Naturaleza y cultura filosofía

1-

Aspectos distintos de naturaleza y cultura:

Universal — local determinismo– libertad innato — aprendido o adquirido genoma — aprendizaje 2

-¿que quiere decir que las conductas y los caracteres del individuo dependen de la genética?:

según nacemos , vamos adquiriendo las características de nuestros progenitores pero no llegamos a ser iguales completamente nunca, nos podemos parecer en el físico o en la conducta pero la genética o las huellas dactilares son diferentes, las conductas y los Sigue leyendo

Descarga gratis el error de Descartes

Descartes. Vida:
Rene Descartes nació en La Haye (Francia) en una familia noble francesa. A los nueve años inicio sus estudios con los jesuitas donde permaneció hasta 1614. Aquí comenzó su admiración para las matemáticas. -Se gradúo en Derecho en la Uní de Poitiers. Se alisto en el ejercito. Se fue a Holanda acusado por ateísmo y condenada su filosofía. Una neumonía le causo la muerte un 11 de Febrero de 1650. -Se le considera como el iniciador de la filo del yo y de la subjetividad, Sigue leyendo

Razón vital Ortega y Gasset filosofía

DESCARTE/ Ortega Y Gasset. El raciovitalismo de Ortega y Gasset como crítica al Racionalismo (y al vitalismo).
Distinta concepción sobre el conocimiento de la realidad de ambos filósofos. La filosofía del Conocimiento de Ortega y Gasset se conoce con el nombre de Raciovitalismo.
Esta Teoría nace con la intención de superar: Racionalismo encarnado por Descartes, Pero no sólo, también Platón y  todos los filósofos que establecen la Razón como fuente de todo conocimiento. La vida no es tenida Sigue leyendo

Esquema filosofía Aristóteles

Platón

Filosofía natural y metafísica


Conocimiento verdadero – realidades inmutables. Mundo de las ideas y mundo sensible. Ideas: Bien > Sabiduría, Belleza > Igualdad, Unidad > Caballo, Pelo.  Sensible: Alma del mundo (rige el movimiento) >Esferas astrales (carácter divino) > Almas inmortales > Cuerpos. Demiurgo como alfarero. Objecciones: Teoría del 3º Hombre.

Filosofía Antropológica


Hombre, ser dual con Alma (Inmortal) y Cuerpo. Tres naturalezas del alma:
Concupiscible Sigue leyendo

Ejemplos de imperativos categóricos

TIPOS DE ÉTICAS.1.Éticas indeterministas


Defienden la libertad; Postula la libertad. Afirma que dicha libertad es condición necesaria para que pueda llevarse a cabo la moral.

Kant:

La razón humana tiene 2 funciones:

Razón pura:

se ocupa de conocer cómo son las cosas del mundo físico. En este mundo físico no existe la libertad.

Razón práctica:

se ocupa de saber como debemos actuar

Según Kant solamente la voluntad humana es la que  puede calificarse como buena o mala, no lo actos concretos. Sigue leyendo

Alma y cuerpo

Época MODERNA

El problema Del ser humano época moderna. Descartes afirma  un dualismo según el cual alma  y cuerpo mantienen una lucha permanente Siendo dos sustancias diferentes. La relación entre estas dos sustancias se da A través de la glándula pineal, haciendo posible al alma gobernar el cuerpo a Través de dicha conexión. El ser humano es propiamente la sustancia pensante (el cogito), independiente de la sustancia extensa (que en este caso es su Cuerpo físico). El cuerpo, como toda Sigue leyendo

El hombre es malo por naturaleza Maquiavelo

PENSAMIENTO GRIEGO:


Sofistas:


Protágoras/Hippias Y Antifón/Calícles y Trasímaco

Sócrates


El hombre es su alma, la razón tanto en su dimensión teórica como Práctica.Capacidad autodomínio;q consiste en la capacidad de Controlar nuestro impulsos,deseos q están relacionados con la Satisfacción de nuestras neces.Es un ser virtuoso moralmt y Libre;sabe controlar su parte animal(instintos).Adms, es un ser Autónomo,necesita lo mínimo para vivir.La felicidad no viene de Fuera, sino de la armónía Sigue leyendo

Kant economía


1


Explica Les dues principals obres de Kant del període crític

Crítica Razón Pura
Crítica Razón pura
2.

Quines Tres preguntes intenta respondre Kant? A quines branques corresponen? Com les contesta?

Immanuel Kant pretende responder tres cuestiones, estas son: -¿Qué puedo Conocer?; está pregunta corresponde a la Gnoseonología (C.Raó Pura) y Kant argumenta que el límite de la experiencia es la Experiencia, también opina que la metafísica no puede ser una Ciencia (aunque sí es una necesidad Sigue leyendo

Resumen Platón relación con los sofistas


COMPARACIONES



SOFISTAS-Platón

Con los sofistas aparece una preocupación por el hombre más que por la naturaleza. Los sofistas establecen una contraposición entre naturaleza y physis , con la que expresan que las leyes de los hombres, las leyes políticas y morales son convencionales, al contrario que las leyes naturales. Platón niega esto, ya que él piensa que estas leyes políticas y morales deben tener como objeto el bien, que es inamovible, y por ello deben ser leyes fijas. Para los sofistas Sigue leyendo

Filosofía de Ortega y Gasset, la realidad radical

2. El problema de la filosofía

La filosofía es un saber crítico e histórico que se refiere a toda la realidad y que, en cada situación histórica, pone en cuestión los principios sobre los que se asientan nuestras creencias, dando lugar a nuevas ideas o principios que con el tiempo se convierten en auténticas creencias cuando llegan a ser compartidas por la sociedad. La labor del filósofo es cuestionar esas creencias y proponer nuevas ideas. Toda filosofía, para llevar a cabo esta Sigue leyendo