Tendencias del teatro

El teatro desde 1940 a nuestros días 
Crisis general del teatro durante los años inmediatos de la posguerra (razones: se rompe el ambiente innovador de los años 30; se exilian importantes dramaturgos –Max Aub, Alejandro Casona, etc
, el público prefiere mayoritariamente el cine, se estrenan pocos espectáculos –miedo a la censura, pocos medios económicos, etc-)      Década 1939-1950. Domina el teatro tradicional, caracterizado por – obras superficiales y evasivas (no reflejan la realidad del país) – con ambientes y personajes siempre de clase alta – con temas costumbristas (enredos amorosos, conflictos familiares, etc) – y que transmiten la ideología de los vencedores de la guerra (el nacional-catolicismo)      Tendencias de este teatro tradicional:  a) la comedia burguesa, que repita las fórmulas dramáticas de Jacinto Benavente. Ej. Joaquín Calvo Sotelo, Luca de Tena, López Rubio (2 autores). B) el teatro de humor, donde 1952 se estrena una obra sorprendente: Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, genial comedia de humor inteligente con toques de irracionalidad y absurdo.          Década 1950-1960. Continúa el éxito comercial del teatro tradicional, pero comienza la renovación teatral impulsada por  – algunos grupos teatrales independientes de finales de los años 40 (ej. El grupo Arte Nuevo) – el estreno en 1949 de Historia de una escalera, de Buero Vallejo.  El teatro renovador o “teatro comprometido” se propuso romper con lo evasivo e intrascendente del teatro tradicional-comercial. Por eso – nunca triunfó comercialmente (salvo el de Buero)  – y tuvo muchos problemas con la censura franquista,  – pero a) impulsó la experimentación escénica y b) se atrevíó a plantear temas reales de la sociedad española de posguerra, unas veces bajo una dimensión existencial (Buero) y otras bajo una dimensión socio-política (Alfonso Sastre).  Autores fundamentales del teatro renovador:     Buero Vallejo (1916-2000)  1Idea de teatro 2Técnicas dramáticas 3etapas 1Funde existencialismo y tragedia, planteando el angustioso enfrentamiento del ser humano (en busca de la verdad y la dignidad) contra las fuerzas que lo condicionan o reprimen (la enfermedad, la pobreza, el poder político, etc).  2- teatro rico en elementos simbólicos – 2evoluciona desde técnicas dramáticas tradicionales a otras más experimentales. 31ª) Dramas realistas-existenciales (años 50) Ej.
Historia de una escalera (1949), En la ardiente oscuridad (1950), 2ª) Dramas históricos (años 60) Ej. Un soñador para un pueblo (1958); Las Meninas (1960) 3ª) Dramas filosóficos (años 70). Ej. El tragaluz, 1967; La Fundación, 1974. (1 de cada época)     Alfonso Sastre (1926 -) propone un teatro de denuncia socio-política y de concienciación y agitación del espectador para transformar la sociedad actual. Destaca su obra Escuadra hacia la muerte (1953).           Década 60-70. El teatro comprometido se abre en dos líneas de renovación:  a) la realista, ejs Lauro Olmo (La camisa, 1962), Carlos Muñiz (El tintero, 1961) y José Martín Recuerda (Las salvajes de Puente San Gil, 1963): protesta y denuncia, pero con puestas en escena de corte naturalista (tradicional). (2)  b) la experimental (teatro no realista) que nunca triunfa comercialmente, y que recibe la influencia de las vanguardias teatrales europeas (ej el teatro del absurdo de Ionesco y Beckett; teatro épico de Brecht; teatro de la crueldad de Artaud). Toca temas similares a los realistas, pero desarrollados con técnicas dramáticas vanguardistas, ej:  – desaparece la linealidad y coherencia lógica del argumento en favor de la improvisación o lo irracional – se incorporan al espectáculo géneros de representación no convencionales: esperpento, sainete, mimo, marionetas, circo, etc., – el diálogo pierde peso en relación con la espectacularidad de la representación (expresión corporal, danza, luces y música, etc.) – se rompen las convenciones de la representación (por ej., el escenario se coloca en el centro del patio de butacas o el público participa en la representación) (al menos 2)      Esta línea experimental presenta, a su vez, dos manifestaciones: 
teatro de autor teatro  de compañías independientes Como creador del texto y de la dramaturgia. Ej. Fernando Arrabal (teatro “Pánico”), provocador y rebelde. Ej. Pic-Nic (1957).  Otros autores: Francisco Nieva y Miguel Romeo Esteo (1) Creación colectiva y potenciación de lo escenográfico frente al texto escrito y al autor individual. Ejs. En Madrid (Tábano); en Cataluña (Els joglars); en Andalucía (La cuadra).          Teatro del periodo democrático (actual-1975-2018): proliferación/convivencia de tendencias teatrales diversas,   – unos autores combinan técnicas experimentales y tradicionales: Ej José Ruibal (El hombre y la mosca, 1977; Esta noche gran velada, 1983) y Manuel Martínez Mediero (Las hermanas de Búffalo Bill, 1975) (1), y otros que se mantienen fieles a las fórmulas experimentales. Ej Luis Riaza.  – surgen nuevas compañías independientes que desarrollan teatro de calle y performance (espectáculos con participación activa del público). Ej La Fura dels Baus.   – la comedia y el drama tradicionales se dignifican (desde los años 70) con nuevos autores, por ejemplo, Antonio Gala (Anillos para una dama, 1973; Petra regalada, 1980); Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano, 1982); José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro, 1985), José Sanchís Sinisterra (Ay, Carmela, 1986) –al menos 2-, y jóvenes autores desde los 90 hasta ahora como Juan Mayorga.  – aclimatación del género del “musical” anglosajón a la escena española (ej Los miserables, todavía hoy en escena desde 2010).