Fundamentos Esenciales para la Creación y Gestión de Empresas

Conceptos Fundamentales de la Empresa y el Emprendimiento

Características Clave de un Nuevo Proyecto Empresarial

  • Recursos Propios: El perfil de la nueva empresa debe contar con un elevado porcentaje de capital propio en sus inicios.
  • Elevada Rentabilidad: Los nuevos proyectos deben construirse basándose en una idea de alta rentabilidad, producida por elevados márgenes.
  • Demanda Externa: Es el elemento con la mejor opción de futuro para una empresa.
  • Cambios Demográficos.

Factores Clave que Definen al Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Sociedades Mercantiles en España: Características y Constitución

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de constituir empresas pequeñas de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.

A) Características Generales

  • Número mínimo de socios: 1; máximo: 5.
  • Responsabilidad limitada y proporcional al capital aportado.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.002€. El capital social está dividido en participaciones.
  • Razón social: formada por los apellidos y el nombre de uno Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Empresa y su Entorno Económico

Teoría del Empresario Innovador (Joseph Schumpeter)

Fue formulada por Joseph Schumpeter, quien sostiene que la tarea más importante de un empresario es la innovación. Innovar significa introducir cualquier cambio en la empresa que sea beneficioso para ella, como por ejemplo:

  • Ampliar una nueva tecnología que posibilite mayor producción, menores costes o mayor calidad.
  • Introducir un nuevo producto en el mercado o realizar modificaciones que mejoren los ya existentes (ej. un móvil).
  • Cambiar la estructura Sigue leyendo

Clasificación y Estructura de Empresas: Tipos, Propiedad y Formas Jurídicas

Clasificación y Estructura de Empresas

Clasificación de las Empresas:

  1. Según el sector:
    • Sector primario (recursos naturales)
    • Sector secundario (industria y construcción)
    • Sector terciario (servicios)
  2. Según tamaño:
    1. PYMES:
      • Microempresa (0-9 trabajadores, facturación anual < 2M euros, total activo < 2M EUR)
      • Pequeña empresa (10-49 trabajadores, facturación anual > 2M < 10M euros, total activo > 2M < 10M EUR)
      • Mediana empresa (50-249 trabajadores, facturación anual > 10M < 50M EUR, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Procesos, Marketing y Formas Societarias

Tipos de procesos

Se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • El destino del producto: Con arreglo al cual se distingue entre producción por encargo y producción para el mercado.
  • La razón que provoca la producción: Que puede ser la existencia de una orden de fabricación o el mantenimiento del nivel de los inventarios, distinguiéndose entre la producción por órdenes de fabricación y la fabricación para almacén.
  • El grado de tipificación del producto: Se distingue entre producción individualizada Sigue leyendo

Formas Jurídicas, Financiación y Estrategias Clave para Empresas

Tipos de Sociedades Mercantiles y Formas Jurídicas

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Se denomina S.L. o S.R.L. Su capital está dividido en partes iguales, llamadas participaciones. Sus socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. Puede tener uno o más socios. En caso de tener un único socio, se llama Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U.). El capital social mínimo a la hora de constituirse es de 3.000 € y ha de ser desembolsado íntegramente. Tiene diferentes órganos Sigue leyendo

Comparativa de Formas Jurídicas para Empresas en España

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Requisitos

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las diferentes formas jurídicas disponibles en España para la constitución de una sociedad mercantil, detallando sus características principales.

Tabla Comparativa de Sociedades Mercantiles

Forma jurídica

Número de socios

Capital mínimo

Responsabilidad de los socios

Razón social

Aportaciones sociales

Gestión de la sociedad

Sociedad de responsabilidad limitada

Mínimo un socio Sigue leyendo

Sociedades Anónimas: Características, Órganos, Derechos de Accionistas y Conceptos Económicos Clave

Sociedad Anónima (SA): Características Principales

La Sociedad Anónima (SA) es una sociedad puramente capitalista, donde las condiciones personales de los socios son irrelevantes, siendo el capital el único elemento importante. Este tipo de sociedad es ideal para grandes empresas. Sus características principales son:

  • Número de socios: Uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas. Si hay un solo socio, se denomina Sociedad Unipersonal.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado por cada Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Historia: Desde la Revolución Francesa hasta las Unificaciones Italiana y Alemana

Glosario de Términos Clave en Historia

Sociedad Anónima: Consiste en la división del capital en participaciones (acciones) que son adquiridas por diferentes accionistas. Estas acciones pueden venderse y dan derecho al cobro de la parte del beneficio no reinvertido (dividendo).

Constitución: Ley fundamental de un Estado que defiende el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

Proteccionismo: Doctrina económica Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Empresas en España: Ventajas y Diferencias

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Comparativa

A. Empresario Individual

Son personas físicas que ejercen la actividad empresarial por su cuenta. Pueden contratar trabajadores. Su responsabilidad social es ilimitada y no se exige un capital inicial mínimo.

La figura del empresario individual en el Código de Comercio establece tres requisitos:

  • Que tenga capacidad para ejercer la actividad.
  • Que ejerza la actividad de manera habitual.
  • Que lo haga en nombre propio.

B. Sociedad Sigue leyendo