Fundamentos de la Argumentación y Lógica: Razonamientos Deductivos e Inductivos

¿Qué es una Argumentación?

En su obra “Conceptos fundamentales de filosofía” (Alianza, 1998), Carlos Thiebaut define el término argumentación de la siguiente manera:

Conjunto de proposiciones articuladas de tal manera que de algunas de ellas (llamadas premisas) puede establecerse la inferencia de otra (llamada conclusión)”. Y añade: “En los casos sencillos en los que la inferencia se entiende como deducción, es sinónimo de silogismo; pero existen también otras formas de inferencia, Sigue leyendo

Wittgenstein y el Tractatus: La Estructura Lógica del Lenguaje y la Realidad

Lenguaje y Mundo en el Tractatus de Wittgenstein

La concepción del mundo que ofrece el Tractatus se apoya en el atomismo lógico de Russell, según el cual el mundo está constituido por elementos primarios que denomina átomos lógicos. Wittgenstein los entiende como reales, pero los llama de esta manera porque son obtenidos mediante el análisis lógico, no por el análisis físico.

«El mundo —así comienza (tesis 1) el Tractatus— es todo lo que es el caso». Y lo que es el caso, lo que acaece, Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Éticos: Preguntas y Respuestas Clave

Epistemología y Lógica

Modos de Saber en la Metodología Científica

Los modos de saber en la metodología científica, propios de la lógica material, son:

  • Definición
  • División
  • Demostración

Formas de Conocimiento Humano

Las cuatro formas de conocimiento posible en el ser humano son:

  • El conocimiento sensible, a través de los sentidos externos.
  • El conocimiento sensible, a través de los sentidos internos.
  • El conocimiento racional, a través de la razón.
  • El conocimiento intelectivo (o intelección), también Sigue leyendo

Cuestiones Fundamentales de Filosofía: Lógica, Razón y Sabiduría en la Vida Cotidiana

¿Qué significa “póngale lógica a lo que está haciendo”?

La lógica es la ciencia que se encarga de exponer las leyes, modos y formas del razonamiento. Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido material, pero que se dedica al estudio de las formas válidas de inferencia. Es decir, trata del estudio de los métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

En otras palabras, la lógica es:

Filosofía Esencial: Retórica, Lógica y la Naturaleza de la Realidad

La Retórica y la Composición del Discurso Persuasivo

Tener una opinión no es suficiente; es crucial saber expresarla adecuadamente. En algunas ocasiones basta con decir pocas palabras, pero en otras es necesario desarrollar una argumentación más extensa, ya sea hablando o escribiendo. Para lograrlo, es fundamental aprender a organizar correctamente lo que queremos comunicar. La retórica es la disciplina que estudia el arte de construir un discurso eficaz y persuasivo.

Etapas de la Elaboración Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos: Lógica, Racionalidad, Ética y Acción Humana

Lógica y Razonamiento

La Lógica

La lógica es la disciplina filosófica que aborda el estudio de los principios del razonamiento correcto por medio de signos y el lenguaje.

Lenguaje Formal

Un lenguaje formal, como la lógica, consta de un cálculo y una interpretación. El cálculo es una serie de signos que pueden ser sometidos a ciertas operaciones, y la interpretación consiste en asignar un significado a cada término o expresión de ese cálculo.

Racionalidad Práctica y Acción Humana

La Racionalidad Sigue leyendo

Fundamentos de Lógica Moderna y Argumentación Racional

El uso de los silogismos aristotélicos y medievales ha dejado paso en los dos últimos siglos al desarrollo de la lógica simbólica actual, especialmente a partir de la obra de Gottlob Frege, matemático, lógico y filósofo alemán de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La lógica simbólica actual es un lenguaje formal que intenta recoger la diversidad del lenguaje natural. Cuando traducimos del lenguaje cotidiano natural al lenguaje formal de la lógica (fórmulas lógicas), decimos Sigue leyendo

Falacias Lógicas Comunes: Errores de Razonamiento Informal y Formal

Introducción a las Falacias Lógicas: Identificando Errores en la Argumentación

Las falacias son razonamientos incorrectos o engañosos que aparentan ser válidos. Identificarlas es crucial para el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Se dividen principalmente en informales y formales.

Falacias Informales

Ocurren cuando la conexión entre las premisas y la conclusión es inapropiada o irrelevante para fundamentar dicha conclusión. Se subdividen en materiales y semánticas.

Falacias Materiales

Son Sigue leyendo

Diccionario de Filosofía: Definiciones Clave para Entender el Pensamiento

Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales

A

Absoluto: Aquello que es categórico, contrario a lo relativo. Lo que es en sí mismo y no depende de nada ni de nadie. Origen y fundamento de todo, infinito (metafísico). En la filosofía del conocimiento, lo que tiene su propio ser, fuera del conocimiento.

Acto: Se establece una distinción entre los dos términos filosóficos siguientes: agere y pati, hacer y soportar. Acción del ser vivo que conlleva consecuencias tanto internas como externas.

Alegoría: Sigue leyendo

Explorando la Lógica: Símbolos, Lenguaje y Razonamiento

La Lógica

¿Qué es el Símbolo?

  • Es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Por ejemplo, una imagen, los números, un gesto.
  • Estos elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado. No tiene nada que ver, por ejemplo, el amor con el órgano del corazón.
  • Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual (que te haga recordar a alguien) o colectivo (como las señales de tráfico).
  • Los símbolos se transmiten por aprendizaje Sigue leyendo