Mi relación de ideas de Aristóteles con otros autores la realizaré comparando sus pensamientos con las ideas filosóficas de los demás filósofos estudiados atendiendo a las distintas categorías: antropología, ontología, ética, política….En el ámbito ontológico Aristóteles dice que sólo existe el mundo físico, por lo que es monista ontológico, a diferencia de Platón que considera que existen dos mundos el de las ideas, y el mundo sensible. Para explicar el mundo de las ideas Platón Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Filosofía y ética
Teorías contractualistas locke y Rousseau comparación
DEFINICIONES Simón: -Contractualismo: Término que dice que las teorías contractualistas son para defender el Estado de naturaleza, utilizan el esquema de contrato/pacto social, utilizado por Hobbes, Locke y Rousseau para defender su teoría política. – Estado natural:
Es un concepto no es un movimiento histórico de desarrollo de la humanidad. Con este concepto se pretende definir la naturaleza humana sin tener en cuenta la influencia de la sociedad, educación y la convivencia. Es un concepto Sigue leyendo
Kant dijo del contrato social
Undamentos filosóficos del estado
El origen de la sociedad
- Natural: inclinación a asociarse entre si.
- Divino: creación divina
- Contractual: consenso entre sus miembros
2. El convencionalismo de los sofistas
la reflexión filosófica sobre la política se inicio en el siglo v a. C. Y ha permanecido como una constante a lo largo de la historia. Esta reflexión intenta ofrecer propuestas que contribuyan a mejorar la organización de la sociedad, de acuerdo con unas concepciones ideales que varían de unos Sigue leyendo
Razón vital Ortega y Gasset filosofía
Nietzsche: Conocimiento
Ética Kant
Hume.
Conceptos Ortega y Gasset
El conocimiento en Nietzsche (1844-1900)
El
Error de la metafísica encuentra todo su apoyo en el lenguaje, en el
olvido del origen metafórico —que no
Lógico— del concepto
. El proceso de
Formación del concepto va desde la sensación hasta el concepto como
Tal. Pasamos de la sensación a la imagen mediante metáforas
Intuitivas; y al concepto, a través de la “fijación” de una
Metáfora o conjunto de metáforas, fruto de la costumbre. Sin
Embargo, la realidad, que es dinámica, no se deja Sigue leyendo
Contextualización de Nietzsche
nacíó el 15 de Octubre de 1844 en Röcken, regíón de Turingia.
Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia.
Después de su graduación, en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con la idea de convertirse en pastor igual que su padre. Por un corto período de tiempo fue un miembro del Burschenschaft Frankonia. Tras un semestre, para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de Teología y comenzó los de filología Sigue leyendo
Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior
Descartes
Conocimiento
¿Hay algo que pueda ser conocido de un modo cierto? Se Caracteriza por defender que el proceso del conocimiento es un proceso racional Y por afirmar la autonomía de la razón, el único modo de llegar a conocimientos Sólidos es usando la razón, usando el método adecuado, el matemático, q se Caracteriza por el conocimiento indudable de los principios y las Demostraciones. El método hay que extenderlo al conocimiento en general.
Hay dos modos de obtener conocimiento seguro, Sigue leyendo
Autoridad y obediencia
¿Que es la política?la política se define como la actividad en la que grupos,organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva.La política analiza los mecanismos de comtrol que emplea el poder y se ejerce sobre los cuerpos celestiales.
Filosofía política:
rama de la filosofía que reflexiona radical,critico y racional sobre la naturaleza de la sociedad y de las normas e instituciones en base a las cuales se organiza.Estudia cuestiones acerca del gobierno,la política,la propiedad, Sigue leyendo
La acción moral
Temperamento
Disposición particular genéricamente heredada que es su configuración biológica. Habito: Cooperación del organismo y del medio ambiente, que tambn configuran nuestra personalidad, que surge mediante la repetición de acciones. Voluntad es la facultad para decidir una u otra orientación de su acción. Nos lleva a querer el bien en nuestras decisiones y esforzarnos se llama fuerza de voluntad. Virtud: Hábitos y predisposiciones que nos llevan a actuar con forme a la ley moral. Sigue leyendo