Diversidad Vegetal en España: Factores y Paisajes Climáticos

Factores de la Diversidad Vegetal

Factores Físicos

La diversidad vegetal está influenciada por diversos factores físicos:

  • Diversidad climática: Cada planta requiere condiciones específicas de temperatura y precipitaciones.
  • Diversidad del relieve: Propicia diferentes especies en función de la altura y de la orientación de las vertientes (a barlovento del viento dominante o en la solana).
  • Variedad de suelos: Cada especie requiere un tipo concreto de suelo.
  • Posición geográfica: La Península Ibérica Sigue leyendo

Geografía Agraria y Pesquera de España: Usos, Factores Clave y Desafíos Actuales

Diversidad de Actividades Rurales

La diferencia entre espacio agrario y espacio rural radica en que en el espacio agrario se llevan a cabo actividades de producción agraria, ganadera y forestal, mientras que en el espacio rural se desarrollan otras actividades como la industria, la residencia, el turismo, entre otras. La agricultura en España es muy importante debido a su volumen de exportación, a que es una base para muchas industrias agroalimentarias, y además, supone una gran parte del territorio Sigue leyendo

Geoeconomía Global: Desigualdades y Desarrollo en el Mundo Actual

Introducción a las Áreas Geoeconómicas Mundiales y sus Desigualdades

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medioambiente.

1. Sistemas para Comprobar las Desigualdades Globales

Los baremos que se usan para medir las desigualdades de riqueza y desarrollo son fundamentalmente:

  • A. Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita)

    Es el indicador empleado por el Fondo Monetario Sigue leyendo

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Natural: Desafíos Ambientales y Estrategias de Conservación

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Natural

La actividad humana en el medio natural ha implicado una doble dimensión: por un lado, dañamos el entorno con nuestras acciones; por otro, implementamos medidas para paliar dichos daños. Los principales problemas medioambientales son la sobreexplotación del medio (por encima de su capacidad de regeneración), la contaminación y la destrucción de hábitats.

La preocupación en España por los problemas medioambientales comenzó a finales de Sigue leyendo

Erosión, Contaminación y Degradación del Suelo: Causas, Impacto y Soluciones

Erosión, Contaminación y Degradación del Suelo

Erosión Natural y Erosión Acelerada

La erosión es un proceso natural donde las corrientes de agua o viento arrastran partes del suelo de unos puntos a otros. Es un proceso útil que permite el desplazamiento de materiales a otros suelos, recuperando así su fertilidad. Por otro lado, es una de las causas de degradación del suelo, ya que disminuye su capacidad de retener agua y recargar los acuíferos. El hombre, mediante técnicas inadecuadas, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía: Términos Esenciales de Población

Conceptos Clave en Demografía y Población

Explora los términos esenciales para comprender la dinámica poblacional y sus indicadores más relevantes.

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales. En España se realiza cada 10 años. Por ejemplo, el censo español más reciente registró 48.351.532 habitantes.

Padrón Municipal de Habitantes

Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos Sigue leyendo

Geografía Económica y Urbana de España: Turismo, Transportes y Dinámicas Territoriales

El Sector Servicios: Turismo

A. Rasgos Generales

Significado y Contexto

A partir de 1950, la generalización de las vacaciones de los europeos y el bajo salario español atrajeron a muchos turistas de clase media y media-baja que buscaban sol y playa. Esto provocó un fuerte impacto en la organización y transformación del territorio (construcción de hoteles, infraestructuras), lo que proporcionó ingresos significativos en la balanza comercial.

A partir de 1980, disminuyó la participación de turistas Sigue leyendo

Geografía de España: Conceptos Esenciales de Relieve, Clima y Recursos Hídricos

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la geografía física, abarcando procesos geológicos, formas del relieve y fenómenos atmosféricos.

Términos Geológicos y Geomórficos

Erosión
Desgaste del relieve causado por agentes erosivos climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado terrestre.
Orogénesis
Proceso de formación de montañas. Ejemplos notables Sigue leyendo

Dinámicas del Espacio Rural en España: Factores, Transformaciones y Retos Actuales

Factores Físicos y Dominios Naturales del Espacio Rural

  • Elevada altitud, fuertes pendientes y difícil mecanización: Características que limitan la actividad agraria en ciertas zonas.
  • Precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas extremas y aridez: Condiciones climáticas desafiantes en amplias regiones.
  • Zonas de montaña, bosques y pastos: Áreas con usos del suelo específicos.
  • Suelos en ocasiones poco aptos para la agricultura: Limitación edafológica para el desarrollo agrario.
  • Principales Sigue leyendo

Orígenes y Culturas Antiguas de la Península Ibérica: Prehistoria y Colonizaciones

El Paleolítico en la Península Ibérica: Orígenes de la Humanidad

El Paleolítico en la Península Ibérica se inició hace aproximadamente 1.2 millones de años y concluyó hace 10.000 años. Durante este largo período, diversas especies de Homo ocuparon este territorio, organizadas en pequeños grupos de cazadores y recolectores nómadas. Dentro del Paleolítico, se pueden distinguir tres etapas principales:

Paleolítico Inferior

Este periodo se caracterizó por un lento proceso de transformación, Sigue leyendo