el realismo y naturalismo llego con retraso a España, estos son dos movimientos coetáneos del siglo xIx. primero surgió el realismo, que es un movimiento que enlaza la realidad con la ficción, sin olvidar el estilo sencillo adaptado a la indole de los personajes. le da mucha importancia al dialogo y a la descripción, por lo que elabora un narrador omnisciente que conoce todo los detalles. el naturalismo lleva al extremo el realismo haciendo que se investigue todo sobre el comportamiento del Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Lengua y literatura
La chabola de pedro lezcano
La Chabola, Pedro Lezcano
Pedro Lezcano Montalvo (1920-2002) fue un poeta español nacido en Madrid que se trasladó a una temprana edad a Canarias y, por ello, se sintió muy comprometido con este territorio. Su vida estuvo marcada por varios conflictos. Su principal influencia inicial fue los poetas de la generación del 27, también alterna desde sus primeros poemarios la poesía popular con la social y humanística, con el objetivo de denunciar las injusticias. Uno de sus poemas con mas critica Sigue leyendo
Divina comedia
1TITULO
Al principio no se puso titulo pero si se refirio a ella como la “comedia”.Ese termino hace referencia a las obras que empezaban en una mala situacion y tenian un fina feliz.2TEMA:el vieje: es el tema central, el protagonista recorre el infierno y el pulgatorio y llega al paraiso. es un vieje simbolico ya que parte de la desesperacion y llega a la esperanza.-esposicion de su propia identidad:el autor se enfada, llora y deja ver sus fructaciones acerca de lo que presencia a lo largo de la Sigue leyendo
Teatro ISABELINO
2.2 El teatro isabelino: la obra de Shakespeare
El género teatral no fue una excepción al tardío advenimiento del Renacimiento en Inglaterra. Durante la primera mitad del XVI predominó un teatro religioso de procedencia medieval. Junto a este teatro se fuero abriendo paso un teatro cortesano (culto, unversirario, con influencia humanista) y un teatro popular, que es el que acabaría triunfando y generando una nómina de autores de primer orden. Tales autores,acuya cabeza se encuentra Shakespeare, Sigue leyendo
Estrofas
1.2. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS
Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor):
Pareado:
Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española; Sigue leyendo
La amaiz de gaula literatura
1.1 Determine cuál es la acción principal que constituye el eje del relato.La acción principal de este relato es el amor a primera vista del Rey Perion y Elisena la hija del Rey cristiano llamado Garinter que solo al verse a los ojos se enamoraron.1.4 Señale el motivo o motivos fundamentales que impulsan la acción del protagonista.recatar a su amada 1.8 Plantéese las siguientes interrogantes y saque alguna conclusión:1.8.1 ¿Se presentan en el relato los hechos tal como se dan en la realidad? Sigue leyendo
Personajes y espacio
La narración
Es la forma de discurso en la que se relata una historia contada por un narrador y protagonizada por unos personajes en un tiempo y espacio determinados (en un contexto). Normalmente se combina con otras formas de discurso: la descripción para retratar ambientes o caracteres y el diálogo para transmitir opiniones o emociones de los personajes. Se presenta en verso o en prosa.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
1.- Historia:
Es la sucesión lógica de acciones, de los hechos, en orden cronológico. Sigue leyendo
Examen luces de bohemia
Caracteristicas del esperpento y su reflejo en luces de bohemia
(1)Las raices historicas y esteticas del esperpento:
Ante las circustancias sociopoliticas de un pais atrasado y empobrecido, Valle pretende mostrar la realidad desde un punto de vista distinto.Dice Valle Inclán en una entrevista que le hizo Martínez Sierra para el diario ABC.El contacto directo con el arte contemporaneo que tenia Valle al ser profesor de Estética de Escuela de Bellas Artes de san Fernando ayudo a Valle a dar forma Sigue leyendoVivir es caminar breve jornada comentario de texto
Este poema pertenece al autor barroco Luís de Góngora, que es considerado uno de los máximos representantes de esta época. En este romance de Góngora se manifiesta el desengaño y el pesimismo propio de la época, pero esta vez lo pone en boca de un prisionero condenado a remar en una galera turca. Además se une el hecho de que están en el Mediterráneo, delante de las playas de Marbella, donde tantas victorias ha tenido la armada española, y que ahora él se ve sometido a la prisión de Sigue leyendo
Contexto social cultural y literario de luces de bohemia
LUCES DE BOHEMIA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE SU ÉPOCA
En el contexto de Luces de Bohemia nos encontramos un continuo de regímenes políticos: la monarquía de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil. Unos cambios políticos que no consiguieron sacar a España del atraso. Se suma también el “desastre del 98” (perdida de las últimas colonias).La situación social tampoco era muy favorable, hubo desórdenes tanto en la ciudad como en el campo. Sigue leyendo