Fundamentos de la Producción y la Gestión Económica Empresarial
Producir
Producir: Crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas.
Producción: Tres Perspectivas
- En sentido económico: Es la actividad económica global que realiza una empresa mediante la cual crea un valor susceptible de ser vendido.
- En sentido técnico: Es el proceso de transformación de unos elementos o factores de entrada (inputs) en un conjunto de salidas (outputs).
- En sentido del proceso productivo de la empresa: Es la cantidad de outputs o salidas obtenidas en el proceso productivo durante un periodo de tiempo determinado.
Tecnología
Tecnología: Conjunto de conocimientos y rendimientos que contribuyen a alcanzar un resultado, que puede ser la obtención de un producto nuevo o la mejora de un proceso productivo.
Innovación Tecnológica (I+D+i)
Innovación Tecnológica (I+D+i): Es el acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico determinado en una empresa. Es la base de la competitividad empresarial en las sociedades industrializadas.
Fases de la Innovación Tecnológica
- Investigación Básica: Trabajo teórico o experimental para obtener conocimientos científicos originales no orientados a una aplicación específica. Ej.: Descubrimiento de la penicilina.
- Investigación Aplicada: Es de tipo práctico para buscar posibles usos a descubrimientos surgidos de la investigación básica. Ej.: Investigar posibles usos médicos de la penicilina.
- Desarrollo Tecnológico: Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de las ideas surgidas en la investigación. Ej.: Desarrollo de un medicamento de uso humano.
- Innovación Tecnológica (I+D+i): Acto por el cual se introduce por primera vez un cambio técnico determinado en una empresa.
Tipos de Innovación Tecnológica
- Innovación de Producto: Para mejorar el propio producto o generar otro nuevo, incorporando avances tecnológicos y mejorando la competitividad de la empresa.
- Innovación de Proceso: Introducir nuevos procesos de producción o modificar los ya existentes, incorporando nuevas tecnologías y mejorando la productividad de la empresa.
La Función de Producción
La Función de Producción: Relaciona los recursos utilizados en la producción (factores productivos) con el producto total obtenido por el proceso productivo.
- Producto Total: Es la cantidad de producción que se obtiene para cada combinación de factores utilizados.
- Producto Medio: Es el resultado de dividir el producto total entre el número de unidades de cada factor empleadas.
- Producto Marginal: Es el producto extra que se obtiene cuando la cantidad de factor se incrementa en una unidad.
Ley de Rendimientos Decrecientes: Afirma que la adición de un nuevo factor de producción, manteniendo todos los demás constantes, hará que el rendimiento que añade ese nuevo factor sea menor que el que añadió el anterior.
Función de Producción a Largo Plazo (L/P): Máxima cantidad de producto que se obtiene para cada nivel de factores utilizados.
- Rendimientos Constantes a Escala: Al aumentar los factores, la producción aumenta en la misma proporción.
- Rendimientos Crecientes a Escala: Al aumentar los factores, la producción aumenta en mayor proporción.
- Rendimientos Decrecientes a Escala: Al aumentar los factores, la producción aumenta en menor proporción.
Productividad
Productividad: Es la relación entre las cantidades generadas y las cantidades de factores productivos utilizados. Mide el rendimiento de un factor de producción en relación con la producción obtenida.
- Productividad del Trabajo: Volumen de producción / Cantidad de trabajo empleado.
- Productividad del Capital: Volumen de producción / Cantidad de capital empleado.
- Productividad Global: Valor de la producción / Coste de los factores.
- Tasa de Productividad: (Productividad año 1 – Productividad año 0) / Productividad año 0 x 100.
Eficiencia
Eficiencia Técnica: Se obtiene la misma producción con menos recursos o, con los mismos recursos, se obtiene más producción. En otras palabras: mismos recursos, más producción; o misma producción, menos recursos.
Eficiencia Económica: Además de ser eficiente técnicamente, supone un menor coste para la empresa. En resumen: producir más barato.
Costes
Costes: Valor monetario del consumo de factores para la producción de un bien o servicio.
Tipos de Costes
- Variables: Aumentan o disminuyen con el aumento o disminución de la producción (materias primas, trabajadores no fijos, combustibles…).
- Fijos: No varían con los aumentos o disminuciones de la producción (alquiler, impuestos, salarios fijos…).
Costes Directos
Costes Directos: Son los asociados directamente a la producción. Se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas.
- Materias Primas y Auxiliares
- Envases y Embalajes
- Mano de Obra Directa
Costes Indirectos
Costes Indirectos: Son los que afectan al proceso productivo en general o son comunes a diversos productos. No se pueden asignar directamente a un producto.
- Materiales Indirectos
- Mano de Obra Indirecta
- Alquileres de inmuebles, maquinaria y equipo
- Luz, Agua de la planta, seguro de la fábrica y depreciación.
Umbral de Producción: Cantidad mínima de unidades de un componente que se debería necesitar para que fuera más barato producirlo que comprarlo.
Calidad
Calidad: Conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto.
Organismos de Calidad
- ISO (International Organization for Standardization): Institución que regula y determina las condiciones que ha de cumplir el sistema de calidad de una empresa para que sea reconocido.
- AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación): Es la institución española que certifica la calidad de las empresas y la normalización de procedimientos y productos.
Protección del Medio Ambiente
- Normativa: Legislación más restrictiva y creciente responsabilidad por incumplimiento de la normativa medioambiental. Incentivos fiscales si protegen el medio ambiente (MA).
- Sociedad: El deterioro del medio ambiente (MA) afecta a la imagen de la empresa.
- Factores Económicos: Atender al medio ambiente (MA) puede aumentar las ventajas competitivas de la empresa.
- Ética Empresarial: Incorporar como objetivos de la empresa reducir perjuicios contra el medio ambiente (MA) y el uso racional de recursos.
Oportunidades Empresariales en Sostenibilidad
- Reducción del Impacto Ecológico: Controles y tratamiento de la contaminación.
- Protección del Medio Ambiente: Sustituir tecnología y recursos por otros con menor impacto medioambiental.
La actividad de la empresa conlleva externalidades negativas que generan costes sociales (contaminación, ruido…). Estos recaen sobre agentes económicos que no pertenecen a la empresa.
Ecoeficiencia
Ecoeficiencia: Consiste en proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, y en cuya elaboración se reduzcan progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados, hasta, al menos, un nivel acorde con la capacidad de regeneración de la naturaleza.
Ventajas de la Ecoeficiencia
- El ahorro en costes: El ahorro de energía, la reducción de residuos y el reciclaje permiten reducir gastos.
- Mejora de imagen: Una imagen ecológica positiva mejora las relaciones con la sociedad, clientes y reguladores.