Mercado Laboral, Desempleo y Políticas de Empleo: Conceptos Clave

Productividad Marginal

El salario que están dispuestos a pagar los empresarios depende de su producto marginal o rendimiento.

Salarios y Productividad Laboral

Si los empleados consiguen producir más en el mismo tiempo, los empresarios estarán dispuestos a pagar más por su trabajo. La productividad del factor trabajo depende de la cantidad de bienes de producción disponibles y de los avances tecnológicos.

Imperfecciones del Mercado Laboral

En el mercado de trabajo influyen otros factores que lo Sigue leyendo

Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Estrategias Clave

Fundamentos de la Financiación Empresarial

La financiación es la obtención de los recursos necesarios para la empresa, provenientes de diversas fuentes financieras.

Las decisiones de financiación están dirigidas a obtener los recursos financieros necesarios para llevar a cabo proyectos de inversión y maximizar la riqueza de los accionistas o propietarios.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

ClasificaciónFuentes de FinanciaciónEjemplos
Recursos PropiosFinanciación internaReservas, Sigue leyendo

Desempleo, Gasto Público y Finanzas del Estado: Conceptos Esenciales

El Desempleo: Repercusiones y Tipos

El desempleo tiene repercusiones negativas en todos los ámbitos:

Repercusiones Generales del Desempleo

  • En general: Supone mantener desocupada la parte de la población que busca y desea trabajar, de tal forma que no se aprovecha el potencial del país.
  • Para el Estado: Disminuyen los ingresos derivados y aumenta el gasto público.
  • En lo personal: Afecta la calidad de vida debido a la disminución de ingresos. Perder el empleo o tardar en encontrarlo puede llegar a Sigue leyendo

Fundamentos de Consumo, Inversión y Política Fiscal: Impacto Económico y Presupuestario

El Consumo y la Inversión

El Consumo Privado

El consumo privado suele ser el mayor componente de la demanda agregada en los países desarrollados. Alude al gasto de las familias en bienes duraderos (televisión, coche), bienes perecederos (alimentos, ropa, etcétera) y servicios (transporte, educación, etcétera). Cuando hablamos de consumo, hacemos referencia al gasto de las familias que no va a ser utilizado para producir otros bienes.

Propiedad Industrial en España: Patentes, Marcas y Diseños

Concepto de Invención

El término “invención” tiene múltiples acepciones dependiendo del contexto en el que se utilice. Desde el punto de vista jurídico, y particularmente en el derecho de patentes, una invención es entendida como una solución técnica concreta a un problema técnico concreto, que puede estar relacionada con un producto, un procedimiento o una mejora de estos. La Ley 24/2015 de Patentes, en su artículo 4.1, establece que se considera invención “toda nueva solución técnica Sigue leyendo

Comunicación y Gestión de Pedidos en Compraventa: Cartas y Reclamaciones Comerciales

– Cartas de Compraventa: Documentación Esencial en Transacciones Comerciales

Las cartas de compraventa son documentos fundamentales que se intercambian entre el comprador y el vendedor desde que se realiza un pedido hasta la entrega de la mercancía. Es crucial que el pedido se formalice por escrito para asegurar su validez y formalidad. Aunque en ocasiones se realicen solicitudes urgentes por teléfono o en persona, estas deben confirmarse por escrito el mismo día de la conversación para evitar Sigue leyendo

Principios Esenciales de Economía: Agentes, Mercados y Magnitudes Clave

Conceptos Fundamentales de Economía

La Actividad Económica y la Ciencia Económica

La actividad económica es toda acción que se realiza para afrontar la escasez, satisfaciendo las necesidades humanas de la forma más efectiva posible.

La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre necesidades y medios limitados que tienen usos alternativos. Se divide en:

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de agentes individuales como familias, empresas y el gobierno.
  • Macroeconomía: Sigue leyendo

Modelos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Modelos de Mercado

El mercado tiene como principal función poner en contacto a oferentes y demandantes, mediante el precio, para el intercambio de bienes y servicios.

La capacidad que tiene una empresa para alterar el precio determina su poder de mercado. Evidentemente, cuantas más empresas haya en el mercado, menos poder tendrán dentro del mismo y menos capacidad tendrán para influir en el precio y en la cantidad del producto.


En un extremo se sitúan las empresas que no tienen poder sobre el Sigue leyendo

Producto Interior Bruto: Conceptos Clave, Métodos de Cálculo y Limitaciones Económicas

1. El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por una economía durante un periodo de tiempo determinado.

Características del PIB

  • Valor monetario: Está expresado en unidades monetarias, lo que permite establecer comparaciones entre diferentes países o la evaluación de un país en diferentes años.
  • No refleja el valor de la economía sumergida: Es el conjunto de actividades que no se declaran porque son Sigue leyendo

Comercio Internacional: Fundamentos, Teorías y Políticas Económicas

1. El Comercio Internacional: Conceptos Fundamentales

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos. El principal fundamento entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en régimen de autarquía, ya que ningún país dispone de todos los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.

Las Sigue leyendo