Evolución Industrial de España y Conceptos Geográficos Clave

Historia de la Industria en España

Inicios y despegue industrial (finales del siglo XIX – 1936)

  • El proceso de industrialización en España comenzó más tarde que en otros países europeos, principalmente por el escaso espíritu empresarial y la falta de capitales. Los inicios fueron lentos y se concentraron en Asturias, el País Vasco y Cataluña.
  • Entre 1900 y 1930 hubo un despegue industrial gracias a la repatriación de capitales tras la pérdida colonial de 1898, la neutralidad en la Primera Sigue leyendo

Recursos Hídricos y Problemas Ambientales en España

Recursos Hídricos y Problemas Ambientales

Las Zonas Húmedas: Lagos y Humedales

Las zonas húmedas son superficies cubiertas de agua, procedente de las precipitaciones, de los ríos o de los acuíferos. Incluyen lagos (aprox. 2400) y humedales (aprox. 2500).

Lagos Endógenos

Están originados por fuerzas del interior:

  • Lagos tectónicos: se forman en terrenos hundidos por fallas.
  • Lagos volcánicos: se alojan en el cráter de un volcán apagado.

Lagos Exógenos

Están originados por el hielo, el agua o el Sigue leyendo

Geografía de España: Urbanismo, Comercio y Conectividad

El Plano Urbano de Pamplona

Se trata del plano urbano de Pamplona, ciudad perteneciente a Navarra. Podemos apreciar tres tipos de formas correspondientes cada una de ellas a las diferentes fases de crecimiento de la ciudad (casco antiguo, ensanche y periferia).

Casco Antiguo

Esta zona es la primera en construirse en la ciudad. Además, está rodeada de murallas que desaparecieron con la llegada de las armas de fuego. En el interior de la muralla encontramos una irregularidad en la construcción de Sigue leyendo

Transporte y Turismo en España: Claves Geográficas y Económicas

1. Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica de España

El transporte constituye un sector estratégico debido a su importancia económica y social. Por eso, los Estados lo controlan total o parcialmente por distintos medios: determinando el trazado de las rutas terrestres, financiando los grandes proyectos de infraestructuras, etc., y constituyen un capítulo fundamental en la ordenación del territorio y en las políticas de corrección de los desequilibrios Sigue leyendo

El Sector Servicios y la Dinámica Urbano-Demográfica en la Unión Europea

El Sector Terciario en la Unión Europea: Motor Económico Principal

El sector terciario es la principal actividad económica de la Unión Europea (UE), generando el 70% del empleo y aportando el mismo porcentaje al Producto Interior Bruto (PIB). Los países del noroeste de Europa destacan en este sector, mientras que los de Europa Central y del Este presentan un desarrollo más bajo. Los servicios clave en este sector son el transporte, el turismo y el comercio.

Transporte y Telecomunicaciones

El Sigue leyendo

Características de la Agricultura, Ganadería y Pesca en España

Características de la Agricultura y Ganadería en España

Agricultura Mixta con Ganadería

Las comunidades autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería son Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Las causas son las características del medio físico: un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año. Debido a ello, la superficie cultivada es poco extensa y tiende a especializarse actualmente en cultivos de huerta y plantas forrajeras Sigue leyendo

Sectores Clave de la Economía Española: Turismo, Comercio y Transporte

Oferta Turística en España

El turismo en España está dominado por el modelo de sol y playa, lo que genera un fuerte contraste entre el litoral y el interior.

Principales Destinos Turísticos

Litoral Mediterráneo y Canarias:

  • Costa Brava (Gerona): Beneficiada por su cercanía a Francia.
  • Costa Dorada (Tarragona): Destaca por segundas residencias.
  • Costa de Azahar, Blanca y Cálida (Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería): Muy saturadas, con turismo nacional e internacional (Benidorm, Torrevieja, Sigue leyendo

Geografía de la UE y España: Territorio, Economía y Sociedad en el Contexto Global

Términos Clave en Geografía de la UE y el Contexto Global

Acta Única Europea: Tratado firmado en 1986 que estableció la base para la creación del mercado único europeo, eliminando barreras comerciales y facilitando la movilidad dentro del territorio de los países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE).

BCE (Banco Central Europeo): Institución con sede en Fráncfort, Alemania, encargada de la política monetaria de la Eurozona y de la estabilidad del euro en los países que lo han Sigue leyendo

La Periferia Urbana en España: Evolución, Problemas y Conceptos Clave

Evolución Histórica de la Periferia Urbana

La periferia urbana es la parte externa de una ciudad que ha crecido significativamente desde principios del siglo XX. Durante la Guerra Civil y la posguerra, el crecimiento de la ciudad fue muy limitado debido a problemas económicos y falta de materiales. Sin embargo, a partir de los años cincuenta, las principales ciudades de España empezaron a expandirse rápidamente y a crear grandes áreas periféricas.

Tipos de Periferia Urbana

La periferia urbana Sigue leyendo

Contrastes en la Distribución de la Población en España

Introducción: Densidad y Contrastes Generales

La densidad de población española está en la actualidad muy cerca de los 100 habitantes/km², (93,9 en 2020) un valor cercano a la media europea (108) o a la de países como Francia (114) y Portugal (117), aunque bastante inferior al de otros países de nuestro entorno como Alemania, Italia o el Reino Unido, que superan los 200 hab/km².

Sin embargo, esta media esconde fuertes contrastes entre áreas muy pobladas y áreas de despoblamiento. En general, Sigue leyendo