Literatura Antigua: Un Recorrido por las Grandes Civilizaciones

LITERATURA ANTIGUA

1. Características Generales

  • Manifiesta una gran dependencia de las creencias religiosas.
  • Presencia de un componente mítico y fantástico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas.
  • Obras realizadas a través del tiempo.
  • Existencia de textos sagrados.
  • Hablan de héroes legendarios, personajes antiguos o míticos y de famosos antepasados.
  • Intentan ser modelos de explicación del mundo.
  • Componente moralizante en relatos breves.

2. LITERATURA CHINA

Las obras de la literatura china tienen dos Sigue leyendo

El Teatro Romano: De la Comedia a la Tragedia

El teatro en la antigua Grecia y Roma era un género poético que se dramatizaba en las representaciones. En Roma, las primeras representaciones escénicas tuvieron lugar alrededor del 364 a.C. como parte de actos rituales para combatir una epidemia de peste.

En cuanto a las características del género, el teatro romano inicialmente no tenía valor religioso y se convirtió rápidamente en un espectáculo de entretenimiento, con una preferencia por la comedia sobre la tragedia, a diferencia de Grecia. Sigue leyendo

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas y Ejemplos

Reglas de evolución fonética

Pérdida de -m final latina por la desaparición del sistema casual.

Apócope: La -e final átona latina en ciertos contextos ha desaparecido

La -u final átona tanto larga como breve latina pasa a -o. 

La -s inicial latina desarrolla una vocal protética -e cuando está seguida de consonante

Los diptongos: ae >  e;         au >  o;          oe >  e    

 La -e breve tónica diptonga en castellano en -ie-

La i- breve inicial ante vocal evoluciona Sigue leyendo

Características del Teatro y la Novela en la Antigua Roma

El Teatro

Características Generales

La primera y fundamental división es la de tragedia y comedia. La tragedia, que presenta como protagonistas a héroes y a dioses, tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado, que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz. Dentro de la comedia hay que distinguir la fábula palliata, de tema griego (así llamada porque los actores salían vestidos con el pallium, vestidura griega), y la fábula Sigue leyendo

Evolución del Latín al Español: Guía Completa con Ejemplos

Marcial: El epigrama

El origen de este tipo de composición se remonta a Grecia. Allí se designaba con este nombre una composición breve en verso destinada a ser escrita sobre una tumba o monumento (epi-gramma “escritura sobre”), y por tanto tenía un fin laudatorio o funerario. Tras esporádicas apariciones en la literatura latina (por ejemplo, en Catulo, creador del epigrama amoroso y de improperio, de insulto), Marco Valerio Marcial (40-104 d.C.) proporcionó al género su forma e importancia Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española desde la Guerra Civil

Lírica DESDE LA Guerra Civil



1- -Miguel Hernández

Esta entr los poets d la generación del 27 y ls poetas vanguardistas. TEMS: 1-el amor: Canta a la mujer y al hijo.2. Al dolor y la muerte: ls vivencias personals y la guerra provocan sufrimiento, cuya máxima expresión es l muerte.3- la vida y laesperanza d un futuro mejor.Etapas: -1ª etapa:´ El rayo que no cesa´: el tema principal es la imposibilidad d la plenitud dl amor. Escrita en sonetos,contien la ´Elegía a Ramón Sijé´( tema : amistad) Sigue leyendo

El Teatro en la Antigua Roma

Teatro

En primer lugar hay que precisar el término ‘teatro’, y habría que hablar más bien del género dramático. Si recurrimos a la etimología, teatro procede del griego θεαομαι: ver, contemplar, observar, en latín spectre). Pero con el tiempo pasó a designar el edificio o sitio destinado a la representación de espectáculos, así como también al conjunto de producciones dramáticas. La palabra drama procede del griego δραω ‘hacer, actuar’. Con este término se designaba en la Sigue leyendo

Historia de la Hispania Prerromana y Romana

Prehistoria

Etapa de la historia que abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura.

Historia

Ciencia que estudia los hechos del pasado, referidos por los historiadores. También se llama así a la etapa de la humanidad a raíz del descubrimiento de la escritura.

Protohistoria

Etapa de la humanidad entre la Historia y la Prehistoria.

Paleolítico

Dícese del periodo más antiguo de la Prehistoria. Se caracteriza por la aparición del ser humano, la recolección, el tallado de instrumentos Sigue leyendo

Teatro y Oratoria en la Antigua Roma

Teatro en la Antigua Roma

Junto con la poesía épica, el teatro es el género más antiguo de la literatura latina. Se conoce como fecha de nacimiento el año 240 a. C., con representaciones en los ludi Romani. Encontramos como precedentes los carmina fescennina, la fabula atellana, la satura y los mimos.

Tragedia y Comedia

Las obras dramáticas latinas se clasifican en tragedia y comedia.

  • La tragedia tiene como protagonistas dioses, héroes o reyes. Su tono es solemne y el lenguaje elevado, con un Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Textos Latinos: De César a Salustio

1. César, Bellum civile I 8, 1-2: Cognita militum voluntate, Ariminum cum ea legione

Conocida la voluntad de los soldados, parte a Arminia con esa legión y allí encuentra a los tribunos de la plebe, que habían buscado refugio junto a él; llama a las restantes legiones fuera de los cuarteles de invierno y les ordena seguirlo. Allí llegó el joven Lucio César, cuyo padre era legado de César.

2. César, Bellum civile I 16, 1-2: Recepto Firmo expulsoque Lentulo, Caesar conquiri

Recuperada Firmo Sigue leyendo