Escultura y Pintura del Gótico

Escultura Gótica

Chartres es de las primeras obras donde, en el crucero meridional, el tema es el Crucificado con la Virgen y San Juan en el parteluz, y el Cristo Juez ha sido sustituido por el Cristo Maestro. En la fachada, escenas de la Virgen. Amiens, en la fachada principal, el pórtico se dedica al Juicio Final, los laterales ocupados por San Fermín y por la Virgen. La mejor escultura de este conjunto es la Virgen Dorada que se encuentra en el crucero. Reims, la más barroca, donde vemos el Sigue leyendo

Arte Griego: Localización y Evolución Artística

Arte griego: Localización y evolución artística: El marco geográfico y cultural de Grecia, formado por la península del Ática, la del Peloponeso, la de la costa occidental de Asia Menor y las islas del mar Egeo, y a estas se deben sumar los territorios colonizados de la península itálica y Sicilia (la Magna Grecia) y el mar Mediterráneo. Después de la civilización cretomicénica y del arte prehelénico, el arte griego se divide en tres etapas:

El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad.
  • Campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agrupaban en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

  • Estamentos privilegiados: nobleza (dedicada a fundaciones militares) y clero Sigue leyendo

Arte Paleocristiano e Islámico: Un Recorrido por la Historia del Arte

Arte Paleocristiano:


Con la aparición del cristianismo surge el 1º estilo, el arte pagano; aunk los cristianos no gozan de libertad tienen necesidad de celebrar sus cultos en algún lugar y donde enterrar a sus diguntos, donde fue primero en el titulus k era una casa patricia donde se realizaban reformas, sin embargo muxos dicen k el origen cristiano fue la basílica romana xra enterrar a sus difuntos de los no cristianos, surgen las catacumbas k son una rede de galerías en cuytas paredes se Sigue leyendo

Arquitectura Barroca Italiana: Bernini vs. Borromini

Del Renacimiento al Barroco

En la arquitectura es donde se observa más claramente el cambio del Renacimiento al Barroco. La sensación sustituye a la razón renacentista, el desequilibrio y la desmesura a la armonía y al equilibrio.

Características generales:

  • Predominio de las líneas curvas, retorcidas, como elipses, parábolas, hélices… superficies de movimiento y de dinamismo.
  • Exuberancia decorativa en exteriores e interiores, oculta los elementos constructivos que se encuentran subordinados Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán: Un Recorrido por sus Elementos Arquitectónicos

Arte Hispanomusulmán

El Arte Hispanomusulmán es un conjunto de estilos y formas artísticas de la cuenca mediterránea occidental fruto del cruce de influencias de la Península Ibérica y el Magreb durante las civilizaciones de al-Ándalus. Estos estilos florecieron entre el siglo VIII y el siglo XV durante la Edad Media —período histórico dominado por el pensamiento religioso— y, a menudo, se asociaron con las artes del Islam.

Arcos

Arco de Herradura

El arco de herradura es un arco ultrasemicircular Sigue leyendo

Análisis de la Escultura del David de Miguel Ángel

Escultura del David

Localización:

Galería de la Academia, Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad.

Autor:

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fecha: 1501-1504

Estilo:

Renacimiento italiano. Cinquecento.

Características:

  • Escultura en bulto redondo.
  • 4,34 metros de altura.
  • Método: obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos Sigue leyendo

El Coliseo Romano: Símbolo de la Arquitectura Imperial

I. Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

El Coliseo, una obra arquitectónica excepcional, es un anfiteatro de planta oval, resultado de la unión de dos teatros. Su exterior destaca por la superposición de los tres órdenes griegos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas: el primer piso dóricas, el segundo jónicas, el tercero corintias y en el cuarto se culmina el entablamento.

Fue mandado a construir por el emperador Vespasiano Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Evolución, Elementos y Edificios

ROMACONTEXTO: el arte romano alcanza su máximo auge en el Imperio cuando, por el proceso de romanización, la arquitectura, escultura y artes decorativas se extienden de manera homogénea por todos sus territorios. En arquitectura, destacan las obras públicas y la ingeniería civil (calzadas, puentes, anfiteatros, foros, basílicas y templos). La organización del imperio, con su red de calzadas, permitía el tráfico comercial y el de las regiones. En las ciudades hay núcleos administrativos, Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo