La cristianización de la basílica

El templo d los dioses (maison carree):


este monumento esta en la localidad francesa de Nimes.templo corintio y hemiperiptero elevado sobre un podio con escalera con una unika nave y columnas adosadas a la cella a modo de peristilo.En el frontón no hay decoración escultórica y en el friso aparecen adornos frontales.Es un templo cosagrado al culto imperial de orden corintio.La tipología es d arte etrusco sobre un alto bastamento.
el templo romano era dedicado a la triada de Júpiter,juno y minerva. Sigue leyendo

Acueducto de Segovia ficha

6.- El Arte Hispanorromano

Hispania fue una de las zonas más romanizadas del Imperio. Durante la segunda guerra púnica (s.IIIa.C), se fue desmantelando la retaguardia cartaginesa en la península Ibérica y conquistando el territorio que había sido púnico. Luego la ocupación se amplió, impulsada por la necesidad de tierras de cultivo y metales preciosos, así como el deseo de someter a los pueblos. La conquista se concluyó en el año 27 a.C. Cuando el emperador
Augusto hizo una expedición  Sigue leyendo

Afrodita saliendo del baño de praxiteles

Diadumeno


Tras la creación del Doríforo, Policleto entra en una fase de plenitud y madurez, a la que no es ajeno el influjo ático, más concretamente fidíaco. La obra más representativa de esta evolución es el Diadúmeno, cuyas formas corporales son más sueltas y naturales que las del Doríforo y en cuya cabeza se perciben las consecuencias del influjo mencionado. En ella se mantiene el ritmo alternante, pero se reducen las proporciones y se da a la composición una forma más cerrada. Comparado Sigue leyendo

Diferencias entre la arquitectura del quattrocento y cinquecento

1 Los Arquitectos del Cinquecento (Siglo XVI)




Para demostrar de la Iglesia y el Estado se recurre al clasicismo: se usan los órdenes clásicos; es un arte solemne y monumental, predomina la medida, el equilibrio y la proporción; decoración basada en efectos monumentales de los elementos arquitectónicos;frontones triangulares y semicircu.;uso de plantas centralizadas con cúpula. 

Bramante

Cambia hacia un nuevo clasicismo: cautivado por las ruinas romanas, volúMenes grandiosos y perspectivas. Sigue leyendo

Etapas Francisco de Goya

GOYA:


PRIMERA FASE: 1762-1775: período de formación y aprendizaje.
Goya adquiere en un primer momento un estilo barroco y posteriormente academicista y neoclásico gracias a la influencia que recibe de Francisco Bayeu en su primera estancia en Madrid. Sin embargo, tras su viaje a Italia, Goya evoluciona hacia un realismo popular y caricaturesco que se aprecia en las pinturas de El Pilar y en el friso mural al óleo de Aula Dei (vida de la Virgen, 1772-74); a partir de este momento, el estilo de Sigue leyendo

Plaza de san pedro del vaticano

Plaza de San Pedro del Vaticano

1. IDENTIFICACIÓN

                Estamos ante la planta y vista exterior de la Plaza de San Pedro, realizada por Bernini en estilo barroco entre 1656-1667. Se trata de un gran espacio de acogida que precede a la basílica de San Pedro.

2. CONTEXTO

                Se sitúa en el contexto del estilo barroco (XVII-XVIII) ligado a la contrarreforma, impulsada por los Papas de Roma, sirvió como instrumento de propaganda en manos de la Iglesia. Sigue leyendo

Atavios corporales de los indigenas de venezuela

(Cuestionario)

Los mayas

La cultura maya tuvo gran prestigio y ejerció amplia influencia sobre las demás, particularmente en lo que se refiere al mundo azteca. En sus manifestaciones artísticas están presentes algunas de las obras más notables de todos los tiempos. Gran parte de lo que conocemos de estas culturas se basa en sus expresiones plásticas, por los restos de su arquitectura, escultura, pinturas murales, cerámica y otras manifestaciones artísticas.

Los aztecas

El arte de los aztecas Sigue leyendo

Arte Romano

ARQUITECTURA Y CIUDAD.

Durante el siglo II a.C., Roma entra en Grecia, conquista y se adueña del mundo antiguo. Tres vínculos poderosos unifican su gran empresa cultural: una lengua común, el latín; una normativa jurídica para todos sus ciudadanos, el derecho romano; y una arquitectura universal al servicio del Estado. Veinte vías partían radialmente de la aurea columna miliaria, punto kilométrico 0 situado en el foro de Roma, en dirección a las fronteras, zigzagueando montañas, perforando Sigue leyendo

Arte griego

INTRODUCCION. LOS ORDENES CLÁSICOS.

La combinación de elementos barbaros y autóctonos griegos, tuvo el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Su sentido de orden y belleza dio estructura a la imaginería cristiana; las formas y principios griegos fueron recuperados en el Renacimiento y en el Neoclasicismo. Los griegos produjeron arte, fijaron las coordenadas del pensamiento moderno, sentaron las bases de la democracia política y establecieron los cimientos de la cultura europea. La arquitectura Sigue leyendo