El Transporte en España: Modos, Características y Política

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello emplea diferentes modos como pueden ser: el terrestre, marítimo o el aéreo.

La importancia de estos se debe principalmente a unas funciones que desempeñan, y estas son:

  • Políticas
  • Demográficas
  • Económicas (empleo, estimulan el desarrollo económico de zonas…)
  • Sociales (movimientos diarios y de ocio)
  • Culturales
  • Internacionales

Los transportes influyen en la organización territorial, ya que reflejan Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Económica, Demográfica y Urbana

Conceptos Económicos y de Desarrollo

Globalización

Proceso creciente de interconexión e interdependencia entre los países del mundo, a través del comercio, la inversión, la tecnología, la cultura y los flujos de información. Puede generar oportunidades económicas, pero también desafíos como la competencia desigual o la pérdida de identidad cultural.

I+D (Investigación y Desarrollo)

Conjunto de actividades creativas orientadas a generar nuevo conocimiento científico o tecnológico, así Sigue leyendo

Panorama de la Industria en España: Conceptos, Sectores y Distribución

Conceptos Clave de la Industria

Deslocalización

Deslocalizar es sacar de su lugar habitual y, en el contexto industrial y empresarial, consiste en el traslado de fábricas o actividades industriales desde los países industrializados hacia otros países donde encuentran mayores ventajas económicas.

Industria Básica o de Base (Industria Pesada)

Conjunto de industrias que llevan a cabo la primera transformación de grandes volúmenes de materias primas en productos semielaborados, utilizados a su vez Sigue leyendo

Fuentes de Energía en España: Tipos, Evolución y Transición

Introducción a las Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son recursos naturales utilizados para generar fuerza o energía que permita realizar trabajos, como la transformación de materias primas en la industria. En España, históricamente la energía primaria provino del carbón, aunque desde 1975 ha sido reemplazada por la energía nuclear y más recientemente por las renovables. Sin embargo, el consumo ha estado dominado desde los años 60 por el petróleo, con un incremento Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ecología: Poblaciones, Comunidades y Ecosistemas

1. Ecología de Poblaciones

Una población es un grupo de organismos de la misma especie con capacidad de reproducción entre sí y que ocupa un área determinada.

1.1. El crecimiento de las poblaciones

Hay dos fuerzas opuestas que actúan como potencial biótico (r) o capacidad de reproducirse a un cierto ritmo, que es una característica inherente a cada población, y la resistencia ambiental, constituida por todos los factores del ambiente físico y biológico en el que se encuentra la población Sigue leyendo

Glosario Esencial de Demografía y Conceptos Agrarios Fundamentales

Conceptos Clave de Demografía

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil es un indicador demográfico que muestra el número de defunciones de niños en una población por cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de vida. Sin duda, es uno de los indicadores fundamentales de la salud de la población.

Esperanza de vida al nacer

Índice demográfico que hace referencia al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado, dependiendo del año de nacimiento Sigue leyendo

Morfología y Desarrollo Urbano en Ciudades Relevantes de España

Palma de Mallorca: Configuración Urbana

Palma de Mallorca presenta un plano complejo en el que se distinguen tres áreas principales: el casco antiguo, el ensanche y los barrios de extrarradio, y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Comprende el área urbanizada desde el origen de la ciudad hasta la época industrial. Su núcleo primitivo buscó un emplazamiento defensivo, situado sobre un altozano. La ciudad estuvo rodeada de murallas con función defensiva, fiscal y sanitaria. La primera se construyó Sigue leyendo

España en la Unión Europea: Integración, Impacto y Rol Actual

La Integración de España en la Unión Europea

Contexto Histórico de la Adhesión

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) en 1986, junto con Portugal, tras casi treinta años de su fundación. Esta incorporación fue posible gracias a la consolidación de la democracia tras el fin del franquismo, ya que durante la dictadura las solicitudes de adhesión fueron rechazadas por la naturaleza antidemocrática del régimen. Además, España presentaba un atraso económico Sigue leyendo

Estructura Territorial, Energía y Sector Servicios en España: Claves y Funcionamiento

Organización Territorial, Entidades Supranacionales y Globalización

Organización Territorial en España

Municipio

Entidad territorial básica con un territorio propio (término municipal). Su función es prestar servicios a los vecinos. El gobierno lo forma el ayuntamiento, compuesto por concejales elegidos por sufragio universal y un alcalde elegido por los concejales.

Diputación Provincial

Órgano de gobierno de las provincias. Su función es gestionar los intereses provinciales y asegurar la prestación Sigue leyendo

Población Española: Distribución, Movimiento Natural y Migraciones

Distribución de la Población Española

En el censo de 2011, España superó los 47 millones de habitantes, incluyendo 5,5 millones de extranjeros, es decir, el 12 % del total. Después, durante los peores años de la crisis económica, la población disminuyó algo. A pesar del golpe demográfico causado por la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2021 hubo más de 100.000 fallecidos, la población volvió a subir y en el censo de 2021 superó de nuevo los 47 millones. La recuperación demográfica Sigue leyendo