El Teatro Barroco Español: Características, Autores y Obras

El Teatro Barroco Español

La Comedia Nueva

Las obras de teatro del Barroco se diferencian del teatro clásico y renacentista en varios aspectos:

  • Se abandonan las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
  • Se estructuran en tres actos o jornadas en lugar de cinco.
  • Se mezclan elementos cómicos y trágicos en una misma obra.
  • Todas las obras se escriben en verso.
  • Se utiliza la polimetría, adaptando la estrofa y los metros a las situaciones dramáticas.
  • Se ajusta el lenguaje a cada personaje (decoro poético) Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca

La Comedia Nueva de Lope de Vega

  • Las obras de teatro ya no respetan las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
  • La obra se estructura en 3 actos o jornadas (exposición del caso, complicación de los hechos y desenlace).
  • Lo cómico y lo trágico se pueden mezclar en una obra.
  • Todas las obras se escriben en verso.
  • Se recurre a la polimetría utilizando estrofas y metros diversos (redondillas, décimas, romances…).
  • Se busca ajustar el lenguaje a la condición de cada uno de los personajes (decoro poético) Sigue leyendo

El Barroco Español: Una Guía Completa de Literatura

El Barroco Español

Quevedo

  • Poesía amorosa: Muestra una mezcla entre petrarquismo y una voz lírica, personalísima y apasionada, teñida de amargura y dolor.
  • Poesía metafísica: Formada por sonetos, plagados de tópicos, en los que sobresale su sentimiento de desengaño absoluto, tan típico del barroco.
  • Poesía satírico-burlesca: La más abundante. Casi cuatrocientas de las composiciones de Quevedo son de este tipo. Domina todos los registros, desde el más elevado al más vulgar. Su poesía supone Sigue leyendo