Gestión Integral de Sistemas y Documentación Sanitaria

Modelos de Sistemas Sanitarios

Modelo Sanitario Socialista

Este modelo se caracteriza por la financiación total por parte del Estado, a través de impuestos y los presupuestos generales del Estado. Ofrece cobertura universal y gratuita para toda la población, siendo incompatible con la asistencia privada o de seguros. Los medios de producción son de propiedad pública y del Estado, que se encarga de la planificación y distribución de recursos. Apuesta por medidas preventivas y la educación sanitaria. Sigue leyendo

Claves de la Empleabilidad y el Talento en la Empresa Moderna

Conceptos Fundamentales sobre Talento, Competencias y Empleabilidad

  1. La conducta abarca las habilidades y los comportamientos que una persona manifiesta en el desempeño de sus tareas laborales.
  2. Cuando hablamos de gestión del talento, nos referimos a un concepto más amplio que la mera gestión de habilidades; incluye el desarrollo, la retención y la optimización del potencial humano en una organización.
  3. La metodología de gestión de recursos humanos por competencias busca asegurar que cada puesto Sigue leyendo

Sistemas de Gestión de Contenidos: Concepto, Historia y Tipos

Qué es un Gestor de Contenidos o CMS

Un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) es un programa diseñado para facilitar la creación y la administración de los contenidos de un sitio web, principalmente por parte de los participantes. Es un software instalado en el servidor que nos permite crear una web. La publicación se realiza desde el mismo navegador.

Un CMS se compone de dos partes principales: un back-end y un front-end. El back-end es la interfaz donde los administradores Sigue leyendo

Procedimientos Fundamentales en Enfermería Quirúrgica: Del Preoperatorio al Postoperatorio

Incisiones Quirúrgicas: Concepto y Tipos

Una incisión es un corte efectuado artificialmente en un tejido, por medio de un instrumento cortante, con fines quirúrgicos.

Capas Principales de la Piel

Para comprender las incisiones, es fundamental conocer las capas de la piel y tejidos subyacentes:

  1. Piel: Compuesta por la epidermis y la dermis.
  2. Tejido Subcutáneo: Capa de grasa y tejido conectivo.
  3. Aponeurosis: Fascia fibrosa que puede ser anterior y posterior.
  4. Músculo: Tejido contráctil.
  5. Peritoneo: Membrana Sigue leyendo

Conceptos Clave del Urbanismo en la Comunidad Valenciana

I. Plazos y Procedimientos Administrativos

Plazo Máximo para la Emisión de Informes Urbanísticos

El plazo máximo para emitir informes urbanísticos por la Administración es de dos meses. En caso de que el informe no sea emitido dentro de dicho plazo, se podrá continuar con la tramitación del procedimiento, siempre que el informe no sea preceptivo y vinculante. Esta regla pretende evitar demoras innecesarias en el procedimiento urbanístico (art. 81 TRLOTUP).

Silencio Administrativo: Concepto Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Buques y Clasificación Naval Completa

Planos Principales del Buque: Fundamentos de Referencia

Todo el buque está situado en un sistema de referencia cartesiano OXYZ. Para definirlo se utilizan los planos principales o de referencia, que son el longitudinal, el de la flotación y el transversal (perpendicular a los dos anteriores). El casco del buque se puede cortar según estos tres planos, perpendiculares entre sí y paralelos a los planos de un triedro.

Tipos de Planos y Líneas de Referencia

Fundamentos de Sostenibilidad y Tecnologías Ambientales

Sociedad y Desarrollo Sostenible

El crecimiento de la población implica un aumento de la demanda de alimentos y bienes materiales, lo que acelera el agotamiento de recursos, incrementa la generación de residuos y produce otros impactos ambientales.

Índices Clave del Desarrollo Sostenible

  • El nivel de vida o riqueza de un país, medido por el Producto Interior Bruto (PIB) y la Renta per Cápita (RPC).
  • El Índice de Desarrollo Humano (IDH), que valora la calidad de vida.
  • El Índice de Pobreza Humana Sigue leyendo

Clasificación y Gestión de Recursos Naturales: Un Enfoque Integral

Recursos Naturales:

RenovablesNo RenovablesRecursos PerpetuosRecursos Naturales Potenciales

Se Clasifican En:

  • Enérgicos: Se utilizan como fuente de energía y se obtienen de energías renovables o no renovables.
  • Biosfera: Parte de los recursos no renovables, se utiliza como minerales industriales.
  • Minerales: La base de estos está en el suelo (excepto para la pesca), la ganadería, la agricultura, etc. (Problemas de estos recursos es la erosión del suelo).

Recursos Renovables (Fin de Sigue leyendo

Guía Integral de Enfermería Quirúrgica: Fases, Preparación y Procedimientos

Examen: Fases de la Cicatrización y Preparación del Paciente Quirúrgico

Fases de la Cicatrización

  1. Hemostasia o Hemostática
    • Objetivo: Detener la hemorragia, mediante vasoconstricción.
  2. Fase Inflamatoria
    • Objetivo: Limpiar la herida de microorganismos.
  3. Proliferación
    • Objetivo: Reconstruir los tejidos dañados.
  4. Remodelación o Maduración
    • Se fortalece el tejido.

Preparación del Paciente Quirúrgico

  1. Valoración Preoperatoria (Médica)
    • Historia clínica completa (patologías previas, alergias, antecedentes Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Rendimiento y Operaciones en Aviación

Regulaciones y Mantenimiento Aeronáutico

Tarjeta de Navegabilidad

La tarjeta de navegabilidad tiene una vigencia de 24 meses. Para su obtención, el propietario de la aeronave debe cumplir con los mantenimientos estipulados por el fabricante.

Tipos de Inspecciones de Aeronaves

Existen dos tipos principales de inspecciones:

  • Inspección de 100 Horas: Requerida para aeronaves de renta con un peso inferior a 12,500 libras. Deben recibir mantenimiento cada 100 horas de operación.
  • Inspección Anual: Obligatoria Sigue leyendo