Tipos de Oraciones y Predicados Fundamentales en Gramática Española

Oraciones Impersonales

Son aquellas que no tienen sujeto gramatical explícito ni implícito.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Construidas a partir de verbos meteorológicos

    Son los verbos llover, nevar, granizar, lloviznar, amanecer, anochecer, entre otros.

  • Oraciones impersonales eventuales

    Son oraciones que hablan sobre realidades o situaciones generalizadas. El verbo está conjugado en tercera persona del plural.

    Por ejemplo:

    • Dicen que las buenas amistades duran para toda la vida”.
    • Llaman desde Sigue leyendo

Elementos Fundamentales de Métrica, Retórica y Sintaxis

Conceptos Clave de Métrica

Tipos de versos:

  • Versos de arte menor (hasta 8 sílabas)
  • Versos de arte mayor (de 9 en adelante)

Tipos de rimas:

  • Rima consonante (coincidencia de vocales y consonantes desde la vocal tónica hasta el final)
  • Rima asonante (coincidencia de la posición de las vocales desde la vocal tónica hasta el final)
  • Popular: es arte menor y rima asonante
  • Culto: arte mayor y rima consonante

Estrofas

  1. Romance: Cuentan historias. Suelen ser anónimos. No se divide en estrofas.
  2. Endecha: 4 versos. Sigue leyendo

Elementos Fundamentales de Métrica, Retórica y Sintaxis

Conceptos Clave de Métrica

Tipos de versos:

  • Versos de arte menor (hasta 8 sílabas)
  • Versos de arte mayor (de 9 en adelante)

Tipos de rimas:

  • Rima consonante (coincidencia de vocales y consonantes desde la vocal tónica hasta el final)
  • Rima asonante (coincidencia de la posición de las vocales desde la vocal tónica hasta el final)
  • Popular: es arte menor y rima asonante
  • Culto: arte mayor y rima consonante

Estrofas

  1. Romance: Cuentan historias. Suelen ser anónimos. No se divide en estrofas.
  2. Endecha: 4 versos. Sigue leyendo

Elementos Fundamentales de Métrica, Retórica y Sintaxis

Conceptos Clave de Métrica

Tipos de versos:

  • Versos de arte menor (hasta 8 sílabas)
  • Versos de arte mayor (de 9 en adelante)

Tipos de rimas:

  • Rima consonante (coincidencia de vocales y consonantes desde la vocal tónica hasta el final)
  • Rima asonante (coincidencia de la posición de las vocales desde la vocal tónica hasta el final)
  • Popular: es arte menor y rima asonante
  • Culto: arte mayor y rima consonante

Estrofas

  1. Romance: Cuentan historias. Suelen ser anónimos. No se divide en estrofas.
  2. Endecha: 4 versos. Sigue leyendo

Elementos Fundamentales de Métrica, Retórica y Sintaxis

Conceptos Clave de Métrica

Tipos de versos:

  • Versos de arte menor (hasta 8 sílabas)
  • Versos de arte mayor (de 9 en adelante)

Tipos de rimas:

  • Rima consonante (coincidencia de vocales y consonantes desde la vocal tónica hasta el final)
  • Rima asonante (coincidencia de la posición de las vocales desde la vocal tónica hasta el final)
  • Popular: es arte menor y rima asonante
  • Culto: arte mayor y rima consonante

Estrofas

  1. Romance: Cuentan historias. Suelen ser anónimos. No se divide en estrofas.
  2. Endecha: 4 versos. Sigue leyendo

Elementos Fundamentales de Métrica, Retórica y Sintaxis

Conceptos Clave de Métrica

Tipos de versos:

  • Versos de arte menor (hasta 8 sílabas)
  • Versos de arte mayor (de 9 en adelante)

Tipos de rimas:

  • Rima consonante (coincidencia de vocales y consonantes desde la vocal tónica hasta el final)
  • Rima asonante (coincidencia de la posición de las vocales desde la vocal tónica hasta el final)
  • Popular: es arte menor y rima asonante
  • Culto: arte mayor y rima consonante

Estrofas

  1. Romance: Cuentan historias. Suelen ser anónimos. No se divide en estrofas.
  2. Endecha: 4 versos. Sigue leyendo

Tipos de oraciones compuestas en español

Una oración es compuesta (o compleja) cuando tiene más de dos verbos en forma personal.

En la oración:
– “Este libro me lo regaló ayer Andrés, pero yo ya me lo había leído
encontramos dos verbos en forma personal: “regaló” y “había leído“. Cada uno de ellos posee su propio sujeto y complementos (a cada estructura la llamamos proposición) y un elemento (llamado nexo) que relaciona ambas partes: “pero“, que suele ser una conjunción.

En función del nexo y la relación que haya entre las dos Sigue leyendo