Neuroanatomía: Núcleos, Estructuras, Vías y Más

NUCLEOS

Medula Oblonga (IX, X y XI Pares Craneales)

Núcleo Ambiguo

Se encuentra en la profundidad de la formación reticular a nivel de los núcleos olivares.

Núcleo del Tracto Solitario

Se localiza próximo al techo del cuarto ventrículo.

Núcleo Fastigio

Se ubica anterior a la sustancia gelatinosa.

Núcleo Propio

Se extiende desde C3-C5 y se distribuye en el diafragma.

Núcleo Frénico

Es responsable de la vía del tacto discriminativo y la sensibilidad articular y muscular consciente.

Núcleo Grácil Sigue leyendo

Vías Ascendentes, Descendentes y Pares Craneales

Vías Ascendentes

Vía Propioceptiva Consciente

Transmite información sobre la posición y el movimiento del cuerpo a través del cordón posterior de la médula espinal.

  • Primera neurona: Ganglio espinal
  • Segunda neurona: Tubérculo grácil y cuneatus (bulbo raquídeo)
  • Tercera neurona: Tálamo

Vía Espinotalámica

Transmite información sensorial de dolor, temperatura y tacto.

  • Vía espinotalámica lateral: Dolor y temperatura
  • Vía espinotalámica anterior: Tacto
  • Primera neurona: Ganglio espinal
  • Segunda neurona: Sigue leyendo

Metabolismo: Anabolismo y Fotosíntesis

1. Anabolismo

1.1 Definición

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más sencillas. Estas reacciones requieren:

  • Fuente de energía: Dado que son reacciones endergónicas, necesitan un aporte energético.
  • Fuente de materia: Se requiere un suministro de sustancias iniciales para la síntesis.
  • Fuente de electrones: Como son reacciones de reducción, las moléculas oxidadas captan electrones y átomos de hidrógeno. Sigue leyendo

Microorganismos: Conceptos, Clasificación y Taxonomía

CONCEPTOS GENERALES Y TAXONOMÍA

CONCEPTO DE MICROORGANISMO

La microbiología se encarga del estudio de organismos demasiado pequeños para ser claramente percibidos a simple vista y que se les llama microorganismos, tienen un diámetro menor o igual a 1 mm. Incluye algunos metazoos, protozoos, muchas algas y hongos y bacterias y virus.

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN NORMAL

  • Procariotas o bacterias
  • Eucariotas (protozoos, algas y hongos unicelulares)
  • Virus

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU METABOLISMO

Organización del Genoma y Herencia

Organización del Genoma

Tipos de ADN

ADN Codificante

Genoma Nuclear

El genoma nuclear se encuentra en el núcleo de las células y está compuesto por 24 moléculas de ADN lineal de doble cadena, que contienen alrededor de 30.000 genes.

Variación en el Número de Núcleos
  • Nuliploidía: Células sin núcleo, como los eritrocitos y las células epiteliales.
  • Haploidía: Células con un solo juego de cromosomas, como los gametos.
  • Poliploidía: Células con múltiples juegos de cromosomas. Puede ocurrir por Sigue leyendo

Introducción a la Ecología: Conceptos, Factores y Ecosistemas

Introducción a la Ecología

Ramas de la Ecología

La ecología se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos de las interacciones entre los organismos y su entorno:

  • Autoecología: Estudia a los individuos de una especie y su relación con el ambiente.
  • Sinecología: Estudia las comunidades de organismos y su interacción con el ambiente.
  • Ecología de las comunidades: Se enfoca en la estructura, función y dinámica de las poblaciones y comunidades.

Áreas del Conocimiento Ecológico

La ecología Sigue leyendo

Regulación Hormonal del Calcio y Fosfato: PTH, Calcitonina y Vitamina D

EXAMEN: Metabolismo Fosfo-Cálcico y Regulación Hormonal

Regulación Hormonal del Descenso del Calcio Plasmático

Tres hormonas regulan el calcio: la vitamina D (calcitriol), la calcitonina y la hormona paratiroidea (PTH).

1. Respuesta de la Glándula Paratiroidea

Cuando los niveles de Ca2+ disminuyen, la glándula paratiroidea libera hormona paratiroidea (PTH).

1.1 Efectos en el Hueso

La PTH activa los osteoblastos, que a su vez activan los osteoclastos. Esto provoca la reabsorción de calcio y fosfato Sigue leyendo

Anatomía del Tegumentario

Tegumentario:

formado por piel y anexos.

Piel:

órgano más extenso envuelve el cuerpo, delgado y resistente.

Funciones:

  1. Protección: evita entrada de patógenos.
  2. Excreción: mediante el sudor.
  3. Sensibilidad: contiene receptores y terminales nerviosos.
  4. Flexibilidad: debido a la estructura de red de colágeno y fibras elásticas.
  5. Hormonal: síntesis de vitamina D y melanina.
  6. Termorregulación: mediante la circulación cutánea.

Formado por hipodermis:

no forma parte de la piel.

Dermis:

capa interior más gruesa Sigue leyendo

Fisiología del Sistema Respiratorio

Mecánica Respiratoria

Tipos de Sistemas

Sistema Respiratorio Externo

Incluye el circuito alveolar (dentro del pulmón), las vías de conducción, los pulmones, los músculos asociados y el intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares.

Sistema Respiratorio Interno

Incluye la circulación sistémica. La sangre sale del ventrículo izquierdo por la aorta, realiza el intercambio de gases en los capilares de las células sanguíneas y regresa al pulmón por las venas cavas.

Funciones del Aparato Respiratorio

Glosario de Términos de Educación Física

Contracción Muscular y Tipos

Contracción Isotónica

Contracción muscular que causa movimiento en una articulación. El movimiento puede ser concéntrico o excéntrico.

Fibras de Contracción Lenta

Son las fibras musculares diseñadas para la actividad aeróbica.

Sistemas Energéticos

Ácido Láctico

Residuos producidos por la acción muscular que se acumulan.

Sistema Energético del Ácido Láctico

Proporciona energía a los músculos cuando el oxígeno no está disponible inmediatamente. El ácido láctico Sigue leyendo