LA Filosofía DE Sócrates:
Platón encontró a Sócrates y su vida sufríó una profunda transformación. Arrojo sus tragedias y poesías al fuego y rechazó la carrera política que sus parientes le ofrecían. Hasta este momento platón había seguido las enseñanzas del heracliteano Cratilo y había escuchado a los Sofistas. Sócrates apartó a platón de la investigación de la naturaleza, y le hizo compartir sus propias preocupaciones morales y políticas, entre ellas, el recelo hacia los sofistas, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Filosofía y ética
La teoría de las ideas de Platón apuntes
Conocimiento científico
Para Platón la episteme se contrapone a la simple opinión. El conocimiento es siempre para Platón conocimiento de lo auténticamente real, de la esencia eterna e inmutable de la realidad, esto es, de las Ideas; es por tanto universal y el objetivo y solo puede ser alcanzado mediante la inteligencia, no mediante los sentidos. Platón distingue dos niveles de conocimiento: el pensamiento y la inteligencia. En el mito de la caverna el conocimiento está representado por la Sigue leyendo
Platón ideas y cosas
Introducción a la teoría de las Ideas
La teoría de
Las ideas o de las formes es el núcleo
Del pensamiento platónico;
Todo gira y todo se articula alrededor de
Ella. Es la solución conciliadora de las anteriores y conflictivas oposiciones
Entre cambio y permanencia (Heráclito-Parménides), entre relativismo y
Absolutismo (Sofistas-Sócrates), entre materialismo y espiritualismo (Escuela
De Mileto-pitagóricos).
La teoría de las ideas afirma La existencia de unas entidades inmateriales, absolutas, Sigue leyendo
Posibilidad y limites del conocimiento
1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
La epistemología o gnoseología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad:
A partir de los datos procedentes de los sentidos, produce una imagen mental o representación del mundo real. Posteriormente a esta representación se le asigna un concepto, que se acaba incluyendo en un enunciado.
2. LAS FACULTADES COGNOSCITIVAS
*Percepción: es un proceso psicológico que Sigue leyendo
Que es alma racional
GENERACIÓN 98
-Unamuno: La novela es un medio para expresar su filosofía. El tema existencial es el que más le marca. Él no escribe novelas, escribe nivolas que se caracterizan por la desnudez narrativa y porque pasan pocas cosas, predomina el diálogo y son solo de un protagonista agonista. (La tía Tula)
-Valle-Inclán: Rechazo oradical al Naturalismo y el Realismo, será modernista al principio (Las sonatas) tiene 4 partes, la primavera(niñez), estío(madurez), otoño(vejez), invierno(muerte) Sigue leyendo
La razón los sentidos y la fuente de conocimiento
Origen del conocimiento
1RACIONALISMO: corriente filosófica s.XVII: Descartes, Leibniz y spinosa. El conocimiento verdadero, debe ser necesario y válido, para ello debe proceder d la razón y no d la experiencia. La razón humana es capaz d producir conocimiento sin necesidad d la experiencia. Los racionalistas utilizan el modelo dl conocimiento matemático, este método comienza x la intuición para construir ideas y conocimientos d mayor complejidad. La experiencia informa sobre las condiciones Sigue leyendo
Las pasiones y la libertad Descartes
Razón por alcanzar la verdad y sostiene como principio básico que Nuestros conocimientos verdaderos de a realidad tienen su conocimiento Científico. Identifican el conocimiento racional ligado al científico. Ideal Del conocimiento “sistema deductivo”. Las ideas son innatas, pero no afirma que El hombre nazca consciente de estas ideas. Empiristas: el conocimiento procede De los sentidos: el origen y fundamento de nuestro conocimiento se encuentra en La experiencia Sigue leyendo
Tales de mileto “agua era el arje”
Tales,Anaximandro y Anaximenes, primeros filósofos en la civilización occidental estos tres filósofos vivieron en la ciudad de Mileto en el siglo VI aC.
tales: Fue el primero en plantear la naturaleza última del mundo, concebida sobre la base de un primer y último elemento:
El agua.
Para Tales, era el elemento primero de todas las cosas que existen, lo que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé Creando la primera teoría occidental sobre el mundo físico.
Tales sosténía Sigue leyendo
Cuadro comparativo de las formas de gobierno de Platón y Aristóteles
POLÍTICA DE PLATÓN
LA JUSTICIA, IDEAL DE LA COMUNIDAD
Platón Pretende construir un modelo de organización ciudadana. Una polis que permita Establecer lo que comprende su ideal de comunidad, la justicia.
Los Temas centrales del empeño por mejorar en una ciudad justa a los ciudadanos que Viven en ella se concretaron, sobre todo, en una serie de tesis, la primera de Las cuales podría ser el sustento fundamental de todas ellas: “no hacemos un Estado tratando de que una clase de ciudadanos sea feliz, Sigue leyendo
Que es un modo de producción en filosofía
¡Escribe tu texto aquí!
Marx
Por qué el ser material determina la conciencia del hombre y no al revés?
Karl Marx, además de ser un reconocido filósofo, historiador, economista y escritor, fue un personaje alemán del Siglo XIX de suma importancia para la sociología. A pesar de que la misma no existía como tal en su momento, Marx desarrolló ideas, investigaciones y estudios sociales relevantes hasta el día de hoy entre los cuales se encuentra su ideología del “materialismo histórico”. Esta Sigue leyendo