Ciudades fundadas por los romanos en España

1.3. LOS PUEBLOS COLONIZADORES



Se llaman así a los pueblos que Llegaron por el Mediterráneo a comerciar con los habitantes de la Península
Ibérica, más concretamente con los íberos (a partir del año
1000 a.C.). Fundaron colonias comerciales en las costas que, posteriormente, se Convirtieron en ciudades. Hubo tres pueblos colonizadores:

Los fenicios:


vinieron hacia el año 1000 a.C. Y procedían de la Antigua Fenicia (Líbano). Además de comerciar nos Enseñaron el uso del abecedario y de la Sigue leyendo

Tito livio historia de Roma pdf

LOS HISTORIADORES DE Época REPUBLICANA


Los primeros pasos de la historia de Roma se encuentran en el trabajo de los llamados analistas, a finales del siglo III a.C. El trabajo de estos personajes consiste en levantar acta de los hechos políticos, religiosos y sociales más relevantes año a año (de ahí el nombre de analistas).
Fabio Píctor, L Cincio Alimento, P. Comelio Escipión y Postumio Albino completan la nómina de unos hombres que, de una forma clara, concisa y precisa, escribieron en Sigue leyendo

Mitos clasificados 2 pluton y proserpina

A Proserpina se la representa en el momento en que Plutón la rapta llevándosela en su carro: la muchacha levanta los brazos al cielo en señal de desesperación. A Plutón se le representa como un hombre de barba tupida y negros cabellos; a veces lleva una corona y blande un bidente; a un lado puede aparecer Cerbero.
Proserpina, hija de Júpiter y Ceres, es la reina de los infiernos. Plutón, hijo de Rea y Saturno, por tanto, hermano de Júpiter, señor del reino de las sombras, enamorado de la Sigue leyendo

El homo antecessor enterraba a sus muertos

Homínido:


Mamífero primate que anda sobre dos pies en posición erguida, con gran desarrollo cerebral que le permite una gran inteligencia y con capacidad racional: el ser humano es el único homínido existente hoy en día.

Homo antecessor:

Especie fósil c onsiderada la más antigua de Europa con una antigüedad de más de un millón de años. Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual.

Homo heidelbergensis: Sigue leyendo

Literatura de Latin, la Historiografia

Este género nació tardíamente, cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el s. V aC.

En la época arcaica la historiografía tenía forma de anales y en ella se mezclaba lo real y la leyenda. Historiadores arcaicos son Ennio y Nevio.

2-Historiografía republicana

En época republicana: la historia se convierte en un género literario en el que además del contenido se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra.
Aunque siguen escribiéndose anales, la Sigue leyendo

La epica latina

La épica es un género literario en el que se cuentan normalmente hechos legendarios o ficticios y, a veces, reales, desarrollados en un tiempo y espacio determinados. La forma de expresión habitual es el epoj (narración), aunque también encontramos en los poemas épicos (o epopeyas) descripciones y diálogos. En su origen, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GÉNERO ÉPICO:

– Puede basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente. Sigue leyendo