Arje de protagoras

SÓCRATES

Método: Tenía un método muy peculiar que consistía en hacer pensar a la gente y que ellos mismos sacaran a la luz sus propios pensamientos. Sócrates parte del conocimiento que que tiene cada persona; no hay que enseñarles cosas, sino hacerles descubrir la verdad que está en el interior.
Su método tiene tres momentos:
1.LA IRONÍA:

Es el punto de partida; hay que llevar al interlocutor a la convicción de que no sabe nada haciendo preguntas hasta romper el dogma. De esta forma, sin Sigue leyendo

Ciudadania moderna wikipedia

2.- Ciudadanía moderna.2.1.- Ciudadanía y estado

– El concepto actual de ciudadano procede de las revoluciones francesas, inglesa y americana, y del capitalismo. Para proteger esos derechos se fue instaurando poco a poco un nuevo tipo de comunidad política: el estado nacional moderno.

Con la aparición del estado moderno se va configurando el actual concepto de ciudadanía.

 El termino estado fue utilizado refiriéndose con el a la organización estable, al aparato establecido, con sus cargos o Sigue leyendo

Contexto cultural de platon

Contexto histórico-cultural y filosófico de Platón: Contexto histórico:

El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor para Atenas, en la que florecieron sin igual la democracia, la filosofía y las artes. Es ciertamente extraordinario pensar cómo en la Atenas de aquel tiempo coincidieron personajes tan deslumbrantes como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristofanes, Heródoto, Tucídides, Sócrates, Protágoras, Anaxágoras, Fidias, Praxíteles y un larguísimo etcétera. Por eso para muchos Sigue leyendo

Acciones morales

las acciones morales. Las acciones morales son aquellas acciones que realizan los seres humanos consciente y libremente, y que, como tienen consecuencias para los demás o para el medio, para la naturaleza, han de estar sometidas a unas normas morales.  Hay otras acciones que el ser humano realiza sin actuar conscientemente ni con libertad, hay otras que las hacemos consciente y libremente pero que no son morales porque no tienen una repercusión practica (ir al cine) Un tercer tipo de acciones Sigue leyendo

Hume teoria del conocimiento

HUME TEORIA DEL CONOCIMIENTO.desde descartes la búsqueda del conocimiento se basaba en el análisis dela consciencia,de la mente de la razón,.la teoría del conocimiento de hume se centra dentro de las tesis empiristas ,que se basan en los principios: el principio empirista  ,según este principio la experiencia es el origen de nuestro conocimietno.Elprincipio de inmanencia, todo lo que esta presente en nuestra mente proviene de imágenes y percepciones y los sentidos son los conductores por Sigue leyendo

Pertenece

Ortega y Gaset con otros autores.

Ortega y Gasset pertenece a una corriente filosófica conocida como vitalismo que lo relaciona directamente con Nietzsche. Puede decirse que ambos comparten la idea de que la razón debe ceder ante la vida como concepto esencial en la filosofía. Ortega y Gasset matiza luego su relación con Nietzsche: el concepto de vida que Nietzsche defiende es demasiado afín al irracionalismo de la vida instintiva. Ortega defiende una síntesis de razón y vida que llama raciovitalismo. Sigue leyendo

Textos de filosofía de segundo de bachillerato

Texto OrtegaAUTOR.Filósofo español del siglo XX, partidario de asimilar algunos rasgos de la cultura europea para superar crisis que reinaba en nuestro país. Se vio influido por ciertas corrientes de la filosofía alemana, como el neokantismo. Su filosofía es vitalista, pues parte de la vida como realidad radical.TEMA. La vida humana es la única realidad radical.IDEAS PRINCIPALES.1) La vida humana es la realidad radical porque a ella se refieren todas las demás realidades. 2) El rasgo más Sigue leyendo

Contexto filos

Suspensión controlada: Está formada por un amortiguador convencional que incorpora dos electroválvulas accionadas por un calculador electrónico. Su funcionamiento está basado en el tarado variable del amortiguador. Permite al conductor la elección de varios tipos de amortiguación: suave, media y firme.Suspensión inteligente: Colocando unos sensores en distintos puntos del automóvil que envian información a una UCE, la cual enviará las ordenes a los amortiguadores para que actuen como Sigue leyendo

Kant, síntesis del racionalismo y el empirismo

LA S1NTESIS DE RACIONALISMO Y EMPIRISMO EN KANT   Critica de la Razon Pura (KRV).

Para Kant el problema critico consiste en saber cuales son las posibilidades de conocimiento que tienen nuestras facultades cognoscitivas. Kant se asombra de ver como ha sido posible que multitud de filosofos de epocas anteriores hayan pretendido conocer la Realidad y al Hombre mismo sin antes preguntarse si tal conocimiento era posible.

Hay una serie de razones historicas y filosoficas que le llevan a este planteamiento: Sigue leyendo

Platón 1

R1: Platón describe el mundo sensible y aquello que lo compone comparándolo con una caverna. Primero P se centra en describir la caverna (mundo sensible), él la considera como la sociedad de su época. En ella se encuentran unos prisioneros qe  , desde niños, han permanecido atados con unas cadenas, con ésto quiere representar a las almas humanas que están encerradas en la cárcel del cuerpo.. Al final de la caverna hay un fuego que representa el Sol del exterior. Segundo, P describe a unos Sigue leyendo