Impacto Global: Geografía Económica y Desafíos del Desarrollo Mundial

Impacto de la Globalización en Diversos Ámbitos

Globalización y Libertades

La mayor apertura y el desarrollo de las libertades económicas conllevan el desarrollo de estados democráticos. Aunque no hay una relación directa entre libre mercado y libertades políticas y civiles, la libertad de mercado suele implicar el desarrollo del conjunto de las libertades, de la misma manera que el crecimiento de las rentas suele llevar aparejado el afianzamiento de los derechos humanos. Esta tendencia general Sigue leyendo

Geografía Completa de Europa: Relieve, Clima, Ríos y Economía

Características Geográficas de Europa

Placas Tectónicas

  • Placa Euroasiática: Conforma la mayor parte del continente.
  • Placa Helénica: Relacionada con Grecia y la península Itálica.

El movimiento tectónico ha influido en la configuración del continente, contribuyendo a la separación geográfica de Europa y Oriente Medio a través de formaciones como la península de Anatolia.

Principales Penínsulas

  • Península Ibérica: España, Portugal y Andorra.
  • Península Balcánica: Incluye países como Grecia, Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte en España: Evolución, Conectividad y Sostenibilidad

Infraestructuras de Transporte en España: Evolución y Proyecciones

El Plan Director de Infraestructuras (PDI) 1993-2007, ya concluido, contemplaba dotar a todo el territorio de un alto grado de accesibilidad, comunicando todas las capitales de provincia a la red de gran capacidad. Asimismo, buscaba mejorar la calidad y la seguridad viaria, incidir en los ejes transversales para descongestionar los radiales, construyendo autovías en sentido norte-sur y este-oeste.

Objetivos y Realizaciones del PDI Sigue leyendo

Geografía de España: Conectividad, Litoral y Dinámicas Turísticas

Geografía de España: Aspectos Clave de su Territorio

1. La Red de Transportes en España

1.1. Estructura y Evolución de la Red de Carreteras

La primera característica que salta a la vista de la red de transportes de España es su constitución y estructura radial, que data del siglo XVIII, con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país, se consolidó ese modelo radial que favorecía al Sigue leyendo

El Sistema Urbano Español: Estructura, Dinámicas y Clasificación de Ciudades

El mapa que comentamos es un mapa temático cuantitativo de figuras proporcionales, en el que estas localizan las principales ciudades españolas, indicando la cantidad de habitantes en relación con el tamaño de la figura.

El Sistema Urbano Español: Conceptos Fundamentales

Representa el sistema urbano español. Las ciudades españolas constituyen un sistema integrado por el conjunto de las ciudades y las relaciones que establecen entre sí. Las distintas ciudades que componen el sistema se organizan Sigue leyendo

Geografía de los Riesgos Naturales en España: Erosión, Desertificación y Fenómenos Climáticos

La Erosión y la Desertificación del Suelo en España

La erosión y la desertificación del suelo son dos problemas interrelacionados que afectan significativamente al territorio español. La erosión, definida como el desgaste del suelo, se origina por una combinación de causas naturales y humanas.

Causas de la Erosión

Causas Naturales

  • Pendientes pronunciadas.
  • Carácter torrencial de las precipitaciones.
  • Aridez y sequías periódicas que resultan en una escasa cubierta vegetal protectora.
  • Acción de Sigue leyendo

Población y Estructura Urbana en España: Características Clave

Características Socioeconómicas de la Población Española

Los importantes cambios de tipo socioeconómico y cultural que España ha sufrido en las últimas décadas han dado como resultado una población con características muy diferentes a las que tenía a principios y mediados del siglo XX.

Niveles de Instrucción

En los niveles de instrucción, se pueden destacar estas características:

  • Importante aumento del nivel formativo general.
  • Incorporación de la mujer al sistema educativo.

Actividad Laboral

En Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Económica: Turismo, Comercio y Transportes en España

Deslocalización

La deslocalización es el movimiento que realizan grandes empresas trasladando sus centros productivos de países desarrollados a países con menores costes de producción, con el objetivo de incrementar el margen de beneficio.

Energías

Energías Alternativas

Las energías alternativas son fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas; es decir, obtenidas de forma distinta a la tradicional, que consiste en la quema de petróleo, gas o carbón. En otras palabras, son Sigue leyendo

Dinámicas Territoriales y Desequilibrios Regionales en España: Una Perspectiva Histórica y Socioeconómica

1. Contexto Histórico y Geográfico de la Diversidad Regional Española

1.1. Los Condicionantes del Medio Físico

Las condiciones del medio físico de la península han dado como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. Antes de la Revolución Industrial, la capacidad técnica para superar las condiciones naturales era escasa y las actividades económicas principales eran la agricultura y la ganadería. La trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) Sigue leyendo

La Unión Europea: Estructura, Expansión y Políticas Económicas Clave

La Unión Europea: Integración, Estructura y Políticas Fundamentales

España está vinculada con la Unión Europea física, socioeconómica y culturalmente. La Unión Europea es una organización supraestatal formada por Estados europeos soberanos e independientes, que delegan parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar decisiones de interés común. La Unión Europea es el resultado de un proceso largo de integración en el que se han sucedido tratados y ampliaciones.

Proceso de Sigue leyendo