Los principales subgéneros periodísticos.

LOS PRINCIPALES SUBGENEROS PERIODISTICOS:Con las dos funciones primordiales de la prensa escrita,podemos establecer tres grandes grupos de subgeneros periodísticos.1.Subgeneros de información.Caracteristicas generales la presentación de una información con vocación de objetividad acerca de acontecimientos de actualidad.Predominan las modalidades narrativas y descriptivas.Sus principales formas son las siguientes: A)NOTICIA:Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad,la Sigue leyendo

Textos periodisticos 2

Los medios de comunicación social o de masas difunden infor de interés xa la socie: prensa, tele, radio, Inte, etc. La infor es xa 1 público (receptor) plural, anónimo y heterogéneo. Es un proceso de comncación unidireccional.El mensje puede ser 1 inform objetiva o subjetiva sobre la realidad. La comunicación se establece a través de un canal artificial.Emplean el código lingüístico y códigos gráficos, icónicos y sonoros. La finalidad de los medios de comunicación es la infor, de Sigue leyendo

Josefina

Este poema pertenece al poemario de Marzo incompleto, obra de la poeta canaria Josefina de la Torre.

Josefina de la Torre (1907-2002). Es una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispano y canario. Fue poeta, actriz, cantante, dobladora de cine fundamentalmente. Nació en las Palmas de Gran Canaria, en una de las familias más conocidas del panorama intelectual y artístico de la isla. Claudio de la Torre era su hermano, escritor  y dramaturgo.  Desarrollaba sesiones de Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98 (resumen profesor)

Tema 4 – Modernismo y Generación del 98

 Tradicionalmente, los autores de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos: modernistas y noventayochistas. Esta supuesta separación en dos grupos o escuelas se considera hoy superada, y tanto uno como otro se contemplan como dos aspectos de un mismo movimiento literario.

 El término Modernismo, de origen hispanoamericano y en principio usado despectivamente, es anterior al deGeneración del 98 (de origen español). Desde Sigue leyendo

Lazarillo de tormes 1

con el lazarillo se introdujo la novela picaresca  corriente realista y critica del siglo xvi la obra cuenta peripecias de lazaro de tormes un criado de muchos amor esta escrita en forma de epistola autobiográfica , sesión cronológica final hasta la situación final de deshonor.Aunque es anónima se atribuyen dos teorías sobre la autoria : 1 Alfonso de Valdes : origen eramista y humano del famoso humanista juan de valdes. 2 don diego urtado de mendoza  se encontraron correcciones al lazarillo Sigue leyendo

Pedro gracia cabrera

Comentario del poema “Un día habrá una isla” El poema objeto de nuestro comentario titulado “un día habrá una isla” pertenece a la obra del poeta canario Pedro García Cabreara recogido en el libro Las islas en que vivo (1971), este libro coincide con la tercera y última etapa literaria del autor perteneciente a la “poesía social de los 50” que fue impulsada por la victoria del bando nacional dirigido por Franco sobre los republicanos. Esto provoco un cambio en el sistema, en el Sigue leyendo

El Modernismo.

EL MODERNISMO

A principios de siglo, como ocurre en toda Europa, las influencias poéticas vienen del lado de Francia, a través del Simbolismo y del Parnasianismo, y, sobre todo, desde Nicaragua, llega la poderosa figura de Rubén Darío y el Modernismo. El Modernismo es el punto de partida de los dos poetas españoles más representativos de principios de siglo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En principio, el Modernismo es un movimiento artístico que se desarrolla entre 1885 y 1915,y Sigue leyendo

La cohesión

La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos y gramaticales. Este hecho permite su correcta interpretación y otorgan unidad al texto.    El texto presenta muchos ejemplos de cohesión por procedimientos léxico-semánticos. Uno de los más significativos es la repetición de palabras. El texto gira en torno a un núcleo temático central:….., término repetido parcialmente o totalmente Sigue leyendo

Muestras humanas

FUNCIONES DEL ESTÓMAGO

Sirve de depósito temporal de alimentos y secreciones.

En él tiene lugar la mezcla y degradación mecánica del alimento.

El jugo gástrico realiza funciones de digestión química y enzimática de principios inmediatos.

Absorción de sustancias (agua, etanol, ciertos fármacos…)

Interviene en el control del apetito

Regula la flora intestinal.

 JUGO GASTRICO Es fundamental para la digestión y su volumen diario es de 2,5 a 3 litros. Su pH es muy ácido y está compuesto por: Sigue leyendo

El teatro de la posguerra

EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL

Las obras de ‘’Alta comedia’’ Eran las más representadas a finales del siglo xix y con ellas pretendían provocar la emoción del espectador.

Debido a los gustos del público y el poco interés por el cambio impidió que se diera una renovación del panorama teatral.

En la Restauración del teatro evoluciona a tragedia grotesca o al astracán. Se cultivo el teatro poético y simbólico con una visión idealizada de la historia y utilización del verso.

A. Sigue leyendo