El Impacto Humano en el Planeta: Hacia un Desarrollo Sostenible

1. La Tierra: Un Sistema Complejo

1.1. Concepto de Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados de tal manera que sus interacciones le confieren una identidad propia.

Características de un Sistema:

  • Está integrado por elementos que interactúan entre sí.
  • Posee una identidad propia.
  • Si se elimina o reemplaza uno de sus componentes, se produce un cambio apreciable en su comportamiento.

1.2. El Sistema Tierra

El Sistema Tierra está integrado por:

El Ciclo Celular y la Replicación del ADN

El Ciclo Celular

Las células que pierde un organismo deben ser sustituidas por otras, para ello, las células sufren un proceso de división que permite obtener dos células hijas idénticas a la progenitora. Este proceso supone:

  • Duplicar el material genético.
  • Dividir el citoplasma.

El ciclo celular de una célula es el conjunto de cambios que sufre desde que se forma hasta que sufre la mitosis para dar dos células hijas. Las células eucariotas se dividen en dos fases:

Interfase

En la interfase, la Sigue leyendo

Microbiología y Biotecnología: Ciclo de Vida Viral, Sistemas Inmunitarios y Aplicaciones

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: Comienza la infección con la unión del virus a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y Degradación del ADN de la célula huésped: El virus introduce su material genético en la célula y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El virus utiliza la maquinaria celular para replicar su propio ADN.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcribe el ADN viral a ARN mensajero (ARNm) y se sintetizan Sigue leyendo

Microbiología: Descubrimientos y Avances en la Lucha contra las Enfermedades

Louis Pasteur

Descubrió la existencia de bacterias aerobias y anaerobias. Refutó la doctrina de la generación espontánea (la idea de que la materia viva surge de la materia inerte). Demostró que la pebrina del gusano de seda y el carbunco eran enfermedades causadas por microorganismos. También desarrolló métodos para atenuar la virulencia de los microorganismos mediante vacunas (por ejemplo, la vacuna contra la rabia).

Robert Koch

Ideó un método para cultivar bacterias en un medio sólido Sigue leyendo

Biomoléculas: Lípidos, Proteínas y Aminoácidos

Lípidos

Ácidos grasos

  • Ácidos monocarboxílicos de cadena larga (14 -22C, siempre nº par)
  • Saturados: Palmítico (16C), Esteárico (18C)
  • Insaturados: Oleico (18:1 9), Linoleico (18:2 9,12), Araquidónico (20:4 5,8,11,14)

Lípidos saponificables

Grasas neutras (acilglicéridos)

  • Glicerina + 1 -3 ácidos grasos
  • Los más importantes son los triacilglicéridos
  • Pueden ser grasas simples (ácidos grasos iguales) o mixtas (ácidos grasos diferentes)
  • Sebos (grasas sólidas), mantecas (semisólidas) y aceites (líquidas) Sigue leyendo

Hormonas Vegetales: Desarrollo, Movimientos y Aplicaciones

Respuestas en las Plantas: Desarrollo y Crecimiento

El desarrollo normal de una planta consiste en el crecimiento ordenado de esta e implica una diferenciación celular que origina diversos tipos de tejidos y órganos que realizan las distintas funciones en el individuo. El ciclo vital de una planta consiste en: germinación de la semilla, crecimiento vegetativo, floración, polinización, fecundación, cuajado y madurez de los frutos y senescencia. Las fitohormonas actúan en estas etapas para lograr Sigue leyendo

Sistemas Circulatorios en Animales

Animales sin Sistema Circulatorio

Estos animales utilizan la difusión directa y un mecanismo de ventilación para renovar el medio. Los poríferos crean corrientes de agua con los coanocitos flagelados, mientras que otros animales realizan movimientos peristálticos.

Sistemas Circulatorios

  • Sistema Circulatorio Abierto:

    El líquido circulante se libera en la cavidad paleal y la difusión se produce directamente con los tejidos.
  • Sistema Circulatorio Cerrado:

    El líquido circulante se transporta por vasos Sigue leyendo

Formación y composición del suelo

En zonas de climas fríos y secos

Donde la meteorización química es casi nula, se forman suelos de poco espesor, mientras que en regiones de climas cálidos y húmedos, donde la meteorización química es intensa y la vegetación muy abundante se originan suelos muy potentes.

Los seres vivos

Las plantas constituyen un elemento muy positivo en la formación y evolución del suelo, debido a varios motivos: lo enriquecen con materia orgánica, favorecen los procesos de meteorización química al retener Sigue leyendo

Radicales Libres y Fisiología Endotelial

Radicales Libres

Se definen como cualquier especie química (átomo, molécula) con existencia independiente que posea uno o más electrones desapareados en el orbital de su capa más externa. Al haber un solo electrón que no tiene pareja para contrarrestar su magnetismo, la molécula se vuelve inestable y reactiva. Estas partículas tienden a reaccionar con otras para buscar estabilidad, provocando la desestabilización de éstas. Una especie reactiva dependiente del O2 se define como cualquier Sigue leyendo

Histología: Tipos de Tejidos Animales y Vegetales

Tejidos Animales

Epitelio de Revestimiento

  1. Endotelio: Una sola capa de células aplanadas. Se encuentra en los pulmones, bronquios y vasos sanguíneos. Función: protección y permiten el intercambio de sustancias.
  2. Monoestratificado: Una capa de células con forma de prisma, posee microvellosidades para mover la mucosidad y limpiar. Se encuentran en la tráquea o en el intestino.
  3. Epidermis: Varias capas de células (pluriestratificados). Se encuentra en la boca, esófago o vagina. Función: proporcionar Sigue leyendo