Clasificación y Características de los Hongos: Levaduras y Hongos Filamentosos

Clasificación de los Hongos

Nombra 3 tipos de hongos

Tres tipos de hongos son:

  • Levaduras
  • Hongos filamentosos septados
  • Hongos filamentosos sifonados (Mucorales)

Definir micelio

Aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está constituido por hifas

3 características de las levaduras

Tres características de las levaduras son:

  • Son hongos unicelulares.
  • Se reproducen asexualmente por gemación.
  • Prosperan en hábitats con abundante azúcar.

Hongos

Hongos eucariontes: tolerados por la mayoría sin Sigue leyendo

Los Glúcidos: Estructura, Función y Clasificación

Los Glúcidos

Composición y Clasificación

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas compuestas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Químicamente, se clasifican como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, lo que significa que sus moléculas contienen átomos de carbono unidos a grupos hidroxilo (OH) y radicales hidrógeno. Además, siempre presentan un grupo carbonilo.

Las funciones generales de los glúcidos son:

Fisiología de la Masticación, Respiración y Succión en Recién Nacidos

Fisiología de la Masticación

Función Orofacial Aprendida

Incisión, trituración, pulverización

Ciclo Masticatorio

Abertura, cierre, oclusión

Involucra: Complejo craneofacial, sistema nervioso central/periférico, oclusión dental.

Objetivos:

  1. Fragmentar los alimentos, prepararlos para la deglución y digestión.
  2. Propiciar el desenvolvimiento de los huesos maxilares.
  3. Mantener los arcos dentarios con estímulo funcional.

Nariz: Olfato

Detecta moléculas pequeñas volátiles suspendidas en el aire que pasa Sigue leyendo

Realismo Mágico: Características, Temas y Biología Celular

Realismo Mágico: Una Fusión de Realidad y Fantasía

El realismo mágico, género metalingüístico y literario, surge de las discrepancias entre dos visiones que coexistían en Hispanoamérica: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, una actitud frente a la realidad. Comparte con el realismo épico características como la pretensión de dar verosimilitud Sigue leyendo

Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Lípidos

Químicamente están constituidos por C, H, O, y en ocasiones P y S. No son solubles en agua pero sí son solubles en disolventes apolares orgánicos, como el éter, el benceno o el cloroformo.

Clasificación

Saponificables

Contienen ácidos grasos que, al someterlos a una hidrólisis alcalina, forman jabones. Pertenecen a este grupo los acilglicéridos, ceras, fosfolípidos y esfingolípidos.

Insaponificables

No contienen ácidos grasos y no dan lugar a reacción de saponificación. Pertenecen Sigue leyendo

Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Patologías

Cavidad Bucal

Toda la cavidad bucal está recubierta por una mucosa de mucus, menos los dientes.

Estructuras de la Cavidad Bucal

  1. Labios: Son blandos y forman la parte anterior de la boca. Contienen un anillo muscular.
  2. Carrillos: Forman las paredes laterales de la cavidad bucal.
  3. Lengua: Situada dentro de la boca, contiene la mayor cantidad de músculos estriados. En su parte dorsal se encuentran las papilas gustativas.
  4. Paladar: Parte más elevada de la cavidad bucal.
  5. Dientes: Elementos muy duros, semejantes Sigue leyendo

Anatomía y fisiología del sistema digestivo humano

Cavidad bucal

Toda la cavidad bucal está recubierta por una mucosa de mucus, excepto los dientes.

  • Labios: son blandos y forman la parte anterior de la boca, contienen un anillo muscular.
  • Mejillas: forman las paredes laterales de la cavidad bucal.
  • Lengua: situada dentro, con un mayor número de músculos estriados. En su parte dorsal se encuentran las papilas gustativas.
  • Paladar: parte más elevada de la cavidad bucal.
  • Dientes: elementos muy duros, semejantes a los huesos, enclavados en el maxilar. Composición Sigue leyendo

Fecundación, Desarrollo Embrionario y Reproducción Humana Asistida

La fecundación:


es la unión de un óvulo y un esperma y

se produce en el interior del aparato genital femenino

es un conducto denomiado trompo de falopio

El desarrollo:


es el conjunto de cambios q se producen en

cualquier ser vivo durante toda su vida la primera parte

del desarrollo termina en el momento del nacimiento

y se denomina desarrollo embrionario o prenatal

Las primeras etapas del desarrollo embrionario

Etapa1:


si un esperma encuentra un óvulo en una trompa

intenta atravesar su membrana si lo consigue Sigue leyendo

Neuroanatomía: Núcleos, Estructuras, Vías y Más

NUCLEOS

Medula Oblonga (IX, X y XI Pares Craneales)

Núcleo Ambiguo

Se encuentra en la profundidad de la formación reticular a nivel de los núcleos olivares.

Núcleo del Tracto Solitario

Se localiza próximo al techo del cuarto ventrículo.

Núcleo Fastigio

Se ubica anterior a la sustancia gelatinosa.

Núcleo Propio

Se extiende desde C3-C5 y se distribuye en el diafragma.

Núcleo Frénico

Es responsable de la vía del tacto discriminativo y la sensibilidad articular y muscular consciente.

Núcleo Grácil Sigue leyendo

Vías Ascendentes, Descendentes y Pares Craneales

Vías Ascendentes

Vía Propioceptiva Consciente

Transmite información sobre la posición y el movimiento del cuerpo a través del cordón posterior de la médula espinal.

  • Primera neurona: Ganglio espinal
  • Segunda neurona: Tubérculo grácil y cuneatus (bulbo raquídeo)
  • Tercera neurona: Tálamo

Vía Espinotalámica

Transmite información sensorial de dolor, temperatura y tacto.

  • Vía espinotalámica lateral: Dolor y temperatura
  • Vía espinotalámica anterior: Tacto
  • Primera neurona: Ganglio espinal
  • Segunda neurona: Sigue leyendo