Conceptos Clave de Mercadotecnia y Promoción de Ventas

La promoción de ventas no es una estrategia que permita aumentar las ventas de manera inmediata: FALSO

Es una ventaja tener canales largos, ya que pueden conservar las condiciones de precio y calidad de los productos: VERDADERO

Esta estrategia es un sinónimo de compras de dos o más artículos al mismo tiempo con un precio especial: OFERTAS

En esta estrategia, el principal incentivo es el producto mismo: MUESTRA

Son los intermediarios que reciben el título de propiedad del producto y lo pueden revender: Sigue leyendo

Optimización de la Cadena de Suministro: El Modelo SCOR Aplicado a Kurmitay

El Modelo SCOR: Estructura para la Excelencia Operativa

El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es un marco de referencia que permite describir, medir y mejorar las operaciones de la cadena de suministro. Se estructura en cinco procesos clave:

1. PLAN (Planificar)

Describe cómo la empresa gestiona la demanda, capacidad, inventarios y proyecciones.

Ejemplo:
La empresa planifica su producción semanalmente según pedidos anticipados y proyecciones de ventas históricas. Se considera la capacidad Sigue leyendo

Mejora del Desempeño Empresarial: Estrategias y Gobernanza Corporativa

Causas del Desempeño Deficiente

Entre las razones de un desempeño persistentemente deficiente se encuentran:

  • Una mala administración.
  • Una estructura de costos elevados.
  • Diferenciación inadecuada.
  • Exceso de expansión.
  • Cambios estructurales en la demanda y nuevos competidores.
  • Inercia organizacional.

Cambio Estratégico: Mejoramiento del Desempeño

Los aspectos que requieren intervención para el mejoramiento del desempeño son:

  • Modificación del liderazgo.
  • Modificación de la estrategia.
  • Modificación de Sigue leyendo

Derechos Fundamentales del Consumidor y Mecanismos de Protección

Concepto de Consumidor y Usuario

Se define consumidor como la persona que realiza la adquisición de bienes, mientras que el usuario es quien adquiere un servicio.

Roles en el Proceso Comercial: Consumidor, Usuario, Cliente y Comprador

En el ámbito comercial, es fundamental distinguir los diferentes roles:

  • Consumidor: La persona que demanda y utiliza los bienes.
  • Usuario: El destinatario final de un servicio, siendo el consumidor específico de este.
  • Cliente: Aquel que establece una relación recurrente Sigue leyendo

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2023: Implementación y Objetivos para Servicios Públicos

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2023: Marco y Objetivos

El Decreto N° 347, de fecha 14 de noviembre de 2022, del Ministerio de Hacienda, establece el Programa Marco PMG al cual deberán regirse los Servicios Públicos para la formulación del año 2023. Este programa considera los compromisos de gestión que deben cumplirse para el otorgamiento del incremento por desempeño institucional, según lo establecido en el artículo 6° de la Ley N° 19.553.

El Programa Marco se fundamenta Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Sociedades Mercantiles en España: Características y Constitución

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de constituir empresas pequeñas de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.

A) Características Generales

  • Número mínimo de socios: 1; máximo: 5.
  • Responsabilidad limitada y proporcional al capital aportado.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.002€. El capital social está dividido en participaciones.
  • Razón social: formada por los apellidos y el nombre de uno Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía del Riesgo y la Información Asimétrica

1. Función de Utilidad Esperada y Distribución del Riesgo

i) Condiciones de la Tasa Marginal de Sustitución de la Riqueza entre Estados de la Naturaleza

La tasa marginal de sustitución de la riqueza entre estados de la naturaleza será decreciente si, al variar c1, la segunda derivada de la función de utilidad con respecto a c1 es negativa. Esto ocurre porque dicha derivada representa cómo cambia la utilidad marginal de la riqueza. Si es negativa, significa que la utilidad marginal es decreciente. Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Desempleo, Dinero y Políticas Económicas

Tipos de Desempleo

  • Desempleo Friccional

    Es debido a la movilidad de trabajadores entre distintas regiones, de unos empleos a otros o también al llamado desempleo de búsqueda. Se produce un paro temporal debido a la lentitud en corregir estos desajustes.

  • Desempleo Cíclico

    Es el exceso de desempleo por unas expectativas desfavorables o la insuficiencia de las políticas activas de demanda.

  • Desempleo Estructural

    Existe cuando la economía no está en pleno empleo. Se debe a las pautas de participación Sigue leyendo

Estructuras de Mercado y Dinámicas Económicas Clave: Un Vistazo Completo

Tipos de Mercado y su Dinámica

Clasificación General de Mercados

  • Mercados Competitivos: Se aproximan al mercado de competencia perfecta.
  • Otros Mercados (Competencia Imperfecta): Tienen pocos vendedores. Sus productos son diferenciados. Hay empresas que dominan el mercado. Generan mercados de competencia imperfecta.

Factores Determinantes del Tipo de Mercado

  1. Número de Empresas en el Mercado

    • Monopolio: Una sola empresa vende un producto.
    • Oligopolio: Varias empresas venden el mismo producto.
    • Competencia Sigue leyendo

Comprendiendo el Entorno de Negocio: Macroentorno y Microentorno

El Entorno Empresarial: Tipos y Factores Clave

El entorno no suele tener las mismas características de complejidad u hostilidad de un territorio o situación a otro. Por lo que podemos hablar también de:

  • Entorno Dinámico: Cuando las condiciones en las que se desenvuelve la empresa cambian con intensidad. Los cambios se pueden producir en los gustos de los consumidores, en la tecnología, en las condiciones sociales, etc.
  • Entorno Complejo: Cuando se necesitan muchos conocimientos para caracterizar Sigue leyendo