Conceptos Fundamentales de Comercio Internacional y Marketing Global

¿Cuál es el impacto del comercio internacional en las empresas?

El comercio internacional permite que algunas empresas se conviertan en globales, pasando de empresas medianas a grandes que se han convertido en multinacionales.

¿Qué es la globalización de los mercados?

Es la estandarización de los productos; es por ello que se tratan de homogenizar los gustos, necesidades y preferencias de los consumidores en proporciones de mercados nacionales.

¿Qué es la integración económica?

Es el proceso Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales para la Innovación y el Emprendimiento

Creatividad y su Proceso

La creatividad es la capacidad de generar ideas o mejorar las ya existentes, desde otro punto de vista, para así solucionar problemas de forma diferente.

El Proceso Creativo

Podemos dividir el proceso creativo en las siguientes etapas:

  1. Inspiración: Es el momento en que se busca una idea nueva para solucionar algún problema. Puede ser a través de la observación, la investigación, la reflexión o la combinación de ellas. Lo más importante de esta primera fase es la generación Sigue leyendo

Principios Clave de la Organización Empresarial

Agentes Económicos

El funcionamiento de la economía y la evolución de la actividad económica requiere que diversos agentes interactúen y tomen decisiones. Estos son los **agentes económicos**:

  • Familias, o economías domésticas u hogares: consumen los productos fabricados por las empresas (bienes y servicios) y, a la vez, les proporcionan a estas los factores de producción necesarios para llevar a cabo su actividad (trabajo, capital y recursos naturales).

  • Empresas, o sector privado: producen Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Empresa y Emprendimiento

Visión Panorámica en Economía

La actividad económica resuelve el problema de la “escasez económica”: recursos escasos en relación con las necesidades humanas que son ilimitadas (≠ escasez física o pobreza).

Al ser los recursos escasos y las necesidades ilimitadas, hay que elegir qué necesidades satisfacer y, por lo tanto, renunciar a satisfacer otras. Esto se llama coste de oportunidad, que es aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión.

Derivados de la escasez económica, Sigue leyendo

Fundamentos de Proyectos de Inversión y Gestión Económica

RESUMEN FINAL FYEDP

U-01: Conceptos Fundamentales de Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo temporal cuyo fin es un producto, servicio o resultado único.

Un proyecto de inversión es una decisión sobre el uso de recursos cuyo objetivo es mantener o incrementar la producción de un bien o prestación de servicio. Puede materializarse en una obra o acción específica.

Es un plan prospectivo de una unidad de acción a fin de materializar algún aspecto de desarrollo económico o social. Desde el punto Sigue leyendo

Entidades y Supervisión del Sistema Financiero en España

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Español

El sistema financiero español se encuentra en constante evolución. El Ministerio de Economía es el máximo responsable de las instituciones financieras. Este Ministerio ejerce sus funciones a través de los supervisores, que velan por el adecuado funcionamiento del sistema financiero y la normativa aplicable.

Supervisores del Sistema Financiero Español

Estos supervisores son:

Estructura Financiera, Cuentas Anuales y Plan de Negocio

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

El departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales:

  1. Determinar cuáles son todas las inversiones y gastos iniciales que tiene una empresa, así como las que posteriormente prevea que son necesarias para seguir funcionando. El objetivo de estas inversiones es conseguir una rentabilidad.
  2. Seleccionar las fuentes de financiación a las que se va a recurrir para poder llevar a cabo todas las inversiones necesarias. El objetivo es conseguir Sigue leyendo

Fundamentos y Aplicación de la Contabilidad de Costos

Conceptos Fundamentales

Contabilidad

Es el conjunto de normas y procedimientos que recopilan información y sirven para ordenar, clasificar, revisar, verificar, resumir y registrar las operaciones de una entidad económica, sociedad o empresa con el propósito de conocer sus resultados de operación y su situación financiera para la toma de decisiones.

Contabilidad de Costos

Proceso por el cual se miden o estiman en términos monetarios los costos. Registra, acumula, controla, analiza, interpreta e Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa: Identidad, Contabilidad y Estructura Legal

Identidad y Características de la Empresa

Los signos distintivos de las empresas son elementos que permiten identificar y diferenciar a una empresa, sus productos o servicios en el mercado. Estos signos tienen un valor estratégico porque forman parte de la identidad corporativa y son fundamentales en la competencia comercial.

Principales Signos Distintivos

  • Denominación social: Nombre con el que se identifica a la empresa en el tráfico mercantil. (Ejemplo: CINESA COMPAÑÍA DE INICIATIVAS Y ESPECTÁCULOS, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Empresa: Empresario, Internacionalización, Mercado y Organización

Evolución del Concepto de Empresario

El empresario mercader (Siglos XVI-XVII)

Durante el Mercantilismo, el empresario era la persona que se dedicaba al comercio; compraba los productos a los artesanos para luego venderlos.

El empresario capitalista (Siglo XVIII)

Para los economistas clásicos, el empresario era el propietario del negocio, aportaba el capital y lo dirigía personalmente.

El empresario como hombre de negocios (Cantillon, Siglos XVIII-XIX)

Para Cantillon, los empresarios son hombres de Sigue leyendo