Sócrates antirrelativismo moral

Phisis al nomos


Los sofistas aplicaron el sentido critico a las cuestiones morals y políticas, buscando una fundamentalizacion de la vida socia y moral acorde con los cambios profundaos de la Atenas democrática.Su conocimiento de culturas diversas les había llevado a la certeza que las leyes no son sagradasni inmutables, asique se cuestionan el origen divino dlas mismas.Tampoco aceptanque el NOMOS que rige los asuntos humanos fuera el resultado de un orden natural del cosmos. La tesis mantenida Sigue leyendo

Criterios de justificación moral

TEMA 6

el ser humano realiz alo largo de toda su vida, múltiples acciones aunque no todas ellas poseen la misma organización ni la misma transendencia:

1) acciones de forma inconsciente:

dormir, respirar… Este tipo de acciones no son acciones morales porque al realizarlas el ser humano no actúa no consciente ni con libertad.

2) acciones conscientes y libres:

ir al futbol, pasear,,, tampoco pueden considerarse morales, poruqe son intranscendentes o con escasa repercusión practica.

3) acciones Sigue leyendo

Para filosofía que es un sustrato real

El acceso a lo real:
Las categorías del pensamiento humano.

Nuestro modo de conocer la realidad esta mediado por las categorías d nuestros propios entendimientos, es decir, el acceso a lo real pasa por ciertos filtros que forman parte de nuestro mismo modo de pensar y de los que no podemos prescindir. En el ejemplo mencionado de los colores, parece demostrado que existe algo real que causa nuestra percepción del color, pro el modo peculiar en que el ser humano interpreta una longitud de onda de Sigue leyendo

Platón vocabulario

Inteligencia:


(nous,nóesis):
Facultad humana que capta directamente las esencias inmutables que constituyen la autentica realidad.Frente a la apariencia, en la que se queda la opinión la inteligencia alcanza la verdad. La ciencia y el pensamiento discursivo son los dos grados de conocimiento propios de la inteligencia. La inteligencia es para Platón la parte inmortal del alma humana, el alma racional.

Justicia

Virtud consistente en la disposición jerárquica, ordenada y armoniosa de las tres partes Sigue leyendo

La ética de la perfección


Cons. Racionalista


Racionalismo: sirve para referirse a las filosofías que definen al ser humano como racional; piensan que la razón es el instrumento más adecuado para resolver sus problemas..Los distintivos del ser humano son:-la razón: permite pensar la realidad, sirve para conocer el mundo y su propia vida, busca la respuesta a sus preguntas dando origen a la filosofía y a la ciencia.-La palabra: pone en común las ideas con las de las demás, llegar a acuerdos a través del dialogo y establecer Sigue leyendo

Términos de Aristóteles

Potencia-acto:


potencia es poder ser, capacidad de poder llegar a ser akello k algo es x naturaleza,acto es ser actualmente,estar realizado,es realización efectiva de las potencialidades especificas de los seres.Cada ser,en momentos concretos pose unas características,1 propiedads,k konstituyen su acto;y ese mismo ser, es ese momento, pesee unas posibilidades k puede desarrollar y k constituyen su potencia.El movimiento es, pues, ell paso de la potencia al acto, del poder ser al ser.El cambio se Sigue leyendo

Demócrito arje

LOS PRESOCRÁTICOS

Los presocrático buscan el arjé( la esencia de la realidad, lo que no cambia , lo que permanence invariable.

TALES DE MILETO (S.VII-VI a.C.)


Conocemos a esta autor por un pequeño papel escrito y por otros filósofos posteriors, como Aristóteles.
Para Tales de Mileto el arjé de la realidad es el agua(física). Para él el agua tiene dos sentidos:
? Un sentido mitológico ( los dioses del mar)
? Un sentido metafísico en el cual el agua es el origen del ser. Es una fuente de vida Sigue leyendo

John Stuart Mill

Contexto histórico:


s. XVIII-XIX = industrialización de la vida productiva que se da en la tierra. La sociedad es más rica gracias a la industria y, porque se ha instaurado un nuevo orden social que se basa en la organización científica y porque la idea de la razón humana ha cambiado. Además, la naturaleza es un medio de trabajo que hay que transformar para mejorarla. Esta transformación se realiza gracias a la razón humana porque ahora no se destaca tanto la especulación, sino que la Sigue leyendo

Política y moral Maquiavelo

CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA: HEL.LENISME:


ESTOICISMO:


Fundado por Zenón y ciprés. Influenciado por Heráclito, Platón y Aristóteles. Destaca temas de lógica, física y ética. Influencia de la física sobre la ética.

FÍSICA:


Él concibe el mundo como un todo unitario, armonioso. Está regido por una ley universal. Por tanto, no se pueden salir. Entramos hasta una especie de determinismo. Esta hasta un determinismo universal. Los estoicos dreiven lo que es ley natural y providencia por lo tanto Sigue leyendo

La verdad como propiedad del entendimiento

EL CONCEPTO DE MATERIA EN LA Filosofía.La primera división seria la materia como.1algo determinado, los que entienden la materia como algo determinado suelen concebirlas de tres formas.1.Como sinónimo de corporalidad, la materia es todo aquello que tiene exterioridad que puede ser medido, que se puede observar, por los sentidos y podemos medirlo/filosofo res-extensa, de Descartes, res , cosas el nos digo que la materia o todo aquello que podemos estudiar puede ser medido2.Algo que depende de Sigue leyendo