Glosario Esencial de Términos Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros en España

Glosario de Términos del Sector Primario

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos, macroalgas, moluscos y crustáceos. La mayor producción en España se encuentra en Galicia.

Agricultura a Tiempo Parcial

Forma de organización del trabajo en una explotación agraria, normalmente de pequeña Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Demografía y Geografía: Población, Territorio y Medio Ambiente

Gestión Ambiental y Urbanismo

Conceptos Clave

Depuradoras: Limpian las aguas residuales, abordando un problema ambiental urbano.

Reciclaje: Proceso de gestión de residuos sólidos, fundamental para mitigar el impacto ambiental urbano.

Geografía Regional de Cataluña

Áreas Metropolitanas y Comarcales

Área Metropolitana de Barcelona: Zona altamente industrializada que concentra el 70% del PIB catalán.

Área Noroccidental (Comarcas de Girona): El litoral y la ciudad de Girona son las dos zonas de mayor Sigue leyendo

La Pesca en España: Claves de una Industria Estratégica y sus Desafíos

El Sector Pesquero Español: Potencia y Realidad Actual

España se posiciona como una de las principales potencias pesqueras del mundo, ocupando el tercer lugar por tonelaje de barcos y el cuarto por valor de pesca desembarcada. El elevado nivel de consumo de pescado por parte de los españoles (casi 40 kg/habitante/año) favorece el mantenimiento de este sector, que alcanza una gran importancia económica en los puertos litorales, sobre todo en Galicia, donde ha inducido una importante industria Sigue leyendo

Geografía Ambiental: Conceptos, Desafíos y Sostenibilidad en Argentina

Introducción a la Geografía Ambiental

Este documento aborda diversos aspectos fundamentales de la geografía ambiental, desde la definición de conceptos clave hasta el análisis de problemáticas específicas en Argentina y las soluciones propuestas para un futuro más sostenible.

Conceptos Fundamentales del Medio Ambiente

  1. Diferencia entre Medio Ambiente Natural y Cultural

    a. Medio Ambiente Natural

    El medio ambiente natural se compone de elementos bióticos y abióticos en constante interacción: Sigue leyendo

Dinámica Demográfica en España: Transición, Natalidad y Mortalidad

Movimientos Naturales de la Población y Transición Demográfica en España

Las crisis económicas, los movimientos expansivos, la difusión de ideas e incluso las modas influyen en cómo se comportan las personas. En los movimientos naturales de población influyen aspectos variados: económicos, culturales, técnicos y políticos. Una de las características de la edad contemporánea es la aceleración de los cambios en los procesos demográficos básicos.

El Modelo Demográfico Antiguo

En España, Sigue leyendo

La Revolución Industrial Británica: Orígenes, Impacto y Conceptos Clave

Industria Textil Algodonera

En la Edad Media, la elaboración del hilo se realizaba de manera manual en talleres artesanos (huso).

Los principales objetivos eran obtener un producto de mejor calidad a un precio cada vez más bajo. Este bajo costo se lograba, en parte, gracias a las colonias americanas, donde la mano de obra esclava no recibía remuneración.

La innovación clave fue la máquina de vapor de James Watt, que impulsó el desarrollo de la industria minera, la máquina de hilar y el telar Sigue leyendo

El Planeta Tierra: Dinámicas, Riesgos y Sostenibilidad Ambiental

1. Equilibrios en un planeta dinámico

La Tierra es un planeta dinámico. El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que le rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Estos calentamientos originan diferencias de densidad, y los materiales menos densos ascienden. Los movimientos del manto provocan el ascenso del material profundo, como el que alimenta a los volcanes. Estos expulsan gases atrapados en el interior del planeta.

Entre ellos hay compuestos Sigue leyendo

Explorando la Atmósfera: Climogramas, Meteorología, Aerología y Contaminación Ambiental

Interpretación de un Climograma: Claves para Entender el Clima

Un climograma es una representación gráfica que combina datos de temperatura y precipitación de una localidad a lo largo de un año, permitiendo identificar el tipo de clima al que pertenece.

Análisis de Precipitaciones

Se debe observar la cantidad de precipitaciones totales y su distribución a lo largo del año, indicando el mes de máximas y el de mínimas precipitaciones. Es importante identificar si existen máximos o mínimos Sigue leyendo

El Sector Pesquero Español: Historia, Retos y la Acuicultura como Futuro

Características Generales de la Pesca en España

España ha sido y sigue siendo una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Actualmente, la flota española cuenta con aproximadamente 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13 millones de toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. La pesca aporta el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB). No obstante, al comparar estos datos con los de hace un cuarto de siglo, se observa un declive en la actividad, consecuencia del agotamiento Sigue leyendo

Dinámica Poblacional Española en el Siglo XIX: Factores y Evolución Demográfica

Introducción al Régimen Demográfico Español en el Siglo XIX

En casi toda Europa, el siglo XIX supuso el paso desde un régimen demográfico antiguo a un régimen demográfico moderno. Esta evolución vino de la mano de la Revolución Industrial, la industrialización y el proceso de urbanización. Ello significó que a lo largo del siglo XIX se produjo un significativo aumento de la población en los países europeos, motivado por un descenso brusco de la mortalidad y una natalidad que inició Sigue leyendo