Configuración Geopolítica y Administrativa de España

Configuración Geográfica y Geopolítica de España

1. Situación Geográfica

España es un país de tamaño peninsular situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular, que ocupa la mayoría de su superficie, un archipiélago mediterráneo (las Islas Baleares), un archipiélago atlántico (las Islas Canarias), territorios en el norte de África (Ceuta y Melilla) y algunos peñones e islotes.

2. Situación Geoestratégica

2.1 Relaciones con Europa

La Unión Europea Sigue leyendo

Regímenes Fluviales y Vertientes Hidrográficas de España

Hidrografía de España

1. Regímenes Fluviales y Caudales

1.1. El Caudal

El caudal es la cantidad de agua que transporta un río, medida en metros cúbicos por segundo (m³/s). Se expresa en caudal medio mensual y caudal medio anual. El caudal relativo, que relaciona el caudal medio absoluto con la superficie de la cuenca, es un dato crucial. Los ríos españoles, con menor caudal que los europeos, disminuyen de norte a sur, una diferencia más evidente al considerar el caudal relativo. El Ebro, con Sigue leyendo

El Relieve, el Clima, el Agua, la Vegetación y el Suelo como Recursos en España

El Medio Natural como Recurso

El Relieve como Recurso

El relieve continental español ofrece diversos recursos y está estrechamente relacionado con las actividades humanas.

  • Influencia en los asentamientos: Dependiendo del momento histórico, se buscan lugares favorables (colinas, junto a valles).
  • Intervención en la actividad agraria: Las zonas llanas y bajas son más aptas para la agricultura que las zonas altas y en pendiente.
  • Recursos minerales y energéticos: Varían según la antigüedad geológica. Sigue leyendo

Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural en España (1858-2000)

Introducción

Este gráfico muestra la evolución de las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo en España desde 1858 hasta comienzos del siglo XXI.

Siglo XIX y principios del XX

Hasta comienzos del siglo XX, se observan elevadas tasas de natalidad y mortalidad. La natalidad superaba el 35‰ y la mortalidad el 30‰, resultando en un crecimiento vegetativo reducido, en torno al 0.5% anual. Existían acusadas oscilaciones en el crecimiento debido a la mortalidad epidémica, como la Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Industrial en España y Navarra

Distribución Industrial en España

1. Factores de Localización

La estructura de la industria española enfrenta problemas que afectan su competitividad y las ventas en el mercado exterior. La mayoría de las empresas (99,9% en 2008) son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Estas presentan ventajas como la agilidad y flexibilidad ante los cambios, y menor conflictividad laboral. Sin embargo, sus productos son menos competitivos debido a la falta de economías de escala e Sigue leyendo

Análisis de la Actividad Agraria en España: Retos y Transformaciones

Características y Problemas de la Actividad Agraria en España

1. Importancia y Factores Condicionantes

1.1. Importancia Actual

La modernización de la economía española ha relegado a la agricultura a una posición de escasa importancia relativa. Sin embargo, existen contrastes territoriales.

1.2. Factores Condicionantes

A. Diversidad de Condiciones Ecológicas:

  • El relieve, con una elevada altitud media (650 m), presenta un desafío para los cultivos, que se desarrollan mejor por debajo de los 200 Sigue leyendo

Evolución y Transformación de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

La Ciudad: Emplazamiento, Situación y Plano

La ciudad se define por su emplazamiento (espacio concreto sobre el que se asienta, influenciado por el medio físico y el motivo de su construcción), situación (posición relativa respecto a un entorno geográfico) y plano (conjunto de superficies construidas y libres). Los planos urbanos pueden ser:

  • Irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Radiocéntrico: Un centro del que parten calles radiales cortadas por anillos concéntricos.
  • Ortogonal: Calles que Sigue leyendo

Las Zonas Litológicas de la Península Ibérica

Variedad Litológica de la Península Ibérica

Debido a la evolución geológica, en la Península Ibérica se distinguen tres grandes zonas litológicas que se corresponden con áreas estructurales de formación e historia diferentes:

España Silícea

La Iberia silícea (España occidental) ocupa el tercio occidental de la península: el zócalo de la Meseta, el Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica hasta Asturias, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, más algunos puntos en la Sigue leyendo

La Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Funciones

La Red Urbana Española y su Jerarquía: Características y Funciones

Características y Condicionantes de la Red Urbana

En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid, con influencia en todo el país, y Barcelona, con influencia mediterránea, son las grandes metrópolis de España.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza son las restantes grandes ciudades de nuestro país.

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza Sigue leyendo

Evolución de la Industria Española: Desde sus Inicios hasta la Reconversión

1.1. Inicios de la Industrialización en España

La primera industrialización se inició en Gran Bretaña, y España se incorporó tardíamente.

Contexto de la Primera Industrialización

La artesanía estaba aún influida por los gremios, contrarios a las innovaciones técnicas. El nivel cultural de la población era muy bajo, y esta no disponía de recursos para crear una demanda de productos industriales.

El Desarrollo de las Industrias hasta 1900

La incipiente industria se desarrolló al amparo de Sigue leyendo