Wittgenstein y el Tractatus: La Estructura Lógica del Lenguaje y la Realidad

Lenguaje y Mundo en el Tractatus de Wittgenstein

La concepción del mundo que ofrece el Tractatus se apoya en el atomismo lógico de Russell, según el cual el mundo está constituido por elementos primarios que denomina átomos lógicos. Wittgenstein los entiende como reales, pero los llama de esta manera porque son obtenidos mediante el análisis lógico, no por el análisis físico.

«El mundo —así comienza (tesis 1) el Tractatus— es todo lo que es el caso». Y lo que es el caso, lo que acaece, Sigue leyendo

Exploración del Pensamiento de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones Filosóficas

Wittgenstein

Características de la Filosofía Analítica

El pensamiento inglés del siglo XIX está dominado por el idealismo neohegeliano. Hacia finales del siglo tiene lugar la reacción que pretende recuperar la tradición empirista.

El método analítico consiste en descomponer un todo en sus elementos constituyentes, aplicándose al lenguaje. Russell se ocupará del lenguaje lógico y Moore del lenguaje ordinario o común. Wittgenstein estudiará estos dos tipos de lenguaje en dos etapas: el Sigue leyendo