.
  • Ganadería Sigue leyendo